Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Marquesina al día

Marquesina 26/11/2025

Por Redaccción

FALLAS TRAS FALLA
La Dirección de Comercio de Ciudad Valles, encabezada por Mario Reyes, vuelve a exhibir el desorden y la falta de control que la caracterizan. Esta vez, el afectado fue Víctor Osuna Durán, vendedor ambulante con discapacidad acreditada, quien denunció que un empleado identificado como Alberto Ariel B. C. lo golpeó al cerrar de forma violenta la puerta del Centro Cultural y Deportivo, tirando al suelo la mercancía con la que sostiene a su familia.
La Fiscalía ya abrió la carpeta de investigación y activó protocolos de atención a víctimas y ordenó evaluaciones médicas y jurídicas para Osuna. No es un hecho aislado el propio vendedor relaciona esta agresión con un episodio previo en el que él y el director de Cultura Física y Deporte, Eduardo Arián Balderas, ya lo habían retirado del área y tirado sus productos.
Lo verdaderamente alarmante es que estas denuncias contra personal operativo no son nuevas. Comercio acumula señalamientos por abusos y malos tratos, mientras su director guarda silencio.
El problema ya no es un trabajador es una dependencia completa que opera sin rumbo, sin supervisión y sin respeto por la ciudadanía.

LA SOMBRA DE LA DESCONFIANZA APENAZA OPERATIVO PAISANO 2025 EN SLP
La detención de cuatro elementos de la Guardia Civil del Estado (GCE) de San Luis Potosí y su presunta implicación en el hallazgo de siete cuerpos en la frontera con Zacatecas ha sembrado una desconfianza institucional innegable que trasciende el ámbito judicial. Esta crisis de credibilidad es catastrófica justo en vísperas de la temporada alta de migración, que converge con la planeación de la Operación Paisano 2025. Históricamente, este operativo se basa en la colaboración y, sobre todo, en la fe de los connacionales en las corporaciones de seguridad que deben protegerlos a su paso por el país. La sospecha de que agentes encargados de la seguridad pudieran estar implicados en crímenes tan atroces no solo mina la legitimidad de la GCE, sino que crea un ambiente de vulnerabilidad e incertidumbre entre los paisanos. El miedo a la extorsión, al abuso de autoridad o a algo peor podría hacer que miles de familias busquen rutas alternas, eviten transitar por San Luis Potosí o, en el peor de los casos, desistan de su viaje, afectando no solo el reencuentro familiar, sino el flujo de remesas y la imagen internacional del estado.
La necesidad de una investigación transparente y expedita por parte de la Fiscalía de San Luis Potosí ya no es solo una obligación legal, sino un imperativo de seguridad nacional y de protección a los derechos humanos. La insistencia del gobierno de Zacatecas en que los hechos se originaron en el municipio potosino de Santo Domingo, sumada a la reticencia inicial de la fiscalía de SLP para cooperar plenamente, solo ha engrosado el manto de la sospecha. Para recuperar la confianza perdida antes de que la Operación Paisano 2025 arranque formalmente, no bastará con comunicados tibios; se requieren acciones contundentes, como una limpia profunda en los mandos y estructuras de la GCE y la inmediata puesta a disposición de los detenidos. De lo contrario, la desconfianza se consolidará como un factor de riesgo más en las carreteras, y la sombra de la corrupción policial seguirá siendo la principal amenaza a la seguridad de los paisanos, volviendo el trayecto a casa, una vez más, una odisea de terror.

