Martes, 04 de Noviembre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Marquesina al día

Marquesina 03/11/2025

Por Redaccción

CUANDO EL RETIRO NO LLEGA A TIEMPO
Pasó casi desapercibido, pero el ex alcalde Juan José Ortiz Azuara volvió a escena con motivo de su cumpleaños 72, celebrando su ya tradicional tamaliza en Ciudad Valles. Mostrando su insistencia en mantenerse vigente dentro del escenario político local, pese a que hace tiempo dejó de representar una opción real para el electorado.
Ortiz Azuara, quien gobernó en otra época y bajo otras circunstancias, parece no aceptar que su ciclo político ya concluyó. Su declaración de que “seguirá participando, ya sea como candidato o apoyando a alguien más” refleja ese fenómeno tan común entre los políticos veteranos: la dificultad para dar paso a nuevas generaciones. En tiempos donde la ciudadanía exige renovación y resultados, aferrarse al protagonismo no solo luce fuera de lugar, sino que evidencia una desconexión con la realidad actual de Ciudad Valles.

TECMOL, EL ETERNO PROTAGONISTA: AHORA SE COMPARA CON CARLOS MANZO
Siempre buscando reflectores, queriendo que todo gire a su alrededor. José Luis Romero Calzada, alias El Tecmol, volvió a escandalizar al referirse a los vallenses como “marranos”, presumiendo que gasta miles de pesos diarios en ellos, como si la gente le debiera gratitud. Su narcisismo digital no conoce límites. Perdió su página de Facebook y en lugar de asumirlo, arremetió contra la ciudadanía, acusándola de no valorar su “buen corazón”. Lo que para él es activismo, para muchos no es más que una campaña eterna por mantenerse en el mapa político, a cualquier costo.
Y como si no bastara con su desprecio hacia la gente, ahora se comparó con el alcalde asesinado de Uruapan, Carlos Manzo, intentando justificar sus aspiraciones políticas. La diferencia es clara: Manzo no presumía nexos con el crimen, ni buscaba fama a través del escándalo, ni estaba ligado a huachicol. Mientras Michoacán vive el dolor de una lucha real contra la violencia, Tecmol usa el drama ajeno como escenario para alimentar su ego y victimizarse, sin entender que su comportamiento solo refleja oportunismo y vacío moral.
El hombre que se autoproclama salvador y benefactor no es más que un reflejo de la decadencia política: un personaje fabricado para el show. No es líder, ni héroe, ni voz del pueblo; es un problema social que se resuelve fácilmente: ignorándolo. Mientras siga usando la provocación como estrategia, seguirá siendo eso: un espectáculo barato que confunde gritos con liderazgo.

MÉXICO LLORA A CARLOS MANZO: EL ALCALDE QUE DESAFIÓ AL CRIMEN Y FUE SILENCIADO A BALAZOS
México entero se encuentra consternado tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, un hombre que se ganó el respeto y el cariño de su pueblo por su carácter firme y su combate frontal contra la corrupción y el crimen organizado. Conocido como “el Bukele mexicano”, Manzo fue atacado a balazos mientras participaba en el Festival de las Velas, durante la tradicional Noche de Ánimas, en pleno centro de Uruapan. El ataque, ocurrido frente a cientos de personas, desató escenas de terror entre los asistentes. A pesar de los esfuerzos médicos, el edil perdió la vida, dejando una profunda huella en la sociedad michoacana y en el país entero.
El alcalde había denunciado amenazas y solicitado apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, advirtiendo el riesgo que corría por su lucha contra los grupos delictivos. En meses recientes, Manzo había retado públicamente al Gobierno Federal a “pacificar Michoacán”, señalando la incapacidad de las autoridades estatales para contener la violencia. Incluso puso su renuncia sobre la mesa si se garantizaba la recuperación de la paz. Su estilo frontal, que llamaba a “abatir a los criminales”, le generó críticas desde Palacio Nacional, pero también lo convirtió en símbolo de la frustración ciudadana frente a la impunidad y el miedo.
Tras su muerte, estudiantes, comerciantes y ciudadanos marcharon por las calles de Uruapan y Morelia exigiendo justicia y denunciando la indolencia del Gobierno estatal. El propio gobernador Alfredo Ramírez Bedolla fue recibido entre reclamos y abucheos al acudir al velorio, reflejo del enojo social ante la inseguridad que consume la región. La Fiscalía General del Estado presentó las primeras imágenes del presunto asesino, un joven de entre 17 y 19 años, cuya identidad aún no ha sido confirmada. El crimen de Carlos Manzo no solo arrebató la vida de un servidor público ejemplar, sino que dejó al descubierto el rostro más doloroso del México que sigue de luto: un país donde decir la verdad y enfrentar al crimen puede costar la vida.

