Martes, 01 de Julio de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Marquesina al día

Marquesina 13/05/2025

Por Redaccción

"SAN LUIS AMABLE", PERO CON MIEDO
La crisis de inseguridad en San Luis Potosí ha rebasado todo límite. Los datos del INEGI no mienten: la percepción de peligro crece, y los hechos violentos como el reciente asesinato de la empresaria Sandra Revilla Olavarrieta lo confirman. Mientras la administración de Enrique Galindo Ceballos apuesta por campañas de imagen como “La Capital del Sí”, la población enfrenta asaltos, robos y hasta laboratorios clandestinos en el corazón de la capital. El hartazgo es generalizado, y la desconfianza en la estrategia municipal crece al mismo ritmo que los delitos. Ante la falta de resultados, la ciudadanía ha convocado a una protesta el próximo 18 de mayo a las 10:00 am, partiendo de Tequis hacia Palacio de Gobierno, vestidos de blanco en señal de luto y exigencia de paz. La marcha busca visibilizar el dolor y el abandono que enfrentan miles de potosinos víctimas de la violencia. Porque en San Luis, el "sí" que se escucha con más fuerza... es el sí al miedo.

TECMOL SE ARRASTRA AL VERDE Y TRAICIONA SU DISCURSO
Lo que alguna vez fue rebeldía política, hoy se exhibe como oportunismo descarado. José Luis Romero Calzada, alias Tecmol, oficializó su entrada al Partido Verde, generando una tormenta de críticas por parte de sus propios seguidores. En lugar de asumir su decisión con dignidad, se victimizó en redes sociales culpando a su base: “Tú me has fallado”, dijo, mientras muchos le recordaban sus ataques constantes al gobernador Ricardo Gallardo y al alcalde vallense David Medina. Quien se decía anti-Verde, hoy se postra ante el mismo proyecto que tanto repudió. Lejos de fortalecer, su ingreso es percibido como un lastre para el Verde. Usuarios en redes aseguran que Tecmol "contamina con sus ocurrencias y ambición sin freno". La incoherencia de su discurso y el desprecio por su propia narrativa han hecho que muchos lo llamen traidor y basura política. Lo que está claro es que ya no representa ni a los que lo seguían ni al cambio que alguna vez prometió. Tecmol no se sumó al Verde... se entregó.

SE CAPACITAN CONTRA DELITOS CIBERNÉTICOS Y EXTORSIONES
Un total de 134 elementos de la Policía Municipal de Ciudad Valles participan en un curso de capacitación sobre delitos cibernéticos y extorsiones telefónicas, con el objetivo de estar mejor preparados ante las nuevas modalidades del crimen digital que afectan a familias y comercios. La formación incluye el análisis de casos reales, técnicas de identificación de fraudes, suplantación de identidad, y estrategias para prevenir llamadas de extorsión. Además, como parte de las acciones de transparencia y profesionalización, los policías también recibirán orientación sobre la declaración patrimonial, reforzando así su compromiso con la rendición de cuentas. Con esta preparación integral, el gobierno municipal busca avanzar en la construcción de una corporación más capacitada, confiable y cercana a la ciudadanía.

ESTACIONES CUARENTENARIAS, REFLEJO DEL ABANDONO AL CAMPO
El reciente cierre temporal de la frontera con Estados Unidos por el riesgo del gusano barrenador pone en evidencia un problema que se dejó crecer durante seis años de abandono institucional al campo mexicano. Las estaciones cuarentenarias en lugares como Ébano y Ciudad Valles hoy muestran las consecuencias de una política que olvidó la prevención sanitaria. En la región circula ganado proveniente de Centroamérica, adquirido por compradoras como Gusi y Praderas Huastecas, sin que existiera una supervisión rigurosa ni un plan integral de bioseguridad. Ahora que el problema ha estallado, todos padecemos las consecuencias, especialmente los pequeños y medianos productores, quienes quedan atrapados entre las restricciones y la falta de apoyo. El desmantelamiento de programas preventivos y el abandono del campo durante sexenios pasados nos dejaron vulnerables ante amenazas como esta. Es momento de reactivar verdaderamente al sector agropecuario, no solo con discursos, sino con acciones firmes y continuas.