EL FRACASO DE LA FISCAL DE SLP ANTE LA CRISIS DE INSEGURIDAD
La crisis de seguridad desatada en la frontera entre Zacatecas y San Luis Potosí, marcada por el hallazgo de siete cuerpos y la detención de cuatro policías activos de la Guardia Civil de SLP, entre otros miles de casos, ha expuesto una tensión institucional inaceptable y ha puesto en evidencia el hermetismo de la Fiscalía General del Estado (FGE) potosina, dirigida por Manuela García Cázares. Mientras Zacatecas, a través de su fiscal y su secretario general de Gobierno, ha insistido públicamente en que la línea de investigación apunta a que los crímenes se originaron en el municipio potosino de Santo Domingo, la respuesta de la fiscalía potosina ha sido evasiva y, hasta ahora, un obstáculo para la justicia. Este contraste entre la transparencia necesaria por parte de Zacatecas y el silencio de San Luis Potosí no solo erosiona la confianza ciudadana, sino que genera una parálisis en la coordinación interinstitucional, un lujo que la región centro-norte no puede permitirse.
El costo de este silencio va más allá de un simple desaire burocrático. La “reserva” a colaborar plenamente obligó a la Guardia Nacional a custodiar la escena por más de 24 horas a la espera de la autoridad potosina, una demora que compromete la integridad de la investigación. La gravedad de los hechos —que sitúan a elementos activos de seguridad pública como posibles participantes en el traslado o alteración de una escena criminal, e incluso de ser partícipes de un multihomicidio— exige una respuesta inmediata y contundente de la fiscal García Cázares. Sin embargo, su inacción solo proyecta una sombra de omisión o, peor aún, de complicidad, politizando un asunto de máxima seriedad criminal. Al negarse a asumir la posible responsabilidad territorial en Santo Domingo y la conducta de los policías potosinos, la fiscal parece priorizar el cálculo político sobre la búsqueda de la verdad y la justicia para las siete víctimas.
Mientras García Cázares guarda silencio, la Fiscalía de Zacatecas ha tomado la iniciativa: ha judicializado la carpeta de investigación contra los cuatro agentes de la Guardia Civil y está a la espera de que un juez fije la audiencia inicial para la imputación de delitos. El paso decisivo de Zacatecas subraya la inactividad de su vecina. La justicia ahora pende de que la FGE de SLP entregue el resultado de la inspección realizada en Santo Domingo, información crucial que podría conectar directamente la detención de los agentes con una escena criminal anterior. La falta de voluntad para compartir estos datos técnicos no solo obstaculiza la imputación de los delitos, sino que se traduce directamente en impunidad, permitiendo que la duda y la desconfianza sigan carcomiendo la credibilidad de las instituciones de seguridad en toda la región.

COMUNICACIÓN SOCIAL DEL AYUNTAMIENTO, URGE PROFESIONALIZACIÓN
En el Ayuntamiento de Ciudad Valles crece la preocupación por el actuar de la Dirección de Comunicación Social, un área que debería ser estratégica y precisa, pero que hoy deja más dudas que resultados. Mientras diversas dependencias enfrentan retrasos, falta de difusión y ausencia de acompañamiento en actividades oficiales, el departamento se dedica buena parte de su tiempo a impartir pláticas de ciberbullying y otros cursos ajenos a la función principal: garantizar una comunicación institucional seria, ordenada y oportuna que fortalezca la figura del alcalde y respalde el trabajo municipal.
El malestar entre directores va en aumento. Las agendas se publican tarde, algunas actividades del presidente municipal ni siquiera son cubiertas y ya hay advertencias internas: si un área comparte información con medios antes que con Comunicación Social, no recibirán boletines ni flyers. Ese tipo de prácticas, lejos de sumar, evidencian desorganización y poca claridad de rumbo. No se trata de una crítica personal, sino de un llamado urgente a profesionalizar el área, corregir el rumbo y cumplir con la responsabilidad para la que fue creada. En un gobierno, la comunicación no es un accesorio: es una obligación.

TAXISTAS FUERA DE CONTROL
Las quejas ciudadanas contra el servicio de taxi en Ciudad Valles siguen acumulándose, y con razón. Usuarios reportan cobros excesivos por recorridos cortos —del Centro a la Fiscalía hasta en 100 pesos, y del sitio Panteón al mismo destino en 80— sin que exista autoridad que ponga orden. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes brilla por su ausencia mientras los concesionarios hacen y deshacen a su antojo.
El desorden también se extiende a la vía pública. En calles como Porfirio Díaz y Abasolo, los taxis se adueñan de cuadras completas, bloquean rampas y generan un caos vial que afecta a comercios, peatones y automovilistas, especialmente en la zona de Arteli en Hidalgo y 5 de Mayo, donde además se suman las combis. Lo peor: cuando alguien invade su espacio llaman a Tránsito para infraccionar, pero cuando ellos entorpecen el paso al subir y bajar pasaje donde les da la gana, nadie les dice nada. La ciudadanía está cansada y las autoridades deben actuar ya. No puede ser que los abusos se normalicen mientras el desorden crece sin control.

