Marquesina al dÃa
Marquesina 31/07/2024
Por Redaccción
RIDÍCULO
¡Al Estilo Tecmol, Hace el Ridículo! Paco Gómez, director del DAPAS, ha grabado un video donde intenta "comprobar" la calidad del agua, incluso bebiendo un vaso para asegurar que cumple con los estándares de salubridad. Sin embargo, este acto recuerda al desafortunado incidente del jefe de Gobierno de Punjab en India, quien terminó hospitalizado tras beber agua contaminada en un intento similar. Lo que es un hecho es que el agua que llega a los hogares de los vallenses es una verdadera porquería y ha ocasionado enfermedades estomacales en la población, incluidas las mascotas. Los consultorios están llenos de personas con diarrea y malestares, tanto menores como adultos mayores. Paco "El Florerito" Gómez debe irse ya, y el alcalde David Medina debe tomar medidas inmediatas para resolver esta grave situación, incluyendo la destitución de Gómez.
¿DÓNDE ESTÁ OBRAS PÚBLICAS?
La colonia Rafael Curiel enfrenta un grave problema de infraestructura debido a las intensas lluvias que han azotado la región. En la intersección de las calles Tambaca y Playa, se han formado grandes zanjas que han dejado la calle totalmente destrozada. A pesar de las numerosas quejas de los vecinos, las autoridades competentes no han tomado medidas efectivas para reparar el daño. La situación ha empeorado al punto de que se ha formado un arroyo en medio de la calle, representando un peligro para los conductores y peatones que circulan por la zona. Los colonos están cada vez más descontentos con la falta de respuesta de las autoridades y exigen que se tomen medidas urgentes para reparar la calle y prevenir futuros daños. Además, un camión de carga se hundió parcialmente en un socavón en la intersección de las calles Tanchachin y Arroyo, aumentando la preocupación y urgencia por soluciones inmediatas.
CIUDAD CREATIVA
Hoy la Capital potosina está en la conversación internacional y ahí seguiremos para que sea visible para organismos como la Unesco, y además de tener ya el nombramiento de Ciudad Patrimonio y del Aprendizaje, buscaremos ser también Ciudad Creativa, declaró el Presidente Municipal, Enrique Galindo Ceballos, durante la develación de la placa "San Luis Potosí Ciudad del Aprendizaje" en el jardín de San Francisco, en el Centro Histórico. Acompañado por representantes de la Unesco, exgobernadores, exalcaldes y representantes del Gobierno Capitalino y de la Iniciativa Privada, Galindo Ceballos anunció que se trabajará arduamente para que San Luis sea una de las pocas ciudades en México con las tres distinciones que otorga la Unesco. En la plaza de San Francisco, el Alcalde Capitalino invitó a las potosinas y potosinos a creer en estos nombramientos y estar orgullosos de San Luis, destacando la importancia de la participación ciudadana en la conservación de estos reconocimientos y en la consolidación del Festival Internacional de Letras.
AMPLIACIÓN DEL PUENTE ANZALDÚAS-REYNOSA
En su visita a Mission, Texas, el Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, destacó que la ampliación del puente Internacional Anzaldúas-Reynosa será un gran impulso para el comercio, el desarrollo económico, la atracción de empresas extranjeras y el turismo en San Luis Potosí. Ante la Alcaldesa de Mission, Norie González Garza, y el Alcalde de McAllen, Javier Villalobos, Gallardo explicó que esta obra mejorará la conectividad y logística comercial, beneficiando a las familias potosinas con accesos más rápidos a mercados internacionales y una reducción en los costos de traslado. El Gobernador enfatizó que esta ampliación fortalecerá las relaciones bilaterales entre México y Estados Unidos, promoviendo la cooperación comercial y cultural. Además, la infraestructura mejorada atraerá inversiones extranjeras, aumentará la competitividad industrial y facilitará el tránsito de turistas estadounidenses, mejorando la calidad de vida en San Luis Potosí. Los representantes de las empresas locales han mostrado entusiasmo por explorar nuevas colaboraciones para optimizar las operaciones logísticas y comerciales en la región.