PRUEBA DE CIVILIDAD
La elección de Laura Zamarripa Alvarado como la secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (SUTSGE), finalmente se realizó, y todo indica que tendrá la misma línea de trabajo que la antecesora fallecida, Bernardina "Nina" Lara Argüelles.
Derivado de ello, Guadalupe Torres Sánchez, secretario general de la administración estatal, manifestó que no existe ninguna rivalidad, ni tampoco una separación con el sindicato mayoritario u otra asociación sindical. Sin embargo, habrá que ver qué tan verdadero es eso.
Como se recordará, antes de tales comicios, el SUTSGE se vio enfrascado en un procedimiento legal para que el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje (TEJA) le reconociera la toma de nota, luego de su proceso electivo remarcado por la supuesta intromisión del estado.
Inclusive, la organización optó por tomar las instalaciones del tribunal para presionar el reconocimiento de la elección, sin embargo, no lo logró al grado que su lideresa falleció y con ella la conclusión del mismo Por ello, ahora se renovó la mesa directiva.
De tal manera, habrá que ver cómo se desarrolla la comunicación con la nueva secretaria, quien seguramente buscará mantener el mismo poderío que su antecesora, lo cual será una tarea bastante difícil, pero al mismo tiempo, permita refrescar la transparencia de una institución bastante opaca en materia de transparencia.

¿ZUMAYA SE FORTALECE EN SLP?
Tras la llegada de José Luis Romero Calzada al Partido Verde, el nombre del empresario Gerardo Sánchez Zumaya volvió a ganar fuerza entre sectores de la ciudadanía. En redes sociales, cada vez más voces lo señalan como una opción viable. Mientras algunos ven en la alianza del Verde una jugada pragmática, otros sostienen que con perfiles como Romero Calzada se pierde credibilidad y se refuerza el hartazgo. Por eso, muchos insisten en que Zumaya debe levantar la mano rumbo a 2027, y posicionarse. ¿Será que esta coyuntura le abre el camino y acelera su decisión? En política nada es casualidad, y en este momento, el descontento ciudadano podría jugar a su favor.

HUACHICOL EN CARRETERA 57
Durante un operativo de vigilancia sobre la carretera federal 57, tramo San Luis Potosí-Matehuala, elementos de la Guardia Nacional interceptaron un tractocamión tipo pipa que transportaba 60 mil litros de combustible de procedencia ilícita. El conductor, al no poder acreditar la legal posesión del hidrocarburo, fue detenido y puesto a disposición del Ministerio Público Federal, junto con la unidad y el cargamento asegurado. Este golpe se suma al decomiso registrado el pasado 18 de abril, cuando la División Caminos de la Guardia Civil Estatal, en conjunto con la GN y la SSPC, detuvo otra pipa con más de 62 mil litros de huachicol en Villa de Pozos. Las autoridades refuerzan así los operativos contra el robo y traslado ilegal de combustible, una práctica que sigue representando un riesgo tanto económico como de seguridad para San Luis Potosí.

FOCOS ROJOS EN ENERGÍA Y CONSTRUCCIÓN
Durante enero de 2025, San Luis Potosí registró uno de los mayores incrementos de actividad industrial del país con una variación real del 10.8 %, según el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) del INEGI. Solo fue superado por Puebla (12.3 %), consolidándose junto a Oaxaca, Tlaxcala y Aguascalientes como uno de los estados con mayor dinamismo respecto a diciembre de 2024. En el rubro de minería, la entidad también presentó un avance positivo del 1.9 %. Sin embargo, el impulso se vio opacado por una caída del -51.7 % en el sector energético, y descensos en la construcción (-10 %) y las industrias manufactureras (-2.9 %), lo que refleja un crecimiento desigual. Aunque el estado repunta en términos generales, las cifras muestran áreas clave con retrocesos que deben ser atendidos para consolidar una recuperación sostenida.

¿Y EL TITULAR DE LA SEDARH?
Mientras la amenaza del gusano barrenador mantiene en alerta al sector agropecuario y obliga al cierre temporal de la frontera con Estados Unidos, el secretario de la SEDARH, Jorge Luis Díaz Salinas, brilla por su ausencia. Poco o nada ha dicho públicamente sobre el tema, cuando es su responsabilidad informar, coordinar y actuar para proteger la sanidad agroalimentaria del estado. La situación exige presencia, no silencio. Apenas ayer se aprobaron 83.2 millones de pesos para fortalecer la sanidad agroalimentaria en San Luis Potosí, pero esos recursos deben traducirse en acciones inmediatas, no en promesas ni burocracia. Es momento de ponerse a trabajar, de salir al territorio, hablar con los productores y aplicar medidas preventivas. Porque si la cabeza del sector agropecuario no actúa, ¿quién lo hará?

