Emsavalles| | Jueves, 24 de Abril de 2025| 09:52
Jesús Ruiz López, director general de la institución, señaló que es una prioridad estratégica debido al creciente impacto de la enfermedad
Durante el Congreso de dan a conocer equipos de vanguardia que son utilizados por Hospital Angeles Health System.
Con la participación de más de 2 mil 200 expertos nacionales y de diversos países, Hospital Angeles Health System realiza el Tercer Congreso Internacional de Oncología, un evento de referencia en el sector salud, que este año lleva por lema: "Juntos por un futuro sin cáncer".
Al inaugurar el encuentro médico, que se realiza desde el 22 de abril en el Hospital Angeles Pedregal y que culminará el próximo sábado 26 de este mes, Jesús Ruiz López, director general de Hospital Angeles
Health System, señaló que para esta institución la oncología es una prioridad estratégica debido al creciente impacto del cáncer.
Por lo anterior, indicó que todos los esfuerzos se enfocan en ofrecer una atención altamente especializada, basada en evidencia y con los más altos estándares de calidad, consolidando un modelo de atención integral, que combina ciencia, innovación, tecnología e infraestructura.
Contamos con tecnología de vanguardia en cada una de nuestras unidades: herramientas de diagnóstico por imagen de última generación, como PET-CT, resonancias magnéticas de alta precisión, biopsias líquidas y secuenciación genómica, que nos permiten anticipar, diagnosticar y actuar con oportunidad.
Con gran orgullo podemos decir que somos el primer hospital en México en contar con una resonancia PET, una tecnología híbrida que representa un avance extraordinario en la precisión diagnóstica, combinando la sensibilidad metabólica del PET con el detalle anatómico de la resonancia magnética", detalló.
Posteriormente, en entrevista, Jesús Ruiz López añadió que a nivel nacional, Hospital Angeles Health System está desplegando una red de 18 centros oncológicos a lo largo y ancho del país, donde la prevención es fundamental.
La idea es que tengamos una red que nos permita diagnosticar de forma temprana, después atender oportunamente el tratamiento a través de cirugía, quimioterapia, radioterapia y terapias avanzadas en las que también estamos invirtiendo de manera muy importante.
Y también, posterior a la remisión del paciente, se incluye el soporte de muchos especialistas, desde áreas de psicología, áreas de nutrición y cuidados paliativos", explicó.
PACIENTES Y FAMILIA PARTICIPAN
Cabe señalar que durante el 3er. Congreso Internacional de Oncología donde especialistas de Europa, Asia y de toda la región de las Américas comparten los avances más recientes en la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer, de manera paralela se realizan dos eventos –únicos en su tipo– para el apoyo de pacientes oncológicos.
Se trata del Tercer Congreso Internacional de Oncología para Enfermería y del 1er. Congreso Internacional dirigido al Público en General, con un programa pensado en el acompañamiento y soporte de pacientes y familiares involucrados en este difícil proceso, informó Antonio Alfeirán Ruiz, presidente del Congreso de Oncología de Hospital Angeles Health System.
Sostuvo que es importante que la población conozca que cuando se detecta oportunamente el cáncer es curable y sepa la manera en que se debe guiar y atender a un paciente.
Los pacientes con cáncer padecen su enfermedad y la familia la sufre. Pero es una enfermedad para la que actualmente tenemos tratamientos que llevan a una curación de hasta más del 60% en los cánceres ya invasores, quitando el grupo de etapas tempranas, los cuales se curan al 100%.
Entonces ya no es una enfermedad tan fatal y tan grave como la gente piensa, que traduce al cáncer como que es igual a muerte. Tenemos pacientes que están vivos después de 20 años o más curados de cáncer", expuso.
Por su parte, Jean René V. Clemenceau Valdivia, presidente de la Escuela Latinoamericana de Oncología, señaló que la información y la educación son fundamentales para prevenir el cáncer.
Hay que aprender sobre el cáncer y volver una cosa cotidiana el platicar del cáncer y el aprender sobre el cáncer, pues como decía el viejo refrán: conocer al enemigo es tener la mitad de la batalla ganada.
Y a través de esa educación, poder ser partícipes como paciente y como médico en una toma de decisiones responsable", indicó.
Durante la inauguración, también se cortó el listón para la apertura de la exposición de tecnología de vanguardia en atención oncológica, donde participaron entre otras personalidades, Jesús Ruiz López, director general de Hospital Angeles Health System.
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203