Domingo, 24 de Agosto de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 17 de Mayo al 23 de Mayo de 2025

De mozo a magistrado, busca Arturo Morales el voto ciudadano en histórica elección judicial

De mozo a magistrado, busca Arturo Morales el voto ciudadano en histórica elección judicial



a elección judicial del 1 de junio será más que un ejercicio democrático; será una oportunidad para revisar el rumbo del sistema de justicia

Por primera vez en la historia moderna de México, el poder judicial se someterá a las urnas. Lo que antes era un espacio reservado, de decisiones tomadas desde la cúpula, ahora se abre a la ciudadanía con la promesa de mayor transparencia, rendición de cuentas y, sobre todo, de cercanía con la gente. En este contexto, San Luis Potosí no es la excepción. El próximo 1 de junio se llevará a cabo una elección sin precedentes en el estado: jueces y magistrados serán elegidos por voto popular.

Este proceso marca un punto de inflexión. Para Arturo Morales Silva, actual Presidente del Supremo Tribunal de Justicia de San Luis Potosí y aspirante a continuar como magistrado, esta elección representa no solo una oportunidad de consolidar una carrera forjada con esfuerzo, sino también un momento clave para redefinir la relación entre el poder judicial y la sociedad. "Jamás habíamos visto dentro de la historia del poder judicial que se eligieran de manera directa a jueces y magistrados", afirma Morales. "Y ahora esto ya existe, ya está en la Constitución".

UNA VIDA AL SERVICIO DE LA JUSTICIA
Originario de Cárdenas, San Luis Potosí, Arturo Morales es el ejemplo vivo del servicio civil de carrera. "Empecé desde mozo de oficios, la persona que presta los expedientes en un juzgado, que inclusive asea el juzgado", recuerda. Esa primera etapa de su vida profesional coincidió con sus años de formación en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Su ascenso fue paulatino: secretario proyectista, secretario de acuerdos, juez de primera instancia, juez de control, magistrado, y finalmente Presidente del Supremo Tribunal.

"Gracias a las oportunidades que me ha brindado el poder judicial y desde luego al empeño que le he puesto a lo que hago, he podido escalar", señala. Con 36 años de carrera a cuestas, Morales asegura que el servicio público no le ha cansado. "Cuando se ama lo que uno hace, no se hace pesado", subraya.

DEL ESCRITORIO AL TERRITORIO
La elección popular impone una nueva dinámica: salir, escuchar, proponer. Para Morales, esto no significa improvisar sino ampliar lo que ya ha venido haciendo como juzgador. "Creo que como juzgadores no nos debemos de ceñir únicamente a reglas y resolver de forma cuadrada", apunta. "Debemos atender al marco legal, sí, pero también al sentir de las personas. Debemos aprender a escucharlas".

Durante su gestión como Presidente del Supremo Tribunal, ha tratado de introducir una visión más empática y cercana, convencido de que la justicia no debe mantenerse encerrada entre expedientes ni ser solo un ritual técnico. "Antes se entendía que el poder judicial era una casta dorada", reconoce. "Era mal visto que nosotros saliéramos a pedir el apoyo, que habláramos con la gente. Según las reglas, debíamos mantenernos encerrados y resolver casi casi como ponemos a la justicia con los ojos cerrados... y eso a veces nos llevaba hasta el extremo".

Ahora, ese paradigma ha cambiado. El nuevo marco constitucional permite a quienes integran el poder judicial presentarse ante la ciudadanía, defender su trayectoria y ofrecer propuestas. "Ya no se trata de mantenernos aislados. Esta reforma nos da la oportunidad de tener acercamiento con todos, de que nos conozcan y de que la ciudadanía decida si podemos continuar o no".

VOCACIÓN Y COMPROMISO
La candidatura de Morales Silva no nace del oportunismo. Al contrario, es la continuidad de una convicción que lo ha guiado desde que empezó su carrera en el sistema de justicia. "Amo el servicio, amo mi carrera. Creo que todavía puedo aportar a lo que hago y lo hago de veras de corazón", expresa. "Estos años me han servido para acumular conocimientos, experiencias, y si la ciudadanía me lo permite, pienso seguir empleándolos en favor de las personas que requieren nuestro servicio".

Ese enfoque tiene un fundamento que va más allá del tecnicismo judicial. Se trata de una vocación basada en la cercanía humana, en el sentido común y la sensibilidad ante los problemas reales. "La gente reclama que al poder judicial le falta aterrizar muchas decisiones con sentido común, con empatía. Eso es parte de lo que he buscado como presidente del tribunal y lo que seguiré buscando si me otorgan esta nueva oportunidad".

DE CARA AL 1 DE JUNIO
Con la boleta rosa en mano, los potosinos podrán encontrar su nombre: Arturo Morales Silva, número 26 en el rubro de magistrados del Supremo Tribunal. Más allá de números o cargos, lo que está en juego es el tipo de justicia que se quiere construir en el estado.

"Si ustedes me quieren favorecer con su voto, sabré responderles en el servicio que estaría prestando", afirma, sin triunfalismo pero con seguridad en su labor.

El 1 de junio se elegirán no solo conocimientos técnicos, sino también trayectorias, compromisos y capacidades humanas. Morales Silva representa esa posibilidad: la de una justicia que no se encierra, que no se desconecta, que escucha y actúa con responsabilidad y cercanía.

facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.