SILENCIO COMPRADO
En plena crisis de violencia e indignación social, los regidores de la capital potosina han optado por el silencio cómplice. En lugar de alzar la voz por los ciudadanos, el síndico Víctor Salgado y la regidora Irene Margarita Hernández Fiscal piden en chats internos que “no se toque el tema” de inseguridad, demostrando una actitud servil, como si vivieran en otra ciudad y no en un San Luis Potosí sumido en el miedo. Pero claro, no pueden decir nada... porque tienen una tarjeta de Banorte atorada en la garganta, como diría don Porfirio Díaz: “Perro con hueso, ni ladra ni muerde”. Triste papel el de quienes deberían representar a la ciudadanía y hoy actúan como simples piezas del engranaje oficialista, más preocupados por cuidar sus beneficios que por defender a los potosinos.

IMPULSA EMPRENDEDORES
Con el anuncio de una bolsa anual de mil 500 millones de pesos en créditos del SIFIDE, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona reafirmó su respaldo a los emprendedores y pequeños negocios en San Luis Potosí, destacando que su gobierno apoya sin límites el nacimiento y crecimiento de nuevas empresas. Durante el evento de cierre del programa Transformación Digital, se entregaron 60 computadoras a integrantes de Mipymes de municipios como Ciudad Valles, Soledad, Aquismón y la capital, quienes también recibieron mentorías en marketing y comercio electrónico. Gallardo subrayó que ahora nacen hasta 250 negocios al año, cuando con la “maldita herencia” apenas surgían 25. Con estas acciones, su administración apuesta por un San Luis más competitivo, digital y lleno de oportunidades.

DAÑOS ESTRUCTURALES
Uno de los muros laterales del puente vehicular ubicado en Periférico y Prados, inaugurado apenas en abril del 2024, muestra desprendimientos visibles y posibles daños estructurales. Especialistas advierten que la falla podría deberse a una deficiente compactación del relleno estructural, proceso clave para garantizar la estabilidad y distribución de cargas en este tipo de obras. La falta de compactación adecuada puede generar asentamientos irregulares y comprometer la seguridad de la infraestructura. Vecinos de la zona exigen una pronta revisión técnica y la intervención de las autoridades responsables antes de que el deterioro avance.

AVANZA METRORED EN LA HUASTECA
Este lunes, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona sostuvo una reunión productiva con integrantes de su gabinete y el alcalde de Ciudad Valles, David Medina Salazar, para avanzar en la llegada del sistema MetroRed al municipio. Durante el encuentro, se confirmó que el Ayuntamiento donará los terrenos donde se instalarán los centros de carga para las unidades eléctricas del transporte, con lo que se da un paso clave hacia una movilidad moderna y sustentable en la región Huasteca.

TECMOL AL VERDE: ¿A QUIÉN LE PASARÁ FACTURA?
¿A quién afectará más la incorporación de Tecmol al Partido Verde, a Ruth González o al Gober? Y es que, después de una serie de insultos y descalificaciones por parte de él y de su esposa, Gabriela Martínez “La Chapis”, pues nadie queda bien parado, porque ¿dónde queda la dignidad y la moral política? Vaya que esos dos elementos siempre son fundamentales. Tanto uno como el otro están quedando mal con esto, y vamos a ver cuáles son los alcances de la “operación” de Nacho Segura y José Luis Fernández “El Chiquis” en esto. Ojalá y no hayan metido en un berenjenal el proyecto de Gallardo, por dejar a su esposa para irse con el canto del farsante de unos cuantos miles de votos.

¿FRANCISCO CASTILLO O SORAYA ALMAGUER?
Ahora que José Luis Romero Calzada “El Tecmol” se integró al Partido Verde, se comienzan a destapar nuevas opciones en el tablero político local. Por Morena, dos nombres comienzan a tomar fuerza: El diputado federal Francisco Castillo Morales, que busca capitalizar su presencia en el 04 distrito, y Soraya Almaguer, nuera de Rita Ozalia Rodríguez, dirigente estatal de Morena. Ambos perfiles representan distintas corrientes dentro del movimiento, pero comparten una oportunidad: el creciente malestar ciudadano por la integración de El Tecmol al PVEM. Ambos tienen cartas fuertes para captar el apoyo ciudadano. Morena podría beneficiarse si logra leer bien este momento y construir un proyecto serio, cercano a la gente y sin improvisaciones. Lo que está claro es que el reacomodo apenas comienza. 2027 ya se empieza a jugar en las calles de Valles.