AUMENTO DE CONTAGIOS
El Ayuntamiento de Tampamolón Corona ha anunciado un cierre temporal a partir de hoy, 31 de julio, debido al incremento en los contagios de enfermedades como el dengue y el COVID-19 en la región. La suspensión de actividades se extenderá hasta el próximo lunes, 5 de agosto, como medida preventiva para proteger la salud de los ciudadanos y del personal administrativo. Durante este periodo, todos los servicios municipales estarán suspendidos. Se recomienda a la población seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias, mantener medidas de higiene personal y evitar aglomeraciones. El Ayuntamiento solicita la comprensión y cooperación de la comunidad y asegura que reanudará sus operaciones con normalidad a partir del lunes 5 de agosto.
AUMENTO ACTIVIDAD ECONÓMICA
Durante el primer trimestre de 2024, la economía de San Luis Potosí creció un 2.7% anual. Las actividades secundarias, que incluyen minería, manufacturas, construcción y electricidad, avanzaron un 3.2%, contribuyendo con 1.6 puntos porcentuales al crecimiento total del estado y ubicándose en el octavo lugar a nivel nacional. Las actividades terciarias, que abarcan servicios basados en el conocimiento y experiencia del personal, distribución de bienes y recreación, crecieron un 2.9%, situándose en el lugar 15 nacional. En contraste, las actividades primarias, como agricultura y pesca, se contrajeron un 6.7%, ubicándose en el lugar 28 nacional, debido principalmente al comportamiento negativo de la agricultura. A pesar de esta caída, el aumento global del 2.7% en la actividad económica coloca a San Luis Potosí en el lugar 12 a nivel nacional, contribuyendo con 0.06 puntos porcentuales a la variación económica del país.
ANTIGÜEDAD
Como parte del proceso de municipalización de Villa de Pozos, los trabajadores de base del municipio de San Luis Potosí adscritos a esta delegación podrán elegir entre quedarse en la capital o formar parte de la nueva municipalidad. Según el decreto 1074 del Poder Legislativo, publicado en el Periódico Oficial del Estado, estos trabajadores podrán optar por permanecer en la capital o integrarse al nuevo municipio libre de Villa de Pozos. Los empleados que decidan unirse a Villa de Pozos conservarán su antigüedad, nivel, puesto, salario y prestaciones vigentes según el presupuesto de egresos del ejercicio fiscal 2024. Las relaciones laborales con el nuevo municipio comenzarán el 1 de octubre de 2024, y los trabajadores deberán comunicar su decisión por escrito al Ayuntamiento capitalino y al Concejo Municipal a más tardar el 13 de septiembre de 2024.
PLAN DE SEGURIDAD
Como parte del Plan de Operaciones de la Feria Nacional Potosina (Fenapo) 2024, autoridades de los tres órdenes de gobierno realizaron un recorrido en el recinto ferial para establecer las condiciones necesarias para una estancia segura y tranquila para los cerca de ocho millones de visitantes esperados entre el 8 de agosto y el 1 de septiembre. Siguiendo la instrucción del Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, de consolidar la Fenapo 2024 como la más segura del país, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE), José Luis Ruiz Contreras, reafirmó el compromiso de garantizar la tranquilidad y disfrute de los asistentes mediante medidas exhaustivas de prevención y vigilancia. Durante la quinta reunión de coordinación Fenapo 2024, autoridades de seguridad, procuración de justicia, protección civil, rescate y emergencias recorrieron las instalaciones. La Guardia Civil Estatal presentó un plan de operaciones que involucra a más de 200 alumnos en formación, quienes se sumarán a los esfuerzos de seguridad junto con elementos experimentados. Además, se realizará un pase de lista general un día antes del inicio de la feria para asegurar la participación de los cuerpos de emergencia. Con el apoyo de tecnología de punta, como las torres de videovigilancia del C5i2 y un centro de operaciones de Protección Civil, se monitorearán las actividades en tiempo real, brindando una respuesta inmediata ante cualquier eventualidad.