XANTOLO 2025 DEJA GRAN DERRAMA ECONÓMICA
La Huasteca Potosina, y en especial Ciudad Valles, vivieron un fin de semana de fiesta, tradición y prosperidad con las celebraciones del Xantolo 2025, una de las festividades más esperadas del año. Con una asistencia superior a 10 mil personas y un saldo blanco, el Ayuntamiento reportó un evento ejemplar en organización, participación y respeto a las costumbres.
El secretario general, Luis Ángel Contreras Malibrán, destacó que el orden y la civilidad de los asistentes reflejan el amor y orgullo que los vallenses sienten por su identidad huasteca.
Los beneficios no solo se percibieron en la alegría de las calles, sino también en los bolsillos del sector turístico. De acuerdo con Héctor David Medrano, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de la Huasteca, la ocupación hotelera alcanzó entre el 60 y 63 por ciento, con restaurantes llenos y una importante derrama económica. Incluso municipios vecinos como Axtla de Terrazas recibieron visitantes extranjeros, consolidando al Xantolo como un atractivo de alcance internacional.
Por su parte, la directora de Turismo, Vernice Soria Treviño, informó que el sábado la ocupación hotelera llegó al 100%, con la presencia de turistas provenientes de Brasil, Colombia y España, quienes disfrutaron de la feria y los eventos culturales. Subrayó que el crecimiento del Xantolo ha transformado una festividad familiar en un motor económico y turístico para toda la región.
El domingo, tras el cierre de las actividades principales, se registró un éxodo de automóviles en las carreteras del estado, con intenso tráfico y largas filas de vehículos en los accesos y salidas de Ciudad Valles, reflejo del alto flujo de visitantes que acudieron a vivir esta celebración.

PREPARE SU BOLSILLO: PROPONEN AUMENTO EN LA TARIFA DEL AGUA EN CIUDAD VALLES
El director de DAPAS, Osmín Meraz Echeverría, confirmó que la dependencia presentará ante el Congreso del Estado una propuesta para incrementar en un 15 por ciento las tarifas de agua para el próximo año. Aunque la ley de cuotas y tarifas permite un ajuste de hasta 120 por ciento, el funcionario señaló que se busca un aumento “moderado” que permita mantener operativos los servicios sin afectar gravemente la economía de las familias vallenses.
Meraz Echeverría destacó que el ajuste propuesto responde a la necesidad de invertir en la modernización de filtros y equipos, así como mejorar la calidad del servicio de agua potable, alcantarillado y saneamiento. El Congreso recibirá formalmente la propuesta el 5 de noviembre y contará con hasta 15 días para su revisión y eventual aprobación. Aunado a ello, se aplicará la indexación anual con base en la inflación —estimada en 4.93%—, lo que significa que, de aprobarse, el incremento se verá reflejado a partir del próximo año.

ORGULLO POTOSINO: GONZALO CELORIO, CON RAÍCES EN MATEHUALA, GANA EL PREMIO MIGUEL DE CERVANTES 2025
El escritor mexicano Gonzalo Celorio (1948) fue galardonado con el Premio Miguel de Cervantes 2025, el reconocimiento más importante de la literatura en español.
Además de su destacada trayectoria como novelista, ensayista y académico, se le vincula con la familia Celorio de Matehuala, lo que representa un motivo de orgullo para San Luis Potosí.
El jurado resaltó su capacidad para combinar “ternura y erudición”, cualidades que han enriquecido el panorama cultural y emocional de la lengua española. En obras como El metal y la escoria y Los apóstatas, Celorio convierte su historia familiar en una profunda exploración literaria sobre la identidad y la memoria.
Con este reconocimiento, México celebra a uno de sus más notables escritores, y San Luis Potosí se enorgullece de compartir las raíces del nuevo Cervantes latinoamericano.

