Viernes, 08 de Agosto de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 08 de Agosto al 14 de Agosto de 2025

Banobras se reactiva en SLP como palanca del desarrollo municipal

Banobras se reactiva en SLP como palanca del desarrollo municipal



Una nueva etapa de colaboración entre la Federación, el estado y los municipios abre posibilidades históricas de inversión en infraestructura pública

San Luis Potosí se encuentra ante una coyuntura clave para el fortalecimiento de su infraestructura pública, gracias al nuevo impulso que Banobras —el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos— ha recibido en los últimos años y que hoy se traduce en un acompañamiento activo a los 58 municipios y al gobierno estatal. Así lo afirmó Armando Navarro, delegado estatal de esta institución, quien asegura que el banco vuelve a sus orígenes: ser motor de desarrollo.

"Banobras ofrece esta alternativa para los municipios, para el estado, para que puedan generar obras de infraestructura y, sobre todo, que haya infraestructura que genere al mismo tiempo bienestar", señala el funcionario, con entusiasmo y convicción. Su llegada a la delegación en marzo pasado representa, para muchos, una bocanada de aire fresco para la relación entre el gobierno federal y los gobiernos locales potosinos.

BANOBRAS: DE LA HISTORIA AL PRESENTE
Banobras no es un banco cualquiera. Como recuerda Navarro, sus raíces se remontan a los años treinta, cuando México salía de la Revolución y enfrentaba los estragos económicos de la Gran Depresión. "En ese momento, a la renuncia del Presidente en turno Pascual Ortiz Rubio, se genera este banco de desarrollo para detonar el país, para detonar obra, para detonar desarrollo y entre servicios públicos básicos", rememora.

Durante décadas, Banobras fue fundamental en la construcción de caminos, escuelas, plantas de tratamiento, sistemas de agua potable y electrificación. Sin embargo, el funcionario considera que en las últimas administraciones previas al actual gobierno federal, la institución "vivió un letargo de funcionamiento y, sobre todo, una caja algo espeluznante y tenebrosa por los gobiernos neoliberales".

Ese rumbo cambió con la llegada de Andrés Manuel López Obrador. "El Presidente retoma la esencia de generar desarrollo e infraestructura", afirma Navarro. Y lo hace con contundencia: proyectos insignia como el Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas, el Tren Interoceánico o la compra de Deer Park en Texas, han contado con el respaldo técnico y financiero de Banobras.

UNA NUEVA ETAPA CON CLAUDIA SHEINBAUM
Con la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia, el enfoque no sólo se mantiene, sino que se profundiza. "Estamos en una etapa de: hay que ir a los municipios, hay que ir al estado, hay que generar desarrollo en todo el país", explica Navarro. Y enfatiza: "El bajío necesita este desarrollo".

En ese sentido, el delegado celebra la encomienda recibida desde la Secretaría de Gobernación, encabezada por Rosa Icela Rodríguez, y desde la dirección general de Banobras, a cargo de Jorge Mendoza. La instrucción ha sido clara: recorrer los municipios, escuchar a sus autoridades y acompañarlos técnicamente para impulsar proyectos estratégicos.

"La intención de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, de la secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez, del director general del banco Jorge Mendoza es desarrollar el estado, ayudar", dice Navarro, quien subraya la buena disposición que ha encontrado en el gobierno estatal y en los municipios. "Creo que hay buen ánimo de la Federación, hay buen ánimo del estado para que a San Luis Potosí le vaya bien".

MÁS DE 7 MIL MILLONES DISPONIBLES PARA OBRAS EN 2025
En cuanto a los recursos, las cifras no son menores. A nivel nacional, la cartera total de Banobras asciende a más de 600 mil millones de pesos. En el caso particular de San Luis Potosí, "para este año tiene un poquito más de 7 mil millones de pesos para detonar obra, infraestructura, equipamiento, adquisiciones, rehabilitación", detalla el delegado.

Estas cifras se derivan de la Ley de Disciplina Financiera y la Ley de Coordinación Fiscal, que permiten a los municipios acceder a financiamiento siempre y cuando tengan ingresos de libre disposición suficientes para garantizar el pago de los créditos. Banobras, explica Navarro, no sólo presta dinero: ofrece asesoría, acompañamiento técnico y busca asegurar que los proyectos sean viables, sostenibles y con impacto social.

La lógica, insiste el delegado, es clara: "Que haya infraestructura que genere bienestar". No se trata sólo de construir por construir, sino de apostar por proyectos que transformen realidades locales: caminos rurales, plantas de tratamiento, mercados, alumbrado, centros de salud o redes de agua potable.

COORDINACIÓN CON EL ESTADO Y VISITAS MUNICIPALES
Desde su llegada, Navarro ha sostenido reuniones con la Secretaría de Finanzas del estado, encabezada por Ariana García, con quien ha compartido datos, proyectos y propuestas. También ha recorrido gran parte del estado, visitando a los 58 presidentes municipales y presentando la oferta de Banobras como alternativa seria y viable para resolver problemas históricos de infraestructura.

"Hemos estado visitando los 59 municipios, ofreciendo esta alternativa de financiamiento para los alcaldes", indica. La buena disposición, asegura, ha sido la constante. "Yo creo que estamos en un buen momento... en esa línea de ánimo nos encontramos todas y todos aquí en San Luis Potosí".

SAN LUIS POTOSÍ EN EL RADAR FEDERAL
Para Navarro, esta nueva etapa debe entenderse como parte de una política nacional que busca equilibrar el desarrollo regional. Mientras entidades como la Ciudad de México, Jalisco o Nuevo León han sabido atraer inversión y generar grandes obras públicas, San Luis Potosí aún tiene desafíos por delante.

"No podemos permitir que sólo unas cuantas entidades concentren las oportunidades de crecimiento", afirma. Por eso, insiste, el Bajío debe ser una prioridad. "Ya iniciamos en el sureste, pero el centro, el Bajío necesita este desarrollo".

La visión es clara: convertir a Banobras en un brazo estratégico para que cada municipio, sin importar su tamaño o ubicación, pueda acceder a recursos, capacitarse y mejorar su infraestructura. Una tarea titánica, sí, pero que Armando Navarro asume con energía.

"Tenemos esta gran encomienda... una encomienda dirigida obviamente por la secretaria de Gobernación Rosa Icela Rodríguez, por la presidenta Claudia Sheinbaum, por el director general Jorge Mendoza", repite. Y concluye: "La idea es generar desarrollo, infraestructura y que al mismo tiempo genere bienestar".

En tiempos de polarización política, corrupción y desencanto ciudadano, hablar de desarrollo con visión social y de colaboración efectiva entre niveles de gobierno, suena más que esperanzador: suena necesario.

facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.