UN JALÓN DE OREJAS
El más reciente evento del programa “Tu Casa, Tu Apoyo” en la colonia María Asunción en Rioverde dejó ver un momento incómodo —pero revelador— entre el gobernador Ricardo Gallardo Cardona y el alcalde Arnulfo Urbiola. Entre bromas con filo político, el mandatario estatal le recordó públicamente al presidente municipal que “siempre le deja tareas que no cumple”, encargándole de inmediato encontrar un terreno céntrico y adecuado en Rioverde para un proyecto estatal. El comentario, lejos de pasar desapercibido, subrayó la molestia por la falta de avance en una administración municipal que, mientras enfrenta serios problemas de seguridad, parece más concentrada en redes sociales que en resolver los asuntos de fondo.
El ambiente se tensó aún más cuando Gallardo lanzó la frase: “Rioverde tenía mucho r4zer... se me hace que esos son los tuyos”. La reacción del público confirmó que el mensaje iba directo: un jalón de orejas disfrazado de chascarrillo, pero con intención clara. Desde el Gobierno Estatal ya se percibe que el rumbo del Ayuntamiento de Rioverde no es el adecuado y que el tiempo para las justificaciones se agotó. Entre humor y señalamientos, quedó claro que el gobernador dejó marcado al alcalde: hay resultados pendientes y la paciencia se está terminando.

SHOWS “PATITO” MIENTRAS LA CAPITAL SE DESMORONA
Enrique Galindo volvió a su pasatiempo favorito: la autopromoción. Esta vez viajó hasta el Senado para presumir su Encuentro Internacional de Ciudades Patrimonio Mundial, un evento más de su larga lista de shows “patito” que poco aportan a la realidad de la capital. Mientras San Luis Potosí enfrenta inseguridad, baches, servicios deficientes y un deterioro urbano inocultable, el alcalde se concentra en posar para fotos en la Ciudad de México y vender una imagen que nada tiene que ver con la vida diaria de los potosinos.
Aun así, la senadora panista Verónica Rodríguez no dudó en describir su administración como “seria y comprometida”, un discurso que choca frontalmente con las calles destruidas, los accidentes constantes y la falta de atención municipal que padecen miles de habitantes. Para muchos, Galindo usa estos foros como simple escaparate político, mientras la ciudad sigue hundida en problemas que él prefiere ignorar.

GUERRA SUCIA EN REDES CONTRA MORENA
La presidenta estatal de Morena, Rita Ozalia Rodríguez Velázquez, encendió las alertas al denunciar públicamente una campaña de desprestigio en su contra y contra la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Señaló que existen perfiles y grupos dedicados exclusivamente a atacar al movimiento de la Cuarta Transformación, aprovechando cualquier publicación para generar rechazo y burlas. El ejemplo más reciente fue una publicación donde se reunió con legisladores y liderazgos morenistas para reafirmar su respaldo a Sheinbaum: aunque alcanzó más de 16 mil reacciones, la mayoría fueron negativas, evidenciando un ambiente de polarización creciente.
Rita Ozalia atribuyó estas reacciones a grupos minoritarios que buscan confrontar a Morena y aseguró que estos intentos no modificarán su postura. Reiteró su respaldo a la presidenta Sheinbaum y al proyecto de transformación, al afirmar que quienes atacan en redes lo hacen con un objetivo político claro. “Me enorgullece la presidenta, está gobernando, está cumpliendo, y aunque la ataquen, yo sigo diciendo: es un honor estar con Claudia hoy”, enfatizó en su mensaje.

BAUTISTA VILLEGAS ESCUCHA A PRODUCTORES POTOSINOS POR REFORMA HÍDRICA
El diputado federal del PVEM, Óscar Bautista Villegas, encabezó una reunión en San Lázaro con productores rurales potosinos, acompañado por los legisladores Pedro Haces Barba, Carlos Puente Salas y representantes de CONAGUA. El objetivo fue recoger de primera mano las inquietudes y propuestas del sector agrícola frente a la nueva Ley General de Aguas, una reforma que mantiene en alerta al campo potosino. Bautista señaló que este tipo de encuentros responden a un compromiso permanente para asegurar que las decisiones legislativas se ajusten a la realidad que viven quienes dependen del agua para producir.
Previo a la reunión con autoridades federales, el diputado recibió a un grupo de 56 agricultores de distintas regiones del estado, quienes expresaron su preocupación por la falta de apoyos y la incertidumbre que ha generado la reforma hídrica. Bautista reiteró que continuará acompañando sus causas y buscando soluciones que aporten certidumbre. El legislador ha jugado un papel clave en episodios recientes, como los bloqueos carreteros derivados de la misma reforma, donde su intervención permitió encauzar el conflicto hacia el diálogo institucional.