A LA BAJA EN HOMICIDIOS Y FEMINICIDIOS
San Luis Potosí continúa consolidándose como una de las entidades más seguras del país gracias a la estrategia integral de seguridad impulsada por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, que combina acciones preventivas, sociales y operativas. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante octubre solo se registraron seis homicidios dolosos, la cifra más baja en los últimos años, mientras que en lo que va del 2025 se contabilizan cinco feminicidios, equivalentes al 1 por ciento del total nacional, por debajo de la media.
El descenso en los delitos de alto impacto refleja los resultados de un modelo de seguridad que va más allá de la vigilancia policial. El gobierno estatal ha enfocado sus esfuerzos en combatir la violencia desde sus raíces, mediante programas de educación, empleo, infraestructura y reconstrucción del tejido social. A ello se suma la profesionalización y dignificación policial, con un reciente incremento salarial al personal operativo, además de la modernización del alumbrado público, la creación de espacios verdes y políticas firmes de equidad de género. Con estos avances, San Luis Potosí reafirma su compromiso con la tranquilidad y el bienestar de las familias potosinas.

INCENDIO EN EL CBTIS 46
La tarde de este lunes, un incendio en una bodega del CBTIS 46 generó alarma entre la comunidad estudiantil y personal docente, luego de que presuntamente fuera provocado por el uso de pirotecnia dentro del plantel. El fuego, que consumió material y equipos obsoletos, fue controlado rápidamente por la brigada interna de protección civil y los bomberos municipales, evitando mayores daños y sin que se reportaran personas lesionadas.
El director del plantel, Hugo Chagoya Chantac, informó que se investiga la participación de tres alumnos, aunque aún no se ha confirmado si la pirotecnia fue la causa del siniestro. Aseguró que el material afectado no forma parte de las actividades académicas y que el incidente no afectará el desarrollo escolar. Cerca de mil cien alumnos fueron evacuados de manera ordenada, siguiendo los protocolos de seguridad, y retomaron sus clases una vez controlada la situación. El Consejo Técnico Consultivo del CBTIS evaluará las medidas disciplinarias correspondientes en caso de comprobarse la responsabilidad de los estudiantes involucrados.

NINGÚN ALCALDE BAJO AMENAZA EN SLP
El secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, aseguró que no existen presidentes municipales bajo amenaza en San Luis Potosí, aunque advirtió que “nadie está exento” de ese tipo de riesgos. Tras el asesinato del alcalde de Uruapan, el funcionario afirmó que no hay reportes de situaciones similares en territorio potosino, y destacó el trabajo preventivo que mantiene el Gobierno del Estado a cargo de Ricardo Gallardo Cardona en coordinación con las fuerzas federales.
Torres Sánchez precisó que solo el alcalde de Huehuetlán cuenta con protección especial de la Guardia Nacional, medida solicitada desde la pasada jornada electoral. Subrayó además que se ha reforzado la seguridad en las fronteras con Zacatecas y Guanajuato, así como en municipios estratégicos como Santa María del Río, Villa de Reyes, Villa de Zaragoza y Villa de Ramos, donde la vigilancia es constante. Con estas acciones, el Gobierno estatal busca mantener la estabilidad y prevenir cualquier intento de incursión delictiva, garantizando la seguridad de las autoridades municipales y de la población.

DESINTERÉS MUNICIPAL HACIA LAS CUIDADORAS POTOSINAS
La fundadora de Cuidadoras Potosinas, Mariana Hernández Noriega, exhibió la falta de compromiso del Ayuntamiento capitalino encabezado por Enrique Galindo Ceballos, al denunciar el abandono de los programas destinados a quienes cuidan de adultos mayores, personas con discapacidad o menores de edad. Según explicó, se había presupuestado un recurso de tres millones de pesos para la creación de un centro de atención física y un sistema de becas, pero el dinero no se liberó y el proyecto quedó en el olvido. “El tema se ha dejado para después, cuando es algo urgente y humano”, lamentó.
Hernández Noriega cuestionó la incongruencia de una administración que prefiere destinar fondos a eventos sociales y culturales, mientras miles de cuidadoras permanecen sin apoyo. Aun cuando el Cabildo reconoció formalmente a este sector como grupo vulnerable, persiste —dijo— una clara falta de voluntad política. “No sabemos si es desinterés del DIF o de algún actor político, pero lo que sí sabemos es que urge acción, no discursos”, sentenció. Su reclamo deja en evidencia una realidad incómoda: en San Luis Potosí, las mujeres que sostienen el bienestar de otros siguen siendo invisibles para el gobierno municipal.

