Así lo alertan datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), al presentar los resultados finales de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024.
Al momento de interpretar cómo son los ingresos y los gastos de las familias potosinas, se puede llegar a la conclusión de que hace falta educación financiera urgente, pero además una valoración sobre mejores hábitos alimenticios.
El 34% del gasto corriente monetario trimestral por la composición de los grandes rubros del gasto del estado de San Luis Potosí durante el año 2024, se erogó en la compra de alimentos, bebidas y tabaco.
Indica que el gasto corriente monetario trimestral por la composición de los grandes rubros fue de 40 millones108 mil 936 pesos, de los cuales 13 millones 394 mil 524 pesos se refieren a la compra de los productos antes referidos.
Lo que significa que el 34% de los gastos totales cada 3 meses del estado se fueron en estos consumibles, de ellos al menos el tabaco relacionado con diferentes tipos de cáncer y enfermedades respiratorias.
En segundo lugar con 10 millones 756 mil 348 pesos, se encuentran alimentos y bebidas consumidas dentro del hogar, dentro los cuales destacan un millón 675 mil 236 pesos en carnes, un millón 920 mil 058 pesos en cereales; un millón 040 mil 850 pesos en leche y sus derivados; un millón 124 mil 626 pesos en verduras, legumbres, leguminosas y semillas.
Además, un millón 094 mil 511 pesos en bebidas alcohólicas y no alcohólicas; 2 millones 587 mil 203 pesos en alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar; y 50 mil 973 pesos en tabaco.
Como era de esperarse, uno de los rubros más significativos correspondió a vivienda y servicios de conservación, energía eléctrica y combustibles con 3 millones 099 mil 318 pesos; y un millón 782 mil 770 pesos destinados para el cuidado de la salud.
Y en plena era digital, los bolsillos potosinos deben pagar para gozar de la mejor conectividad por eso se pagaron 7 millones 891 mil 412 pesos en transporte; adquisición, mantenimiento, accesorios y servicios para vehículos; comunicaciones; esto se vincula con los 4 millones 811 mil 908 pesos erogados en servicios de educación, artículos educativos, artículos de esparcimiento y otros gastos de esparcimiento.
¿CÓMO SON LOS HOGARES POTOSINOS?
De acuerdo con la Encuesta del INEGI, el tamaño promedio de los hogares en territorio potosino está conformado por 3.4 integrantes, en los cuales la edad promedio del jefe o jefa es 52.5 años.
Para comprender el crecimiento poblacional en los últimos años, hasta el año pasado existen 2 millones 877 mil 302 integrantes de las familias, un millón 366 mil 756 son hombres y un millón 510 mil 546 son mujeres.
Disgrega que, de 0 a 4 años se registraron 174 mil 573 integrantes, 90 mil 363 hombres y 84 mil 210 mujeres; de 5 a 11 años 339 mil 083 integrantes, 165 mil 202 hombres y 173 mil 881 mujeres; y de 12 a 19 años 403 mil 929 integrantes, 208 mil 837 hombres y 195 mil 092 mujeres.
De 20 a 29 años 429 mil 169 integrantes, 196 mil 743 hombres y 232 mil 426 mujeres; de 30 a 39 años 401 mil 178 integrantes, 187 mil 198 hombres y 213 mil 980 mujeres; y de 40 a 49 años 340 mil 525 integrantes, 152 mil 847 hombres y 187 mil 678 mujeres.
Así como de 50 a 59 años 341 mil 394 integrantes, 160 mil 186 hombres y 181 mil 208 mujeres; y de 60 a más años 447 mil 451 integrantes, 205 mil 380 hombres y 242 mil 071 mujeres.
facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203