SOLEDAD, RUMBO A LEVANTAR BANDERA BLANCA EN ALFABETIZACIÓN
Soledad de Graciano Sánchez volvió a marcar diferencia en materia educativa con la firma del convenio entre el Ayuntamiento y el Instituto Estatal de Educación para Adultos (IEEA), con el que el municipio refuerza su ruta hacia la erradicación del analfabetismo. Juan Manuel Navarro Muñiz destacó que Soledad presenta ya uno de los niveles más bajos de rezago educativo del estado, y que esta colaboración permitirá acelerar la atención a jóvenes y personas adultas que buscan aprender a leer, escribir o concluir su educación básica. La apuesta es clara: convertirse en el primer municipio del país en levantar bandera blanca, un logro que, de alcanzarse, colocaría a Soledad como referente nacional en políticas públicas de inclusión educativa.
El titular del IEEA, José Luis Castro Castillo, reconoció que el municipio avanza con pasos firmes y aportó un dato contundente: de las 10 mil personas alfabetizadas en 2025 en todo el estado, mil 500 pertenecen a Soledad. Esto confirma que el acompañamiento municipal no es solo discurso, sino trabajo sostenido en colonias y comunidades donde más se necesita. Con la promoción reforzada de los servicios del IEEA —gratuitos y accesibles— el Ayuntamiento busca que más familias retomen sus estudios y mejoren sus oportunidades laborales. Soledad consolida así un modelo de cercanía institucional que transforma realidades y que podría convertirla en pionera nacional en la lucha contra el rezago educativo.

SAN LUIS POTOSÍ, ENTRE LOS ESTADOS QUE MÁS TRABAJAN Y MÁS CRECEN
San Luis Potosí volvió a colocarse en los primeros lugares del país al registrar uno de los mayores incrementos anuales en horas trabajadas dentro del programa IMMEX, de acuerdo con el INEGI. Con un crecimiento de 4.2 puntos, la entidad destacó por encima de la tendencia nacional —que cayó -2.0%— y se posicionó solo detrás de los principales polos industriales del país: Ciudad de México, Jalisco, Estado de México y Nuevo León. Este impulso refleja un dinamismo productivo que sigue consolidándose y que ya distingue a San Luis como un punto estratégico para la industria.
El aumento en horas extra, lejos de ser un indicador negativo, muestra un entorno de mayor productividad y mejores oportunidades para los trabajadores que, con jornadas ampliadas, incrementan sus ingresos y fortalecen su poder adquisitivo. Este avance está estrechamente ligado a la estrategia del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, enfocada en modernizar la infraestructura, mantener estabilidad social y atraer inversiones que generan empleo bien remunerado. San Luis Potosí avanza con firmeza hacia un modelo económico que no solo crece, sino que también mejora la calidad de vida de sus familias.

UNA APUESTA POR LA VIVIENDA Y LA MOVILIDAD EN LA ZONA MEDIA
El programa “Tu Casa Tu Apoyo” llegó a Ciudad Fernández y Rioverde con la entrega de certificados de lotes que permitirán a cientos de familias iniciar la construcción de una vivienda digna. En esta primera fase, el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona confirmó que se otorgarán 250 terrenos escriturados en cada municipio, avanzando hacia la meta de más de 5 mil lotes para hogares que requieren un patrimonio propio en la región Media. El proyecto contempla una segunda etapa en la que se suministrarán materiales para edificar esas viviendas, lo que refuerza el enfoque social de la estrategia estatal.
En ese mismo encuentro, el Mandatario anunció la rehabilitación total del bulevar Ferrocarrilero, obra que mejorará la movilidad entre Ciudad Fernández y Rioverde con una inversión de 200 millones de pesos y arranque previsto para enero de 2026, además de la futura instalación de rutas de la RedMetro en ambas demarcaciones. A ello se sumó la entrega del programa “Apoyo Alimentario”, una medida que busca reducir el rezago y la desigualdad al generar ahorro directo en los hogares de la zona.