IMPULSO HISTÓRICO A LA SEGURIDAD
El reciente anuncio del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, sobre el incremento salarial al personal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE), representa un paso firme hacia la dignificación del trabajo policial y el fortalecimiento de las instituciones encargadas de proteger a las familias potosinas. Con una inversión de 250 millones de pesos que se aplicará a partir del primer trimestre de 2026, el beneficio alcanzará tanto a personal operativo como administrativo, con aumentos que van de 3 mil a 4 mil pesos por elemento.
El titular de la SSPCE, Jesús Juárez Hernández, destacó que este ajuste salarial —el más significativo en la historia reciente del estado— es reflejo del compromiso del Gobierno con la seguridad pública y con quienes diariamente arriesgan su vida en el cumplimiento del deber. Gallardo Cardona, por su parte, afirmó que la Guardia Civil Estatal se consolidará como una de las mejor pagadas del país, avanzando no solo en resultados, sino también en condiciones de profesionalización y reconocimiento. Un mensaje claro: en San Luis Potosí, la seguridad y sus elementos están siendo colocados en el lugar que merecen.

REFORMA AVANZA, PERO LOS DERECHOS HUMANOS SIGUEN ESPERANDO
Tras años de operar con limitaciones, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de San Luis Potosí dio un paso importante al reformar su ley interna para ofrecer un trato más justo y accesible a los grupos vulnerables. Con la modificación al artículo 14, ahora las quejas podrán presentarse de forma oral cuando los solicitantes sean menores de edad, adultos mayores o personas que no sepan leer o escribir, además de garantizar intérpretes y traductores para quienes no dominen el español o requieran apoyo en lengua de señas mexicana.
Sin embargo, la falta de presupuesto frena la implementación inmediata de estas disposiciones. Aunque la ley ya está vigente, su cumplimiento real dependerá del próximo ejercicio fiscal. En los hechos, las buenas intenciones quedaron en el papel, y los sectores más desprotegidos seguirán enfrentando obstáculos para acceder a la justicia y hacer valer sus derechos en San Luis Potosí.

AGILIZAR CONCESIONES DE TRANSPORTE
En un acto de orden y eficiencia administrativa, el gobernador Ricardo Gallardo Cardona otorgó a la titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Araceli Martínez Acosta, la facultad para emitir y firmar títulos de concesión del servicio público de transporte en la modalidad de automóvil de alquiler de ruleteo, con la misma validez jurídica que si los suscribiera el propio Ejecutivo estatal. La medida busca agilizar los trámites y fortalecer la operatividad del sector transporte en todo San Luis Potosí.
El acuerdo, vigente hasta el 25 de septiembre de 2027, establece la obligación de publicar en el portal oficial los títulos otorgados y rendir informes trimestrales al gobernador. Aunque esta delegación refuerza la autonomía operativa de la SCT, el mandatario conserva la facultad de intervenir o revocar el acuerdo en cualquier momento, asegurando así el control y la transparencia en la entrega de concesiones, en beneficio de los potosinos.

CASTIGOS POR INCUMPLIR ÓRDENES DE PROTECCIÓN A MUJERES
En San Luis Potosí, toda persona que obstaculice o incumpla una medida u orden de protección dictada a favor de una mujer víctima de violencia podrá ser sancionada con penas de 6 meses a 2 años de prisión, además de una multa de entre 6 mil 788 y 22 mil 628 pesos.
La disposición está contemplada en el artículo 170 BIS del Código Penal del Estado, recientemente reformado para fortalecer la protección jurídica de mujeres y niñas frente a situaciones de violencia de género.
Estas órdenes —emitidas por autoridades administrativas, el Ministerio Público o jueces— buscan impedir cualquier contacto del agresor con la víctima, ya sea por llamadas, mensajes o acercamientos personales.
Entre noviembre de 2024 y junio de 2025, el Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE) emitió 1,329 resoluciones para proteger a mujeres víctimas, 450 de ellas fueron órdenes de protección.
Con esta reforma, el Gobierno estatal endurece las sanciones contra quienes desobedezcan las medidas, reforzando el compromiso de garantizar una vida libre de violencia y revictimización para las mujeres potosinas.

