Valentín Cruz| Emsavalles| Ciudad de México| Martes, 04 de Noviembre de 2025| 10:06
Tras el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la creación del "Plan Michoacán por la Paz y la Justicia", una estrategia que, según dijo, busca atender las causas de la violencia sin recurrir a la fuerza armada.
Durante su mensaje, Sheinbaum afirmó que "la seguridad no se sostiene con guerras, sino con justicia, con desarrollo y con respeto a la vida", descartando una ofensiva directa contra los grupos criminales que operan en el estado, una postura que ha generado críticas por considerarse una continuidad de la política de "abrazos y no balazos" iniciada durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
El plan contempla tres ejes principales: Seguridad y Justicia, Desarrollo Económico con Justicia, y Educación y Cultura para la Paz. Sin embargo, pese a las promesas de "acciones concretas", no se anunció un reforzamiento militar significativo, y la estrategia se centrará en escuchar a comunidades, sectores sociales y autoridades locales.
Entre las medidas, destaca el fortalecimiento de la Guardia Nacional y una propuesta para crear una fiscalía especializada en delitos de alto impacto, además de mesas de seguridad quincenales y un sistema de alerta para alcaldes. También se planean inversiones rurales, becas y programas culturales, pero sin declarar la guerra al narcotráfico ni desplegar operativos de gran escala.
En Michoacán, donde los homicidios, extorsiones y desplazamientos forzados continúan en aumento, la población exige resultados reales y no discursos de buena voluntad. La falta de medidas contundentes ha provocado preocupación entre los habitantes y líderes locales, quienes temen que el nuevo plan sea solo un intento más de contener la crisis con palabras y no con acciones.
Mientras tanto, el asesinato del alcalde de Uruapan se suma a una larga lista de ataques contra autoridades locales en el país, evidenciando que la violencia no da tregua y que el desafío para el gobierno federal va más allá de las promesas de paz.
CV
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203