REMUNERACIONES Y CONDICIONES LABORALES
Resultado de la implementación de diversos programas y estrategias integrales por parte de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), San Luis Potosí se ha consolidado como uno de los estados con mejores remuneraciones y condiciones laborales a nivel nacional, en paralelo con una política de atención social que brinda mayor apoyo a las familias potosinas. El titular de la STPS, Néstor Eduardo Garza Álvarez, destacó que, en cumplimiento con la instrucción del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, se apuesta por el bienestar de las familias de las cuatro regiones del estado, garantizando un desarrollo y mejor calidad de vida. Actualmente, San Luis Potosí se posiciona entre los mejores estados en cuanto a remuneración para los trabajadores, con un sueldo diario promedio de 540 pesos. Estas condiciones favorables se complementan con la oferta laboral disponible en el módulo de la STPS durante la Feria Nacional Potosina edición 2024, donde participarán más de 45 empresas. Además, se han implementado diversos programas para acercar empleos bien remunerados a los potosinos, contrarrestando años de abandono por parte de administraciones anteriores, que mantuvieron a San Luis Potosí por debajo de la media nacional en remuneraciones diarias. Garza Álvarez también resaltó la creación de programas de impulso a nuevas generaciones, como "Mi Primera Chamba," que a lo largo de 2024 ha vinculado a siete mil 800 jóvenes con el mercado laboral, con la expectativa de superar la meta de 10 mil 500 empleos del año pasado.
DIRECTOR DE DAPA EN CIUDAD VALLES: ¿SHOW MEDIÁTICO O PREOCUPACIÓN POR LA SALUD PÚBLICA?
En una inusual maniobra, Francisco José Gómez Faisal, director del organismo operador de agua potable DAPA en Ciudad Valles, San Luis Potosí, se presentó en las instalaciones del organismo para beber el agua que se distribuye a los usuarios. El gesto, aparentemente destinado a demostrar la seguridad del agua a pesar de su apariencia turbia, ha generado controversia y cuestionamientos sobre su verdadera intención.
Durante su demostración, Gómez Faisal intentó convencer a la opinión pública de que el agua suministrada por DAPA no representa un riesgo para la salud, a pesar de su turbidez visible. Sin embargo, en ningún momento proporcionó pruebas o certificaciones que respalden el cumplimiento de la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-2021, la cual establece los parámetros de calidad para que el agua sea considerada potable y segura para el consumo humano. La NOM-127-SSA1-2021 es clara en cuanto a los criterios que deben cumplirse para garantizar la potabilidad del agua, incluyendo límites específicos de microorganismos, metales pesados y otros contaminantes. La falta de transparencia y de datos concretos sobre la calidad del agua distribuida por DAPA levanta serias dudas sobre la seguridad del suministro. Esta acción, vista por algunos como un intento desesperado de Gómez Faisal por mantenerse en su cargo durante la próxima administración, parece más un espectáculo mediático que una solución real a los problemas de calidad del agua en Ciudad Valles. La comunidad merece una respuesta clara y basada en hechos sobre si el agua que consumen cumple con los estándares de salud establecidos por las autoridades.
Es crucial que las autoridades locales y los organismos de regulación tomen cartas en el asunto y garanticen que el agua distribuida por DAPA cumpla con todas las normas de potabilidad, protegiendo así la salud de la población. Mientras tanto, los ciudadanos deben exigir transparencia y responsabilidad de quienes tienen el deber de garantizar un suministro de agua segura y de calidad.
PREPARATIVOS
Mañana inicia agosto y con él una serie de festejos por el 18º aniversario de nuestra empresa de comunicación. ¡Estamos emocionados por compartir este exito con todos ustedes! Tendremos una variedad de eventos divertidos y muchas sorpresas preparadas para nuestros seguidores, que han sido parte esencial de nuestro viaje. ¡No se lo pierdan! A lo largo de este mes, celebraremos con actividades especiales, sorteos y contenidos exclusivos. Queremos agradecerles por su lealtad y apoyo a lo largo de estos años. ¡Prepárense para disfrutar de un mes lleno de alegría y celebración junto a nosotros!
¡VAMOS FÁTIMA HERRERA!
La potosina Fátima Herrera continúa su camino hacia el sueño olímpico en los Juegos Olímpicos de París 2024. En la categoría de Boxeo 50 kg Femenino, Fátima triunfó en su combate pasado y ahora enfrentará a la boxeadora turca Buse Naz Cakiroglu, subcampeona olímpica, en los Octavos de Final. La pelea está programada para el jueves 1 de agosto a las 7:46 horas (tiempo de CDMX).