CONGRESO PONE ORDEN EN EL MURO DE HONOR
Después de años de improvisación y decisiones sin sustento formal, el Congreso del Estado de San Luis Potosí aprobó el Reglamento para la Inscripción en el Muro de Honor, un paso necesario para garantizar que los homenajes legislativos se otorguen con criterios claros, justos y transparentes. A partir de ahora, solo se reconocerá a personas potosinas, instituciones o hechos históricos que hayan dejado una huella significativa en la vida pública o el desarrollo del estado.
El nuevo reglamento pone fin al uso político o discrecional de este espacio de honor, limitando las inscripciones a una por legislatura, y exigiendo que transcurran 20 años desde el fallecimiento de las personas o 50 años en el caso de instituciones o sucesos históricos. Con ello, el Congreso busca devolverle al Muro de Honor su verdadera dignidad y simbolismo, como tributo a quienes realmente han contribuido al engrandecimiento de San Luis Potosí.

CAMPO MEXICANO AL BORDE DEL COLAPSO
México enfrenta una tormenta silenciosa que amenaza con convertirse en una crisis alimentaria de gran magnitud. Álvaro López Ríos, líder de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), advirtió que el país podría quedar de rodillas si no se apoya con urgencia a los productores nacionales. “Si los productores dejan de sembrar, aunque importemos alimentos, el país entrará en crisis”, alertó. Los subsidios sociales, dijo, no sustituyen las políticas de fomento productivo: “Dar dinero a la gente no produce maíz”.
El dirigente fue claro: la apertura indiscriminada al comercio exterior y la falta de control en las importaciones han destruido la rentabilidad del campo. Con bodegas llenas de maíz estadounidense y sudafricano, los agricultores mexicanos no pueden competir, lo que desató protestas y paros en Guanajuato, Michoacán y Jalisco. “Nos prometieron un precio de 7,200 pesos por tonelada, pero dejaron fuera a los medianos productores. Eso encendió la mecha”, explicó. El acuerdo alcanzado apenas ofrece un respiro: un apoyo de 950 pesos por tonelada para quienes cultivan hasta 20 hectáreas, “un paso, pero no la solución”, reconoció.
Desde el Tratado de Libre Comercio, el campo mexicano ha sido el gran olvidado. López Ríos recordó que “meter los granos básicos en el tratado fue un error que nos condenó a la competencia desleal”. Hoy, México produce solo el 42% de los alimentos que consume. Sin políticas públicas, sin financiamiento y con una sequía que no cede, la soberanía alimentaria está al borde del colapso. “No hay país libre si depende de otros para comer”, advirtió el líder agrícola. La advertencia está hecha: sin campo no hay nación.

CIUDAD VALLES, EJEMPLO DE CRECIMIENTO Y CONSOLIDACIÓN POLÍTICA
El alcalde David Armando Medina Salazar aseguró que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) se ha convertido en la fuerza política más sólida en Ciudad Valles, gracias al trabajo sostenido y a la confianza ciudadana. “Ni el PRI ni el PAN lograron construir la estructura que hoy tenemos. Aprendimos de los errores del pasado y entendimos que gobernar requiere planeación, orden y visión”, señaló. El edil recordó que anteriores administraciones dejaron rezagos en servicios e infraestructura, afectando el patrimonio de muchas familias. “Valles estuvo mal asesorado y mal planificado; por eso, hoy nuestro compromiso es no repetir esos errores y seguir avanzando con seriedad”, puntualizó.
En el ámbito económico, Medina Salazar destacó que Ciudad Valles ha recuperado su atractivo para la inversión, logrando que nuevas franquicias y desarrolladores se interesen por establecerse en la región. “Tenemos liquidez e interés real de inversionistas, algo que no se veía hace varios años. Además, las obras actuales en vialidades, alumbrado y drenaje reflejan progreso y confianza en nuestro gobierno”, indicó. En el sector agrícola, mencionó que se ha trabajado para mitigar los efectos de la mala zafra cañera, manteniendo activa la economía local. “Las inversiones que han llegado han ayudado a que las familias no resientan tanto la situación”, agregó.
Durante las celebraciones de Xantolo y Día de Muertos, el alcalde resaltó la gran participación ciudadana y el impacto turístico de las tradiciones huastecas. “La gente llenó la Alameda y la plaza principal; fue una muestra de unidad, fe y alegría”, expresó. Subrayó que Ciudad Valles se consolida como la “puerta grande de la Huasteca Potosina”, combinando cultura, turismo y desarrollo económico. “Seguimos construyendo una ciudad ordenada, limpia y segura, con obras que permanecen y tradiciones que nos unen”, concluyó Medina Salazar.