RICARDO GALLARDO RECONOCE LA MALA SEGURIDAD EN LA CAPITAL POTOSINA
Aunque ya se había tardado, el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, ahora sí reconoció que, desafortunadamente, la administración de Enrique Galindo Ceballos, junto con su secretario de Seguridad y Participación Ciudadana, Juan Antonio Villa, tienen descuidada la seguridad en la capital potosina.
Pese a que lamentó el fallecimiento de la empresaria potosina el pasado 10 de mayo, señaló que esto fue un descuido totalmente del Ayuntamiento capitalino encabezado por el presidente municipal Enrique Galindo Ceballos. Dijo que no puede ser posible que la Guardia Civil Estatal tenga toda la responsabilidad, ya que la policía municipal, como primer respondiente en la prevención del delito, es obligación del municipio.
Recordó que desde hace mucho tiempo le hizo la recomendación del cambio de mando, pero hasta el momento se ha encaprichado en mantenerlo al frente, cuando lo único que ha obtenido son malos resultados, y por ende, robos de vehículos, asaltos, entre otros delitos.
Asimismo, puntualizó que no se ven las patrullas a ninguna hora, que no se ven los recorridos que según ellos anuncian y que solamente buscan detenciones los fines de semana o por las noches. Sin embargo, se trata de detenciones de personas que van manejando en estado de ebriedad, pero nada relacionado con el combate al delito y el narcomenudeo.
Esperemos que el mandatario potosino, Ricardo Gallardo Cardona, ya no se quede callado y que exponga el mal actuar de los presidentes municipales, como hoy es el caso de Enrique Galindo Ceballos, donde evidentemente tiene una seguridad olvidada.

SLP RECONOCE QUE EL 5 POR CIENTO DE IMPUESTOS EN LAS REMESAS AFECTARÁ GRAVEMENTE A LOS POTOSINOS
Desafortunadamente, si el gobierno de Estados Unidos de América insiste en la aplicación de impuestos de hasta un 5% en las remesas que son enviadas desde ese país a México, provocará extorsiones y malas prácticas, así lo consideró el gobernador del estado, Ricardo Gallardo Cardona, tras señalar que sería una mala decisión por parte del presidente estadounidense Donald Trump.
Y es que, pese a que representa un riesgo muy alto, las cantidades enviadas caerán de manera lamentable y, sobre todo, podrían generar corrupción. Sin embargo, reconoció que si dicha medida se aplica, los connacionales radicados en Estados Unidos serán muy afectados, así como los municipios potosinos como Cerritos, Matehuala, Río Verde, Ciudad Valles y la zona metropolitana, donde hay un número alto de personas que envían remesas a sus familiares.
Señaló que esta medida que se prepara por parte del gobierno americano no beneficia de ninguna manera. Al iniciar con este procedimiento, lo único que se puede esperar es que, para evitar este tipo de revisiones y buscar medidas para no declarar cantidades en los puntos fronterizos, se corra el riesgo de que se generen relaciones de corrupción o hasta persecución en contra de los connacionales o portadores de cantidades de dólares, y por ende, se genere un problema mayor.
Sin duda, esta medida que tomará el gobierno americano será un revés para los potosinos y para las personas que aún se encuentran ilegalmente trabajando en aquel país.

RED DE CORRUPCIÓN
Las nuevas evidencias sobre el caso de los 27 vehículos dados de baja de manera irregular por el Ayuntamiento de San Luis Potosí confirman un esquema más profundo de corrupción y complicidades. No solo se falseó información sobre la compra de las unidades, sino que la operación estuvo plagada de omisiones deliberadas, personajes vinculados entre sí y documentación cuestionable. La presencia de gestores sin facultades legales, el uso de domicilios coincidentes en diferentes entidades y la intervención de servidores públicos estatales en la recaudadora de Avenida Muñoz revelan que no fue un error administrativo, sino una estrategia perfectamente planeada para desaparecer activos del municipio. Mientras los vehículos circulan ahora de forma ilegal, el Ayuntamiento intenta lavarse las manos y ataca a quienes denuncian los hechos. En lugar de responder con transparencia, recurre al descrédito contra Ciudadanos Observando y su vocero, reforzando la percepción de que hay mucho que ocultar. Este caso no solo exhibe la corrupción en el contrato con Casanova Vallejo, empresa ya inhabilitada por otras irregularidades a nivel federal, sino que evidencia cómo las estructuras gubernamentales se pliegan para proteger intereses particulares a costa del erario. La verdad continúa saliendo a la luz, y el intento de encubrimiento ya no es sostenible. Eso fue lo que se descubrió luego de la borrachera del Secretario del Ayuntamiento Fernando Chávez.