Si Fátima avanza a la siguiente ronda, disputará los Cuartos de Final el sábado 3 de agosto. Mandemos nuestras mejores vibras a la potosina, quien representa con orgullo a nuestro estado en este importante evento deportivo. ¡Vamos Fátima! ¡Estamos contigo!
INICIATIVA PRIVADA PODRÍA PROPORCIONAR LAS VACUNAS DE COVID-19
San Luis Potosí valora actualmente la posibilidad de implementar nuevamente el esquema de vacunación como se realizó en años anteriores. Ahora, la iniciativa privada también podría participar en la adquisición de vacunas, directamente para la población. El nuevo delegado federal dijo que es necesario generar conciencia sobre los alcances de esta enfermedad, que podría afectar nuevamente a la población más vulnerable, aunque el impacto en mortalidad sea menor que el vivido en 2020. Aseguró que existe la posibilidad de implementar nuevamente el esquema de vacunación como se realizó en años anteriores; no obstante, ahora también podría participar la iniciativa privada en la adquisición de vacunas, directamente para la población.
Sin duda, es necesario generar conciencia sobre los alcances de esta enfermedad, que podría afectar nuevamente a la población más vulnerable, aunque el impacto en mortalidad sea menor que el vivido en 2020. El funcionario federal dijo que el COVID-19 es una enfermedad que estará presente de manera permanente entre la población, por lo que el surgimiento de casos será algo con lo que se tendrá que lidiar de ahora en adelante. El que tuvo que salir con su batea de babas y no pudo justificar su chamba fue el titular de IMSS Bienestar en San Luis Potosí, Daniel Acosta Díaz de León, al ser abordado sobre su opinión por el aumento de casos de coronavirus que se ha registrado en fechas recientes en diversos estados de la República Mexicana, incluyendo San Luis Potosí.
MILLONARIAS LIQUIDACIONES
Este día, el Consejo Estatal Electoral entregó liquidaciones a concejales conforme al proceso electoral 2024.
Entre ellos están Zelandia Bórquez Estrada, Marco Iván Vargas Cuéllar y Adán Nieto Flores, quienes dejarán sus puestos como concejales para dar paso a nuevos perfiles que defiendan la participación ciudadana.
Así lo confirmó la presidenta del Consejo Estatal Electoral, Paloma Blanco López, quien dijo que se entregarán las liquidaciones de los concejales que cumplieron su ejercicio público ante la entidad, siguiendo los lineamientos del Manual de Remuneraciones. Según el manual, su liquidación debe incluir todas las prestaciones que se les ofrecieron desde el inicio. Según el tabulador de sueldos disponible en internet, su sueldo base supera los 77 mil pesos. Los concejales estarán dejando su puesto en septiembre y los nuevos integrantes entrarán el primero de octubre. El proceso de selección le corresponde al delegado del Instituto Nacional Electoral, Sergio Aspuro Cárdenas, y se espera que elija buenos perfiles que coadyuven a mantener buenos consensos para fomentar la democracia. Se espera que el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral elija de manera imparcial y, sobre todo, a especialistas en el tema. Asimismo, se analiza una evaluación del proceso electoral 2024 y se empieza a ver rumbo a los próximos comicios electorales, ya que ahora se tendrá un proceso nuevo, siendo decretado el municipio número 59, Villa de Pozos.
TEMBLORES
Hace unos días, se registraron tres temblores en el municipio de Aquismón, generando preocupación entre los habitantes de la región. A pesar de estos eventos sísmicos, Protección Civil municipal y estatal no se pronunciaron al respecto, dejando a la población sin información oficial sobre la situación.
Estos sucesos siguen ocurriendo en la Huasteca potosina, y es crucial que las autoridades tomen medidas para garantizar la seguridad de los habitantes y proporcionar información oportuna y precisa sobre cómo actuar en caso de emergencias. Es vital que se fortalezcan los protocolos de respuesta y se promueva la conciencia sísmica en la región.