GABINO MORALES SE AUTODESTAPA PARA LA CAPITAL
El diputado federal Gabino Morales Mendoza rompió el silencio y se perfiló como aspirante a la alcaldía de la capital potosina, al mismo tiempo que llamó a la dirigencia de Morena a dejar atrás la “fobia” hacia el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Morales aseguró que el verdadero enemigo del movimiento no está en las alianzas políticas, sino en “las lacras de la política”: la corrupción y el nepotismo, venga de donde venga. “Morena debe enfocarse en combatir esos vicios y no en dividirse; las alianzas con el Verde son una oportunidad de consolidar un proyecto de gobierno sólido y de resultados”, subrayó.
El legislador afirmó sentirse listo para encabezar un proyecto de unidad rumbo a 2027, asegurando que los resultados de las más recientes encuestas lo colocan como el perfil mejor posicionado. “Yo me siento muy seguro; las mediciones me favorecen, tengo una trayectoria desde los 22 años junto al presidente Andrés Manuel López Obrador, y creo que eso hoy se refleja en la confianza de la gente”, declaró. Morales sostuvo que está preparado para competir “con o sin alianza” y que Morena tiene las condiciones para ganar tanto la capital como la gubernatura, siempre que se respete la voluntad popular expresada en las encuestas.
Fiel a su estilo directo, Gabino Morales pidió a su partido actuar con madurez y reconocer la fuerza de sus aliados. “Morena no puede seguir peleándose con el Verde; la gente quiere resultados, no pleitos”, advirtió. Reconoció que el PVEM tiene un proyecto político bien definido, mientras que Morena, dijo, “parece seguir esperando a que se decida quién encabezará la lucha”. Con tono autocrítico, lamentó que el partido haya terminado en tercer lugar en elecciones pasadas pese a liderar encuestas, y reiteró que la única forma de corregir el rumbo es con unidad, respeto y trabajo de territorio. “Si no se concreta la alianza, Morena debe dar la batalla, pero si se logra, con aliados nos iría mucho mejor”, concluyó.

REACOMODO NECESARIO
Los cambios en la Secretaría General de Gobierno obedecen a un reacomodo natural y necesario para darle nuevos bríos a cada una de las áreas, así lo estableció el propio secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, al tiempo de referirse al enroque que se realiza en la Subsecretaría de Gobernación, en donde Jorge Vega deja la titularidad del cargo y lo asume ahora Miguel Amaro, quien se venía desempeñando como titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas.
Sin embargo, reconoció el esfuerzo y el trabajo que ha desempeñado Jorge Vega como destacado, y la prueba —dijo— es que se comprometió al cargo por más de cuatro años, y ahora es momento de un cambio.
Por otra parte, mencionó que se va a consensuar con las diversas asociaciones civiles relacionadas con la atención a víctimas quién pudiera asumir la responsabilidad al frente de esa comisión, a fin de encontrar el mejor perfil para el cargo, tal como se hizo en su momento con Miguel Amaro cuando llegó.
Sin embargo, aunque el secretario general de Gobierno no quiso mencionar nombres, se habla de José Luis Ruiz Contreras y de Verónica Onofre entre las propuestas. Ya veremos qué organizaciones propondrán para esta terna, que será autorizada por el Poder Legislativo.

