Sábado, 22 de Noviembre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Avanzan barrenador, escasez y pérdidas a un año del cierre de frontera

Avanzan barrenador, escasez y pérdidas a un año del cierre de frontera

Emsavalles| | Sábado, 22 de Noviembre de 2025| 15:21


  • Especialistas prevén que la falta de carne y la inflación en EU, podrían ser la llave que reabra los candados a la exportación del ganado mexicano; nuestro país ha confirmado 10 mil 11 casos de miasis en 13 entidades

    A un año de que el gobierno de Donald Trump decidió clausurar la exportación del ganado nacional hacia Estados Unidos, por la plaga del gusano barrenador que avanza sobre el territorio mexicano, la escasez de carne de res, carestía e inflación en la Unión Americana podrían ser la llave para la reapertura de la frontera, coinciden productores, especialistas y autoridades.

    Juan Carlos Anaya Castellanos, director General del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), recordó que productores y ganaderos en ambos lados de la frontera tienen una historia de trabajo conjunto de más de 100 años, complementándose en esta cadena alimentaria, por lo que actualmente el cierre unilateral impuesto por el gobierno estadunidense, ha generado en México pérdidas económicas superiores a los 837 millones de dólares (15 mil 461 millones 859 mil 150 pesos, al tipo de cambio actual) y en EU han dejado de producir 300 mil toneladas de carne de res.

    La afectación es porque México y EU tienen un siglo de historia en el comercio del ganado, que es complemento del abasto de las engordas, principalmente en los estados del sur de EU, es lamentable el cierre de la frontera que ha impedido que más de un millón de cabezas de ganado vayan al mercado americano, esto ha impedido que los ganaderos mexicanos dejen de percibir divisas por casi mil millones de dólares y también ha tenido un impacto para los estadunidenses porque al no contar con ganado mexicano los engordadores y empacadores de EU han dejado de producir 300 mil toneladas de carne, incrementos históricos en el precio e impactando la inflación", dijo el director del GCMA.

    SUMAN 10 MIL 11 CASOS DE MIASIS POR GBG, PRINCIPALMENTE EN 7 MIL 474 RESES

    Fue el 22 de noviembre de 2024, cuando el Departamento de Agricultura de los EU (USDA) anunció el cierre de los 3 mil 152 kilómetros de frontera con México a las exportaciones de bovinos, debido a la plaga del Gusano Barrenador del Ganado; desde entonces, en México, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, ha confirmado 10 mil 11 casos de miasis principalmente en 7 mil 474 reses, pero también en mil 197 perros, 24 gatos y hasta en 64 humanos.

    La plaga ha avanzado en 13 estados: Chiapas (con 4,636 casos), Oaxaca (1,284), Yucatán (mil 93), Veracruz (mil 83), Tabasco (993), Campeche (620), Quintana Roo (235), Puebla (66), Nuevo León (2), Querétaro (2), Jalisco (1) y Morelos (1).

    VEN REAPERTURA DE LA FRONTERA EN EL CORTO PLAZO

    Anaya dijo que esta organización considera que la reapertura de la frontera a la exportación del ganado ocurrirá en un corto plazo, porque los protocolos implementados por la USDA y la Secretaría de Agricultura han logrado detectar, contener y erradicar los brotes del GBG.

    Lo imponente es que EU permita pronto la reapertura de la frontera a la exportación porque ya existen voces de ganaderos y engordaderos estadunidense pidiéndole a su gobierno que abra la frontera por la escasez de ganado, ellos están saliendo muy afectados", explicó el especialista.

    Ahora las presiones para la reapertura de la frontera vienen de productores y consumidores norteamericanos, pues además de la escasez de ganado, actualmente el precio de la carne de res está batiendo récords en EU, con un aumento de casi 9% desde enero, según la USDA, vendiéndose a 9.26 dólares la libra (unos 171 pesos por 453 gramos).

    Según el índice de precios al consumidor el filete y la carne molida subieron de precio entre 12.4% y 10.3%, respectivamente, durante el último año.

    Juan Carlos Ochoa Valenzuela, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, coincidió en que la reapertura de la frontera a la exportación podría ocurrir a principios de 2026 por las presiones inflacionarias.

    Ese anuncio que hizo Trump de importar carne de Argentina, presionó mucho la industria de EU para que se abra la frontera, obviamente para ellos siempre va a ser mucho mejor opción el ganado en pie, de Sonora, que carne de otros países", aseguró Ochoa Valenzuela.

    1 cucharada antes de dormir te ayuda a perder 16 kg en 2 semanas

    Actualmente, en México hay 941 casos activos del gusano barrenador del Nuevo Mundo, para contener el avance de la plaga la Senasica y APHIS han liberado 4 millones de moscas estériles en el territorio nacional.

     


    emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
    Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
    No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.