Domingo, 24 de Agosto de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 17 de Mayo al 23 de Mayo de 2025

¿Cuáles son los riesgos existentes en Cd. Valles?

¿Cuáles son los riesgos existentes en Cd. Valles?



Un documento elaborado por el gobierno municipal permite establecer las condiciones en que habitan los vallenses , sobre todo, en dónde están ubicados y cuáles son los riesgos cuando transitan por todo la municipalidad, por ello, su conocimiento es indispensable.

Las alteraciones al medio natural y las situaciones de vulnerabilidad y riesgos que se registran en el municipio de Ciudad Valles, son de origen geológico, hidrometeorológico, químico - tecnológico, sanitario-ecológico y socio organizativo, advierte la actualización del Programa de Desarrollo Urbano de Centro de Población.

Para comprender los conceptos, explica que el riesgo se define como problema, daño o pérdida sobre un agente afectable; la vulnerabilidad resulta de la interacción entre el agente afectable y la presencia del agente perturbador, o sea, a mayor riesgo, mayor vulnerabilidad.

A fin de reducir la vulnerabilidad, es necesario valorar los riesgos y adoptar medidas preventivas mediante acciones y obras estratégicas, aplicación de la normatividad en materia de protección civil, seguridad pública, salud, desarrollo urbano y Normas Oficiales Mexicanas (NOM).

Además, todo aquello destinado a proteger a la población y sus bienes, la infraestructura estratégica, la planta productiva y el medio ambiente, acorde con los Objetivos del Desarrollo Sustentable (ODS) de la agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Señal que la clasificación de los riesgos, se lleva a cabo de acuerdo con el agente perturbador que lo origina, ya sean físicos o por actividad humana

SISMICIDAD
La investigación precisa que el municipio se localiza, de acuerdo con la regionalización sísmica del Atlas Nacional de Riesgos, en la zona sísmica intermedia (Zona B), en la cual la ocurrencia de sismos con hipocentro y epicentro en un radio de 100 kilómetros, por ende, es muy improbable ya que no se encuentra afectada directamente por alguna de las fronteras o fallas tectónicas regionales

Según los boletines mensuales del Servicio Sismológico Nacional (SSN) con registros desde 1900, los sismos más cercanos a Ciudad Valles corresponden a 3 eventos mayores a una magnitud de 4.

Desde 1993 hasta el 2021, se tienen registro de 4 eventos de magnitud menor a 5 esperándose aceleraciones en la roca menores del 10%, por lo que el riesgo sísmico, es de moderado a bajo, pero no nulo.

Remarca que, aunque se encuentra a cientos de kilómetros de las zonas tectónicas activas del territorio, "no deja de ser un riesgo latente debido tal estancia está regida por la magnitud. grandes distancias a que las ondas viajan profundidad mecánica de las rocas".

FALLAS GEOLÓGICAS Y MÁS
De acuerdo con el Atlas de riesgos, en ciertas zonas a lo largo del rio Valles, está delimitado por una falla pasiva y conjunto de fractura paralelas y perpendiculares a la dirección preferencial, las cuales no representan un riesgo por sí solo.

Manifiesta que son evidentes las fracturas, sobre todo, en zonas de rocas lulitas y calcilutitas de las formaciones de San Felipe y Méndez, que afloran en las zonas de arroyos y en los costados del cauce del rio Valles a lo largo de la traza urbana.

Alerta que las lulitas son deleznables, por lo que en las zonas donde existe este material debe considerarse realizar estudio geotécnico antes de las edificaciones en zonas cercanas al taludes escarpe constituido por estas.

Las áreas con problemas de fracturas incluyen las laderas de escarpes altos de lulitas en la zona de Santa Rosa y agua abajo, así como en zonas de barrancas y pendientes pronunciadas con afloramientos de lulitas esto al norte de la ciudad

DESLIZAMIENTOS PELIGROSOS
El reporte explica que la ciudad se ubica en un valle caracterizado por planicie aluviales y de inundación, así como de pequeños lomeríos de suave relieve. Si se presentan zonas propensas a deslizamientos o movimientos de masas, principalmente, en las áreas de disección de arroyos las cuales cruzan la mancha urbana y zona conurbada hacia el sector norte.

De tal manera que el riesgo por derrumbes y deslizamientos es de moderado a alto, Sin embargo, debido a lo poco accidentado del terreno natural en la zona urbana no se tienen reportes de procesos de remoción en masas.

El mayor riesgo por deslave se ubica en las inmediaciones de la red carretera de accesos a Ciudad Valles.

Dice que la zona de desembocadura de arroyos hacia el río Valles también son zonas de riesgo considerable, dado que tanto el ángulo de entrada de los arroyos (en casos mayor a 45%), la mala urbanización y la alta carga del cauce en época de lluvias, no permite el ingreso de las aguas del arroyo al caudal.

"Ciudad Valles presenta riesgo de moderado a alto en flujos de lodo sobre todo en temporada de fuertes lluvias. En general los daños causados por los peligros y procesos geológicos en la zona urbana se encuentran bajo un riesgo moderado", robustece.

AGUA BENDITA, PERO INCONTROLABLE
Como en cualquier urbe las luvias terminan por colapsar las vialidades y los drenajes generando inundaciones que provocan desbordamientos de ríos, ingreso a los hogares y hasta ahogamiento de los habitantes.

Al respecto, die que dentro de las principales causas por las que la zona urbana es susceptible a inundaciones son: el agua que baja de la zona norte, rio arriba (Arroyos el Naranjo y Micos) provocan que el nivel del rio aumente y este se desborde; crecimiento a zonas bajas e incluso sobre lo que eran lechos de los arroyos.

Las descargas de los cauces en su mayoría, son tangenciales al eje del río, que provocan problemas de remanso; y la disposición inadecuada de basura en los cauces y el crecimiento de maleza que forman tapones que retienen el agua,

Remonta que las devastaciones más grandes se registraron en 1933 cuando las casas instaladas a la orilla del Rio Valles fueron afectadas; en septiembre de 1955 en la colonia Juárez, Fibracel lo que ahora es la Tetuán y la Bajadita; y en 1976, en las colonias Tehuán, Márquez, Juárez, Francisco Villa, Diana y Santa Rosa.

Finalmente, en cuanto a los riesgos químico-tecnológicos, se localizan las gasolineras y gaseras y la terminal de almacenamiento y despacho de Petróleos Mexicanos (PEMEX).

Por su parte, las fuentes contaminantes más importantes, son las móviles (vehículos automotores) con el 36.1 9%, seguidas de las fuentes fijas (industrias como el Ingenio Plan de Ayala, CEMEX y la extracción de calizas de bancos de material ubicados cerca de la carretera a Tampico) con el 25.79%.

facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.