EL PODER DE LAS MASAS
Desde luego que no es casualidad que en las últimas semanas las manifestaciones por diferentes causas no las encabecen docentes, burócratas del estado, antorchistas u otros sectores tradicionalmente inconformes, sino estudiantes de educación superior.
Para que comiencen a ceder las injusticias y la falta de acción gubernamental, es necesario dar un gran empujón y en la mayoría de los casos, un movimiento que engloba un hartazgo de abusos sistemáticos significa la luz para quienes no alcanzan a dimensionar de quien realmente es el verdadero poder.
La presunta violación de una alumna en la Facultad de Derecho provocó que rodaran cabezas en la UASLP, en el Tecnológico Regional están a nada de destituir al director y ahora el cansancio de estudiantes de la Escuela Estatal de Danza avizora una intervención urgente del Sistema Educativo Estatal Regular (SEER).
Demandas de una mejor calidad educativa, maestros con los perfiles óptimo, instalaciones dignas y complementado con una protesta a través de una puesta en escena en la calle, permitieron que el subsistema respondiera con acciones emergentes y tangibles.
Revisión de perfiles del personal docente de las escuelas estatales de arte, reacomodos para la cobertura de puestos docentes, asignación de un fisioterapeuta y una visita técnica para evaluar las condiciones físicas del plantel, son parte de los resultados de la manifestación realizada el pasado domingo.
Lo que más llama la atención de la respuesta de las autoridades, es que en cuestión de horas pudieron hacer algo, y porqué durante meses que los alumnos entregaron oficios para la atención de las irregularidades nadie les hizo caso. Es claro: el poder nunca será del encumbrado en el puesto, sino los miles que lo pusieron ahí y si este falla, debe saber que, de su lado no masca la iguana.

TUCANES RATIFICAN RUMBO
La presencia de Arturo Escobar y Vega, hoy director jurídico nacional de los tucanes, en territorio potosino, ratificó la determinación y el respaldo político que hace unas semanas demostró la senadora Ruth Miriam González Silva en sus aspiraciones por obtener la candidatura a la gubernatura en 2027.
Este fin de semana, varios de los pájaros silvestres tomaron protesta como consejeros estatales y nacionales, entre ellos el gobernador Ricardo Gallardo Cardona y González Silva, quien participó activamente en la intervención de Escobar y Vega.
El liderazgo nacional defendió con firmeza que la ley antinepotismo en las gubernaturas es vigente y plenamente legal hasta 2030, por lo tanto, señaló que todo lo que se diga sobre supuestas “sucesiones familiares inminentes” no son más que narrativas políticas sin fundamento.
En otras palabras, dejó claro que los tucanes tienen un rumbo definido y sólido, donde la figura de la esposa del mandatario estatal representa la continuidad de un proyecto exitoso. Y aunque algunos intenten contraponerlo con los ideales cuatroteístas, los tucanes reiteran su lealtad absoluta a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Escobar y Vega explicó que aún no es momento de definir coaliciones, pero subrayó que la intención es caminar junto a MORENA, y que, en caso de plantearse candidaturas a la gubernatura potosina, el Partido Verde llevará la delantera. Así de firmes están en su visión y estrategia... habrá que esperar cuál de los dos proyectos logra fortalecer más el futuro político de San Luis Potosí.

DIGNIDAD EN LIQUIDACIÓN
Este fin de semana, varios integrantes del Partido Verde tomaron protesta como consejeros estatales y nacionales. Una auténtica tristeza ver cómo, para seguir comiendo y bebiendo de la ubre del poder, algunos políticos entregan su dignidad sin reparo.
Ahí estuvo el claro ejemplo de la diputada Roxana Hernández Ramírez, quien durante el evento gritaba con un fanatismo desbordado, como si estuviera ante su dios Maradona. Lástima que ese mismo entusiasmo no lo muestre cuando se trata de trabajar realmente por los ciudadanos desde el Congreso.

DESCREMANDO
El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, participó en la Sesión Solemne de Cabildo realizada en el Palacio Municipal con motivo del 433 aniversario de la fundación de la capital potosina.
Quienes se desvivieron en halagos y adulaciones, descremando hacia el mandatario y hacia el secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, fueron los integrantes del ya conocido club de los vociferos etílicos: el secretario del Ayuntamiento, Fernando Chávez Méndez, y el síndico Víctor Salgado.
En cambio, la tercera integrante del trío, la regidora Margarita Hernández Fiscal, brilló por su ausencia. Tal vez la cruda no la dejó llegar a tiempo... o quizá andaba atendiendo otros “bisnes” más urgentes.


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.