Viernes, 08 de Agosto de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 08 de Agosto al 14 de Agosto de 2025

San Luis Potosí avanza con CURP biométrica y pensión a policías municipales

San Luis Potosí avanza con CURP biométrica y pensión a policías municipales



La administración estatal, encabezada por un gobernador comprometido —según las palabras del propio secretario—, no sólo está legislando, está transformando

San Luis Potosí se encuentra en una etapa de transición hacia un modelo más moderno, digital y justo. En el centro de esta transformación se encuentran dos iniciativas clave impulsadas por la administración estatal: la implementación de la CURP biométrica y el establecimiento de un sistema de pensiones para los policías municipales. Ambas propuestas, aunque distintas en su naturaleza, convergen en un objetivo común: fortalecer el vínculo entre ciudadanía e instituciones a través de la tecnología, la seguridad jurídica y el reconocimiento al servicio público.

CURP BIOMÉTRICA: TECNOLOGÍA AL SERVICIO DE LA IDENTIDAD
La llegada de la CURP biométrica ha generado debates en todo el país, particularmente en torno a la protección de datos personales. Frente a estas inquietudes, el secretario general de Gobierno de San Luis Potosí, Guadalupe Torres Sánchez, fue enfático al señalar que la medida no es obligatoria. "Nadie está obligado a registrarse, sin embargo, va a ser una herramienta fundamental para facilitar la identificación de todas y de todos los mexicanos", afirmó.

La CURP biométrica incluirá datos como huellas dactilares de ambas manos, escaneo del iris, firma electrónica, fotografía, así como los datos tradicionales de cualquier documento oficial. Estará disponible en formato físico y digital, y se implementará gradualmente en todo el país. En San Luis Potosí, la captura de datos ya ha comenzado en oficinas centrales del Registro Civil en la capital, así como en delegaciones de Ciudad Valles y Charcas, y próximamente en Tamazunchale.

Torres Sánchez subrayó que los datos estarán resguardados en una sola oficina nacional: el Registro Nacional de Población (RENAPO), y estarán enlazados a un código QR que permitirá verificaciones rápidas en trámites oficiales. "Esta CURP biométrica contiene todos los mecanismos de ciberseguridad necesarios que prácticamente blindan toda la información que contiene este documento", aseguró.

En un contexto en el que la digitalización avanza a pasos agigantados y los trámites gubernamentales tienden hacia la virtualidad, la iniciativa se alinea con la realidad tecnológica global. "Vivimos en una era moderna donde todo es digital, donde la inteligencia artificial está a la orden del día... tenemos que entrarle", concluyó el secretario.

PENSIÓN PARA POLICÍAS: UN ACTO DE JUSTICIA LARGAMENTE POSTERGADO
Si la CURP biométrica mira al futuro digital del país, la iniciativa de establecer pensiones para policías municipales responde a una deuda histórica con quienes arriesgan su vida todos los días. En palabras del propio secretario Guadalupe Torres, se trata de "otro gran acierto del gobernador, de buscar dignificar el servicio público de la seguridad en San Luis Potosí".

Durante décadas, los policías municipales han desempeñado sus funciones sin contar con un sistema de pensiones que les garantice seguridad social. Esto, a pesar de ser uno de los sectores más vulnerables y expuestos a situaciones de riesgo extremo. "Ellos siempre son los héroes. Enfrentan a los delincuentes, ponen su vida por encima de los demás, y muchas veces terminan lesionados o muertos", señaló el funcionario.

El nuevo sistema de pensiones, que surgió como una propuesta legislativa impulsada por el Gobierno del Estado, contempla reformas a la Constitución estatal, a la Ley Orgánica del Municipio Libre y a la Ley del Sistema de Seguridad Pública. Su principal objetivo es reconocer a los policías municipales el derecho a una pensión por vejez, años de servicio o invalidez.

Para hacerlo realidad, los municipios estarán obligados a crear un fondo de pensión y podrán establecer convenios con instituciones como el IMSS o el ISSSTE. Este modelo podría incluso replicarse en otras entidades del país como referencia de responsabilidad institucional y compromiso con los cuerpos de seguridad.

Torres Sánchez también respondió a una de las principales dudas que han surgido tras el anuncio: ¿de dónde saldrá el dinero? "La seguridad pública es una asignatura de primerísimo orden que siempre debe de encontrar forma de financiamiento", dijo. Señaló que ya existen fondos federales destinados específicamente a seguridad pública, además de recursos estatales que podrían redireccionarse para este fin. Asimismo, aclaró que el sistema será mixto, con aportaciones directas de los beneficiarios al fondo.

UN PRECEDENTE PARA EL PAÍS
Este nuevo enfoque hacia la justicia social en el ámbito de la seguridad pública cobra mayor sentido cuando se recuerda el ataque armado del 30 de julio de 2010 en Ciudad Valles, un evento traumático que marcó la memoria colectiva de la región. En ese episodio murieron varios policías municipales y estatales, sin que sus familias tuvieran garantías de recibir algún tipo de pensión o indemnización digna.

Hoy, aunque la ley no es retroactiva, el establecimiento de este sistema marca un precedente que pone en el centro la necesidad de proteger a quienes nos protegen. "Es lo justo para ellos. Si pierden la vida o resultan lesionados, sus familias deben recibir una pensión como un acto de justicia", enfatizó el secretario.

facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.