Diana García
Se han venido abriendo más espacios para la libre expresión de las mujeres, afirma la escritora
La escritora Fabiola Amaro compartió cómo fue que inició en el ámbito de la poesía y de la literatura, precisando "en mi infancia fui una lectora muy asidua porque mis padres siempre nos proveyeron de libros, siempre nos regalaban libros y pues así me fui acercando a la lectura, porque como todo proceso de lectoescritura, lo primero que vino a mí fue la lectura de varios géneros, principalmente literatura infantil y eso fue lo que me atrapó, y dije algún día me gustaría escribir algo".
"Creo que desde niña me atrapó esta cuestión, pero escribía en mi diario cosas muy personales o escritos que pensaban que podían ser poemas, pero realmente a publicar empecé tarde, porque primero me dediqué a mi familia y entonces ya en posteriormente me dediqué a escribir, ahora sí como quien dice en forma y sobre todo darlo a conocer a los demás, que eso es parte importante también en el proceso de la escritura, que los demás te lean, aunque me leía mi familia, pues no es lo mismo que te lean ya más personas", añadió.
Respecto a cómo es vista la escritura cuando proviene de una mujer, comentó "ha sido una lucha muy difícil o muy ardua, muy constante, esto de que siempre las mujeres tenemos que demostrar qué podemos hacer, desde tiempos inmemorables nosotras siempre hemos tenido que estar trabajando para ser visibilizadas, para que nos vean, para que nos escuchen, para que nos lean, y pues creo que es la lucha constante de toda mujer desde el principio".
"Muchas mujeres no se atrevían incluso a publicar con sus nombres, utilizaban pseudónimos para poder dar a conocer lo que ellas escribían, porque estaba prohibido, incluso por ahí una escritora mexicana se tenía que poner un pseudónimo de hombre para que no supieran que había sido ella la que había escrito esa novela, por ejemplo, por ser esposa de un político y entonces pues sí siempre hemos tenido como esa vieja batalla de poder escribir y poder presentar a los demás lo que hacemos", agregó.
Sobre cómo está el panorama actual para las mujeres que quieran adentrarse en la literatura como una profesión, mencionó "pienso que todas las que vinieron antes que nosotras ya fueron labrando este camino para que ahora podamos disfrutar de más apertura en todas las instancias culturales, sociales, públicas, se han hecho ejercicios de visibilizar por parte de las mismas mujeres para crear espacios en el arte, no solamente en la literatura, se han hecho exposiciones de pintura colectivas de mujeres, también se han hecho antologías poéticas de escritoras potosinas, estoy hablando del estado".
"Y pues sí se van creando poco a poco estos espacios donde las mujeres puedan dar a conocer su trabajo, su arte, su literatura, su poesía, su escritura, y también lo bueno es que estos espacios han sido creados pues por las mismas artistas, por las mismas gestoras culturales, promotoras, y todas aquellas que quieren de alguna forma promocionar todo el arte que hacen las mujeres potosinas", apuntó.
Cuestionada sobre las diferencias en la forma en la que escriben y narran las mujeres en comparación con las obras que hace los hombres, consideró "definitivamente las mujeres utilizamos toda nuestra carga femenina y no me refiero a femenina por feminista, sino que somos una identidad, somos muchas cosas, no solamente somos una, también somos esposas, pero también somos mamás, también somos trabajadoras, también somos parte muy importante en todo el engranaje de cómo funciona la sociedad".
"No estoy diciendo que los hombres no lo sean, pero nosotras tenemos una carga de trabajo más pesada, más fuerte, y por lo tanto tenemos que esforzarnos más, porque no nos sentamos nada más a escribir, primero tenemos que ir a ver al niño, que darles de comer, a lo mejor hacer el aseo, hacer las cosas de nuestro trabajo y el poco tiempo que nos queda es el que tenemos para sentarnos a escribir, y siento que en ese aspecto sí es un poco más difícil que los hombres, ellos no tienen tanta carga de trabajo en la casa o con su familia, se deslindan un poco más de ellos y pienso que son más privilegiados, pueden crear y pueden tener espacios de tiempo más largos y constantes para poder escribir, te hablo desde mi experiencia personal", indicó.
En cuanto al hecho de que a través de la literatura las mujeres también han alzado la voz, expresó "a mí sí me gusta esta voz feminista y la comparto, la promuevo, creo que es muy importante que las mujeres puedan hablar desde su espacio sobre qué sucede y todo lo que ha pasado un poco no a nuestro favor, pienso que debemos hablar de todas estas circunstancias tan adversas, toda esta violencia de género que de alguna u otra manera todas hemos llegado a sufrir en algún momento supongo".
A las mujeres que desean escribir, pero que aún no se sienten seguras o tienen miedo de dar ese paso, les aconsejó "no dejen de luchar por lo que quieren expresar, que si tienen ganas de escribir, lo hagan, todas empezamos así, temerosas, inseguras, pero al paso del tiempo vamos ganando seguridad para poder dar a conocer lo que hacemos y sobre todo apoyarnos unas con otras, y aquellas que ya tienen una trayectoria que puedan brindarles algún espacio a las chicas nuevas, porque aparte he visto que vienen muchachas escribiendo muy bien y ahorita está súper padre porque ya las generaciones no son como antes, como que hay más apertura y como que siento que sí van caminando más aprisa que nosotras".
facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203