TARIFAS EN LA MIRA Y EXIGENCIAS PENDIENTES PARA 2026
Las declaraciones de la titular de Comunicaciones y Transportes, Araceli Acosta Martínez, reabren el debate sobre un posible incremento en la tarifa del transporte público para 2026, aunque deja claro que cualquier ajuste dependerá de que los concesionarios cumplan con mejoras reales y comprobables. El encarecimiento de insumos podría justificar la actualización, pero no sin antes garantizar que las unidades operen en condiciones dignas y que el servicio deje de arrastrar las deficiencias que por años han resentido los usuarios. La funcionaria incluso abrió la puerta a que los permisionarios busquen un subsidio ante el Congreso, propuesta que dividirá opiniones en un sector que exige modernización y resultados, no solo apoyos financieros.
Acosta Martínez también subrayó que San Luis Potosí es la única entidad del país con transporte totalmente gratuito mediante la Red Metro, lo que representa un esfuerzo reconocido del Gobierno por no golpear la economía familiar. Sin embargo, el reto para 2026 será equilibrar el crecimiento en movilidad con la responsabilidad de los concesionarios, quienes deberán demostrar que están a la altura de un sistema que presume avances extraordinarios. El próximo año marcará si el aumento a la tarifa llega acompañado de compromisos firmes o si sigue siendo un pendiente que se arrastra entre anuncios y promesas.

ZACATECAS SUBE LA PRESIÓN Y EXIGE RESPUESTAS A SAN LUIS POTOSÍ
El Gobierno de Zacatecas intensificó la presión sobre San Luis Potosí al señalar nuevamente al municipio de Santo Domingo como el punto de origen del hallazgo de siete cuerpos en la franja limítrofe entre ambas entidades. El Secretario General zacatecano, Rodrigo Reyes Mugüerza, sostuvo que existe información técnica que respalda esta hipótesis y reiteró que los cuatro elementos de la Guardia Civil del Estado, detenidos en la zona del descubrimiento, son piezas clave en la investigación. La Fiscalía de Justicia de Zacatecas ya solicitó formalmente la coordinación de la Fiscalía potosina, pero la respuesta ha sido lenta, lo que obligó a la Guardia Nacional a permanecer más de 24 horas en el sitio para resguardar la escena y garantizar la continuidad de las indagatorias.
El llamado zacatecano no solo busca esclarecer el trayecto de las víctimas, sino también marcar un precedente en la colaboración interestatal que, hasta ahora, avanza con tropiezos. La exigencia es clara: confirmar o descartar la hipótesis de que los cuerpos estuvieron primero en territorio potosino y establecer quién o quiénes son responsables de este crimen múltiple. En una región marcada por la violencia y disputas criminales, el caso se ha convertido en un nuevo punto de tensión entre ambas entidades, que deberán asumir con seriedad el reto de la pacificación si no quieren que este episodio profundice la desconfianza y la crisis de seguridad compartida.

FGE INICIA RENOVACIÓN DE EQUIPO Y FORTALECE SU OPERACIÓN
La Fiscalía General del Estado emprendió una estrategia de modernización que abarca desde infraestructura básica hasta equipamiento táctico y tecnológico, con la publicación de una licitación que incluye 52 partidas destinadas a renovar sistemas de aire acondicionado, calefacción y refrigeración industrial y comercial. Cada instalación se realizará de manera integral, conforme a los lineamientos establecidos en los anexos técnicos, lo que refleja la intención de mejorar el funcionamiento interno de áreas administrativas y operativas.
El proceso también contempla la adquisición de equipo clave para reforzar la labor de procuración de justicia: 100 chalecos balísticos nivel III-A con placas nivel IV, 20 vehículos sedán subcompactos modelo 2026, además de 120 equipos de cómputo y 35 switches de 48 puertos. Con esta inversión, la Fiscalía busca optimizar las condiciones de seguridad, movilidad y capacidad tecnológica de su personal, un paso necesario para enfrentar el creciente nivel de exigencia ciudadana en materia de eficiencia y resultados.

