Martes, 21 de Octubre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 18 de Marzo al 24 de Marzo de 2016

La organización en las comunidades indígenas

La organización en las comunidades indígenas

Verónica Martínez Venancio



Con el diálogo, el respeto a las organización es favorable dentro de una comunidad.

La organización es primordial en todos los ámbitos y en una comunidad indígena, se organizan mediante una asamblea, todos participan conforme a los acuerdos tomados.

El juez es el principal encargado para ver por su gente, ver las necesidades, problemas que surgen y de esta manera resolverlas, ya sea con él y su equipo de trabajo, o bien realizando una junta comunal, para llegar a la solución de algún problema.

Jóvenes mayores de 18 años están obligados a participar en las actividades, como la faena dentro de la comunidad, excepto los que estudian. Puede ser elegido para ser Mayul, que es el que vigila a la comunidad cuando hay algún festejo o para apoyar cuando hay algún problema familiar, pues se encarga de comunicarle al agresor que debe acudir con los que tienen cargo mayor para la solución de un problema.

Poseen un reglamento que se debe cumplir, para lo cual participan todos y mediante una votación es que se llega a un acuerdo.

El juez juega un papel muy importante tanto en la comunidad y en cuestiones como la escuela, salud, cultura y religión en caso de que soliciten su apoyo.

Lo importante de todo es que con una buena organización todo se lleva acabo con responsabilidad y la labor favorece a la comunidad, solo es cuestión de que haya un buen diálogo, aunque en ocasiones algunos no estén de acuerdo, pero siendo la mayoría, se respeta.

An alwa t´ajnél ti an t´enek kwenchal

K´al an kawintalab, an alwa´ t´ajnél ku kalel alwa´ ti jun i kwenchal

An alwa´ t´ajnél lej ti exbadh ma jutak´ij ani k´al jun i Tének kwenchalab, u tamkunal an atiklab abal ki in t´ajachik jun i alwa´ i t´ajnél, patal in t´ajál an t´ajnél jant´ini´ jik´ochik.

An juez ja´ats a xi in ok´nal abal ki in ts´uw k´al xi mas jawa ja´its xi in yejenchalchik, max wa´ats jat´oj axi kwa´al ki in alchi in alwa´ abal ka kale bolidh an t´ajnel ani yab ka watsin i pextalab , k´al in junkuwal t´ójnal o k´al jun i tamkuntalab ots´bix káw.

An kwitolejchik xi in kwa´al 18 tamub in kwa´al in uchbíl ki in t´aja´ an t´ójlab, kom etil ti kwajchix ti an kwenchal, po max jun u exobal tam ibaj. Wa´ats jayej ka punuwat ti mayul, ja´ats a xi in beletnal an kwenchal tam wa´ats jun i ajib o tam jun i tanel yab un i pextalab kom in t´ojlabil ja´ats ki in olchij an atiklab xi odnax ka utey k´al xi in oknal an kwenchal abal ki in tsu´uw jawa ne´ets ka jilk´onchik.

In kwa´al jun i reglamento a xi ne´ets ka putuwat, ani patal kwa´al in uchbil ki in uluw jant´oj abal max k´wajat junat k´al xi más , antsana ka k´ajichik alwa´ k´al an kawintalab.

An juez lej ti exbadh jawa´ ja´ats in t´ójlabil k´al an kwenchal anitsk´ij jayej k´al an atáj exobintalab, salud, t´ajbilab ani religión ja´ts max ka konchin i tolmixtalab.

A xi exbadh ja´ats jun i alwa´ t´ajnél u t´ajnal k´al an uchbiltalab ani antsana an t´ojlab u kalele alwa´, expidh jats ka ko´oyat i kawintalabchik k´al an kwenchal, po ma ki elk´ij yab patal k´wajat jant´idha u jilk´onal k´al an káw, po max yan kwajat kubel u lej k´aknab.

email. veromtzv00@gmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.