Viernes, 09 de Mayo de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 18 de Abril al 24 de Abril de 2025

Tribunal Electoral de SLP: nueva etapa en defensa de los derechos ciudadanos

Tribunal Electoral de SLP: nueva etapa en defensa de los derechos ciudadanos



Se abre un capítulo crucial en el sistema democrático local, con el firme objetivo de garantizar la legalidad, la imparcialidad y la transparencia del proceso electoral.

El Senado de la República definió a los nuevos integrantes de los tribunales electorales en las entidades federativas del país. En el caso de San Luis Potosí, fue elegido Sergio Iván García Badillo como nuevo miembro del Tribunal Estatal Electoral, un órgano fundamental dentro del esquema democrático del estado y, en especial, de cara al proceso electoral que ya se vislumbra en el horizonte.

Con una postura clara desde el inicio, García Badillo expresó que el tribunal "es la última instancia o la instancia estatal para dirimir los conflictos entre los ciudadanos con los partidos políticos, los partidos políticos entre ellos y dar la calificación última de los resultados electorales". En otras palabras, es el punto final del proceso legal cuando hay inconformidades o disputas electorales.

LA ESTRUCTURA QUE GARANTIZA LA DEMOCRACIA
La función del tribunal no es menor. Es la instancia encargada de proteger los derechos político-electorales de los ciudadanos, vigilar que los procesos electorales se lleven a cabo bajo el marco de la legalidad, y dictar resoluciones firmes cuando surgen desacuerdos entre actores políticos o sociales.

En este contexto, García Badillo detalló que el actual periodo electoral comienza oficialmente con las campañas a partir del 28 de abril, etapa en la que, históricamente, surgen los primeros conflictos. "Generalmente en esa etapa es cuando empiezan los conflictos porque alguien se adelanta a hacer la campaña o porque alguien usa elementos que no se pueden usar para hacer las campañas electorales" (sic), explicó.

Cuando se presentan estas situaciones, el tribunal entra en acción para revisar los hechos, evaluar si se han cometido infracciones, y, de ser así, imponer las sanciones correspondientes. Este papel lo convierte en una pieza clave para la equidad en la contienda electoral.

PROMOCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN Y LEGITIMIDAD DEL PROCESO
Una de las apuestas centrales de la nueva administración del tribunal será fomentar la participación ciudadana en las elecciones, no solo como ejercicio cívico, sino como garantía de legitimidad de los resultados. García Badillo subrayó que "la participación ciudadana es indispensable para que los resultados electorales se convaliden, que los ciudadanos, que cada voto de cada ciudadano sea computado y sea validado".

Esta labor de promoción es compartida, señala, por los tres poderes del estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Todos ellos se encuentran inmersos en una estrategia común para fortalecer la participación democrática y asegurar un proceso transparente y legítimo.

INDEPENDENCIA E IMPARCIALIDAD: PILARES DEL NUEVO ESQUEMA JUDICIAL
Consultado sobre las medidas para blindar la independencia del tribunal, García Badillo fue enfático: "La imparcialidad e independencia son dos de los pilares básicos del poder jurisdiccional". En este nuevo contexto, el tribunal tiene el mandato de aplicar la Constitución, las leyes electorales y los tratados internacionales en la materia.

Este compromiso, asegura, busca generar confianza en los ciudadanos sobre la legalidad de los resultados. "Nosotros nos debemos a aplicar la constitución [...] para que los ciudadanos tengan la confianza de que su voto, de que el resultado, es validado una vez revisado".

UN PROCESO INÉDITO, CON DESAFÍOS PREVISTOS
El actual proceso electoral en San Luis Potosí incluye una novedad significativa: la elección de jueces y magistrados por voto ciudadano, algo nunca antes realizado en el estado. Esta innovación trae consigo inevitables desafíos y, como lo anticipa García Badillo, también inconformidades.

"Este proceso es inédito, es nuevo, es la primera vez que lo vamos a tener. Pero aún así, el tribunal ya ha resuelto algunos [casos]. Ya impugnaron la convocatoria, o impugnaron alguna de las etapas de los registros, o a quien quedó fuera se inconformó". De esta manera, el tribunal ya ha entrado en funciones con base en los nuevos criterios establecidos para esta elección.

Aunque los partidos políticos no pueden participar directamente en esta elección, los candidatos ciudadanos —aquellos que buscan convertirse en jueces o magistrados— sí han comenzado a generar recursos de impugnación, lo cual es natural en un proceso que abre nuevas reglas y caminos legales.

UN PROCESO JUDICIAL QUE APENAS COMIENZA
El camino hacia una elección limpia, justa y transparente apenas comienza. La función del tribunal no se limita al día de las elecciones o al cómputo de votos: es una instancia permanente de vigilancia y resolución que acompaña cada fase del proceso.

Por ello, la presencia de nuevos perfiles como Sergio Iván García Badillo refuerza el compromiso institucional de garantizar procesos transparentes, imparciales y apegados a derecho. Su papel, y el de sus compañeros magistrados, será fundamental en esta etapa que se abre en San Luis Potosí.

Con reglas nuevas, candidaturas ciudadanas y una sociedad cada vez más exigente en materia de derechos político-electorales, el Tribunal Estatal Electoral se convierte en un garante esencial para la democracia potosina. A su paso, quedan claros los mensajes: la legalidad no es negociable, la imparcialidad es una obligación, y la participación ciudadana, una necesidad.

En medio de un clima nacional donde la confianza en las instituciones es cada vez más valorada, el trabajo del tribunal será no solo técnico y legal, sino también simbólico: encarnar la justicia electoral en su forma más pura y accesible.

facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.