NUEVO ORDEN EN LA DISCIPLINA JUDICIAL
El Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE) definió el rumbo que seguirán los procedimientos de responsabilidad administrativa y quejas heredados del extinto Consejo de la Judicatura, con la instalación del Tribunal de Disciplina Judicial como nueva instancia encargada de su resolución. A través del Acuerdo General TPJ/002/2025, se estableció que todas las quejas previas a la entrada en vigor de la nueva Ley Orgánica serán enviadas al Órgano de Investigación, en cuanto éste quede formalmente constituido. Lo mismo ocurrirá con los expedientes que aún reposan en los comités de investigación, cuyo traslado será responsabilidad de la Visitaduría, para asegurar que ningún caso quede en pausa por el reacomodo institucional.
En materia de responsabilidades administrativas, el STJE fijó un tratamiento diferenciado según el estado procesal de cada asunto: los casos en trámite pasarán a manos del Secretario General del Tribunal, mientras que aquellos en etapa de resolución serán enviados al Pleno del Tribunal de Disciplina Judicial, que será quien emita la determinación final. También se precisó que las excitativas de justicia pendientes deberán turnarse a la Presidencia del Tribunal, y que cualquier caso que involucre a magistraturas será remitido directamente al Pleno del STJE. Con estas medidas, el Poder Judicial busca garantizar continuidad y cerrar filas en torno a una transición ordenada, asegurando que cada expediente concluya bajo los criterios y competencias que marca la nueva normatividad.

ALERTA POR EL FRENTE FRÍO 16
El Gobierno del Estado, bajo el mando de Ricardo Gallardo Cardona, activó una respuesta preventiva contundente ante la llegada del Frente Frío número 16, que traerá una masa de aire polar y un descenso marcado en las temperaturas. La Coordinación Estatal de Protección Civil reforzó sus protocolos para garantizar atención inmediata y protección sin límites a la población, manteniendo comunicación permanente con los 59 municipios para asegurar que refugios y albergues estén habilitados, especialmente para grupos vulnerables como niñas, niños, adultos mayores y personas en situación de calle.
La autoridad estatal llamó a extremar precauciones ante el frío intenso, recomendando el uso de varias capas de ropa, cubrir boca y nariz y proteger a quienes más lo requieren. Protección Civil también insistió en evitar el uso de anafres o braseros dentro de espacios cerrados, a fin de prevenir intoxicaciones o incendios. Con estas acciones anticipadas, el Gobierno busca reducir riesgos y garantizar que las familias potosinas enfrenten las bajas temperaturas con mayor seguridad.

EL COLADO INCÓMODO
Lo de ayer en Palacio de Gobierno dejó claro que Cuauhtli Fernando Badillo Moreno sigue empeñado en colarse donde no lo llaman, buscando a toda costa figurar y ser aceptado. Se confirmó que ningún integrante de su bancada fue convocado al encuentro entre el gobernador Ricardo Gallardo y la dirigente estatal de Morena, Rita Ozalia Rodríguez... excepto el coordinador Roberto García. Aun así, la presencia inesperada de Cuauhtli levantó cejas dentro y fuera del Congreso.
De acuerdo con morenistas que estuvieron en la reunión a puerta cerrada, la dirigente estatal entró al despacho del gobernador para transmitir una instrucción directa desde la CDMX, acompañada del líder parlamentario Roberto García. Pero al abrir la puerta se topó con “la sorpresa”: ahí estaban Cuauhtli Badillo y Carlos Arreola, muy listos para entrar como si fueran parte del círculo cercano. Rita no tardó en cuestionarlos, y ellos, nerviosos, respondieron que habían sido convocados por Gallardo. La versión no convenció a nadie. Minutos después, ambos tuvieron que retirarse del edificio como perrillos regañados, expuestos en su intento desesperado por agradar a quien los trae a tope y a veces ni los voltea a ver.