SISMO SACUDE CIUDAD VALLES
El Servicio Sismológico Nacional confirmó la noche de este lunes un sismo de magnitud 3.8 grados en la escala de Richter, con epicentro ubicado a 24 kilómetros al noroeste de Ciudad Valles, en las inmediaciones del ejido La Hincada. Habitantes de esta comunidad y de zonas cercanas como La Estriberas aseguraron haber percibido el movimiento telúrico de forma leve, sin que se reportaran daños. Minutos después, se registró otro sismo de magnitud 3.9 a 47 kilómetros al noreste del municipio de Cárdenas, también en territorio potosino. Hasta el momento, las autoridades locales no han emitido ningún comunicado oficial al respecto. Aunque en un inicio se creyó que el sismo había sido sentido en la cabecera municipal de Ciudad Valles, no se tienen reportes confirmados en esa zona urbana.

JORNADA NACIONAL DE TEQUIOS POR LA PAZ Y CONTRA LAS ADICCIONES
El Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) lanzó una convocatoria dirigida a jóvenes de las 32 entidades del país para participar en la "Jornada Nacional de Tequios por la Paz y contra las Adicciones", que se llevará a cabo este 14 de mayo como parte de la estrategia nacional “Por la Paz y Contra las Adicciones”, impulsada por el Gobierno de México. Durante esta jornada se realizarán más de 5 mil actividades simultáneas en aproximadamente 900 municipios del país, incluyendo acciones como limpieza de parques, pinta de canchas, reforestación de áreas verdes, desazolve de ríos, recolección de basura en playas y creación de murales comunitarios. El IMJUVE destacó la colaboración con diversas dependencias federales como la Secretaría de Gobernación, Secretaría de Bienestar, SEP, SEMARNAT y la CONAGUA, así como instituciones educativas como el CONALEP, el TecNM, el IPN y universidades públicas y privadas. El objetivo es fomentar la paz, la participación social y la prevención de adicciones entre las juventudes del país.

EL RETO DE ARIANA GARCÍA VIDAL
La nueva titular de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado, Ariana García Vidal, enfrenta un reto clave en su administración: la renegociación de la deuda pública. Esta tarea no será sencilla, pero tampoco imposible para alguien con su experiencia y capacidad técnica. Conoce bien el manejo financiero y ha demostrado tener el temple necesario para tomar decisiones complejas que impacten positivamente las finanzas estatales. No es casualidad que el gobernador Ricardo Gallardo le haya depositado tanta confianza. Su objetivo es claro: entregar buenos números, mejorar los indicadores y dar resultados concretos que beneficien a la ciudadanía. García Vidal llega con el respaldo de una trayectoria sólida y con la misión de sanear, ordenar y optimizar el uso de los recursos públicos. El panorama es desafiante, pero su perfil está hecho para enfrentar retos de alto nivel.

REFORMA CONSTITUCIONAL PARA LA INTERRUPCIÓN LEGAL DEL EMBARAZO
En una histórica sesión ordinaria, el Pleno del Congreso del Estado aprobó la reforma al artículo 16 de la Constitución Política del Estado de San Luis Potosí, reconociendo el derecho de las mujeres y personas gestantes a decidir sobre su gestación de manera libre, informada, autónoma y responsable. Esta reforma es un paso clave hacia el reconocimiento de los derechos reproductivos, incluyéndose en la Constitución el derecho a una vida digna, fundamentando así la decisión personal sobre la maternidad. Este avance no solo ratifica el compromiso con los derechos humanos, sino que refuerza el derecho de cada mujer a decidir si desea ser madre, sin presiones ni restricciones, asegurando así un marco legal que respete su autonomía. La reforma ahora será enviada al Ejecutivo del Estado para su publicación en el Periódico Oficial, marcando un hito en la lucha por la igualdad y la justicia en San Luis Potosí.


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.