Angie Fields / Terapeuta emocional
En los últimos años, la neurociencia de las emociones ha revelado con gran precisión cómo funciona el complejo entramado cerebral que da forma a lo que sentimos. Más allá del lenguaje poético con el que solemos hablar de las emociones, existe una base científica que explica cada lágrima, cada impulso, cada sonrisa y cada mariposa en el estómago.
La neurociencia emocional es una disciplina fascinante que combina neurobiología, psicología y ciencia cognitiva para entender cómo se generan, procesan y regulan nuestras emociones. Su objetivo es claro: descifrar cómo influyen las emociones en nuestro comportamiento, en la toma de decisiones y en nuestro bienestar general.
¿Qué son las emociones desde la neurociencia?
Las emociones son respuestas complejas del cerebro y del cuerpo ante estímulos internos o externos. Estas respuestas no ocurren al azar, sino que están diseñadas para ayudarnos a adaptarnos al entorno. Desde esta perspectiva, las emociones incluyen tres componentes esenciales:
Cambios fisiológicos: Son las reacciones corporales como el aumento del ritmo cardíaco, la respiración agitada o la liberación de hormonas. Por ejemplo, ante una situación de miedo, puedes sentir cómo tu corazón se acelera y tu respiración se vuelve rápida. En cambio, cuando sientes amor, el cuerpo reacciona con sensaciones como las famosas "mariposas en el estómago".
Experiencia subjetiva: Es cómo sentimos internamente la emoción. Se trata de tomar conciencia de cómo nos afecta: la tristeza que se siente como un vacío, la rabia como un fuego o la felicidad como ligereza en el pecho.
Expresión conductual: Son las manifestaciones visibles de nuestras emociones: llorar, reír, fruncir el ceño, abrazar. El cuerpo habla incluso cuando no lo hacemos con palabras.
Las zonas del cerebro que participan en tus emociones
Varias áreas del cerebro se activan para dar lugar a una experiencia emocional. Cada una cumple una función clave:
La amígdala: Se encarga del procesamiento de emociones como el miedo, la ira o la ansiedad. Actúa como un sistema de alerta rápida ante posibles amenazas.
El hipocampo: Relaciona emociones con recuerdos. Gracias a él, ciertas emociones pueden traerte memorias del pasado.
El hipotálamo: Coordina las respuestas fisiológicas de las emociones, como la liberación de hormonas.
La corteza prefrontal: Regula las emociones y ayuda a decidir de forma racional si una respuesta emocional es adecuada.
La ínsula: Procesa emociones corporales como el asco o el dolor emocional.
El núcleo accumbens: Es responsable de la sensación de recompensa, placer y motivación.
La corteza cingulada anterior: Evalúa la importancia emocional de los estímulos y ayuda a gestionar conflictos internos.
¿Cómo se procesan las emociones?
El proceso emocional se activa en varias etapas:
Percepción del estímulo: Los sentidos captan una situación y la envían al tálamo.
Evaluación emocional: La amígdala interpreta si ese estímulo representa una amenaza o una recompensa.
Respuesta emocional: Se producen los cambios fisiológicos y se experimenta subjetivamente la emoción.
Regulación emocional: La corteza prefrontal entra en juego para moderar la reacción si considera que no es adecuada.
Un ejemplo cotidiano: cuando discutes con alguien y reaccionas impulsivamente, puede que segundos después te des cuenta de que exageraste. Esa es tu corteza prefrontal evaluando y ajustando tu respuesta emocional.
Comprender para sanar
Entender cómo funcionan las emociones desde una perspectiva neurocientífica no solo nos ayuda a conocer más sobre nosotros mismos, sino también a tomar control de nuestras respuestas, aprender a regularlas y vivir con mayor bienestar.
Las emociones no son enemigas que debamos suprimir. Son guías. Son señales que, cuando aprendemos a interpretar, pueden convertirse en nuestras mejores aliadas para la toma de decisiones y el crecimiento personal.
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203