TAMUINENSES, DECEPCIONADOS DEL ALCALDE MARCELINO BAUTISTA
Los tamuinenses ya dicen extrañar a Paco Limas como alcalde, ya que están decepcionados del actual Marcelino Bautista Rincón, a quien tachan de mentiroso y lambiscón, pues este solo se limita a andar atrás del gobernador Ricardo Gallardo Cardona y se ha dedicado a puro decir que va a empezar a hacer obras, pero nada comienza.
No hay agua potable en un gran sector de la mancha urbana y él saca excusas para desestimar lo que sucede; dice que va a entregar en los próximos días una DAPAS más eficiente, con bombas más grandes que frenen los problemas de desabasto, pero de eso ya tiene tiempo y la ciudadanía se encuentra decepcionada de su gobernante. Otra mentira es la de iniciar las obras de remodelación de la avenida Pedro Antonio Santos, que tiene más hoyos que la luna y es un verdadero calvario cruzar por esa avenida principal.
Marcelino no duda ni tantito en seguir mintiendo a través de los medios de comunicación a modo, a los que les paga fuertes cantidades con tal de que sustenten sus mentiras, muchas de ellas totalmente anónimas, eso sí, con muchos bots y haciéndose de dinero gracias a este edil “Pinocho”.

SLP SE VERÁ AFECTADO ANTE RECORTES FEDERALES
En San Luis Potosí, el Fondo de Aportaciones para los Servicios de Salud sufrió un recorte del 53% para todas las entidades federativas que firmaron convenio con el Gobierno Federal. Así lo confirmó la secretaria de Salud, Leticia Mariana Gómez Ordaz. Sin embargo, sostuvo que estos recursos no desaparecieron, sino que fueron trasladados a una bolsa federal distinta que será operada directamente por la Federación. Gómez Ordaz explicó que el Estado ya inició mesas de trabajo con autoridades federales para conocer el funcionamiento del nuevo fondo y la forma en que se administrarán los recursos, particularmente tras la transición del sistema estatal al IMSS-Bienestar. Señaló que una parte del personal ya fue transferida y otra continúa comisionada, por lo que se presume que el recurso recortado podría encontrarse etiquetado para esa nómina. “Ese personal está contratado, está trabajando, y esperamos que los sueldos estén totalmente garantizados”.
Sin embargo, insistió en que el presupuesto no fue eliminado, sino reubicado bajo un nombre diferente dentro de una bolsa controlada por la Federación. Una vez que la Secretaría obtenga claridad sobre su operación —dijo— se informará públicamente cómo se administrará y cómo impactará en San Luis Potosí.

RECTOR DE LA UASLP NECIO, TERCO Y ADEMAS ES UNA PIEZA MÁS DE GALINDO
La reunión entre la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y diputadas y diputados volvió a fracasar. Esta vez, el rector Alejandro Zermeño Guerra ya había avisado desde ayer que no asistiría con los y las diputadas por compromisos agendados; y aun así, hoy tampoco acudió ningún legislador a la cita, Sin embargo el rector tenía todo planeado entre ellos utilizar a medios de comunicación a través de su directora de comunicación social pactar con medio para pagarles en una campaña en el mes de enero y con la reunión de hoy que entre comillas era reunión ,lo único que querían pues era que los legisladores quedará mal ante la opinión pública ya que su directora de medios comunicación le hablo algunos medios para que fueran sin que fuera oficial y llegarán que está pasando atrás de Alejandro Zermeño Guerra pues es dirigido por Enrique Galindo Ceballos presidente Municipal quien constantemente habla con el via telefónica y se reúne a tomar café y pues sin Galindo le gusta jugar dónde según inteligentemente pues le dice al rector presiona al Gobierno del Estado y “haz que hagan lo que tú quieras" pero el rector además de hacer su santa voluntad no hace nada , tiene las universidades en las condiciones y pues gana muy bien como para dar resultados él quiere imponer su autoridad pero si tanto pregona su autonomía por qué no trabaja para tener en niveles altos a la universidad, pero él hace política utiliza las herramientas para pegarle a Gobierno del Estado y el poder legislativo , y hoy hasta los mismos catedráticos les urge que se valla es de los peores rectores que ha tenido la universidad, se lo olvido que en la máxima casa de estudios no se hace política se dan resultados se equivocó de lugar hay que recordarle que adentro de su universidad han violado jovencitas , y acosado no se diga en Fin ojalá que el congreso del estado también actúe de la manera posible correctamente y no se deje llevar por un hombre terco opaco como el Doctor Zermeño que lo único que le interesa es que no se le acaben los recursos para seguirles dando de comer a sus compadres, por cierto se reúne con columnistas para llegar acuerdos por qué el así se siente bien en vez de busca mejorar la universidad que tanta falta le hace dormirá agusto cuando es cómplice de todas las violaciones y acosos que viven las universitaria


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.