Jueves, 06 de Noviembre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Marquesina al día

Marquesina 05/11/2025

Por Redaccción

EL DIPUTADO BADILLO MORENO Y SU VIAJE FALLIDO A LA CAPITAL
El diputado Cuauhtli Fernando Badillo Moreno viajó a la Ciudad de México acompañado de su atractivo visual y algunos de sus financiadores, con la intención de saludar al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch. Sin embargo, el intento quedó en eso: un intento.
El encuentro nunca se concretó, pues el secretario tiene asuntos más relevantes que atender que posar con impulsores y protectores de presuntos abusadores. A pesar del entusiasmo y del despliegue visual del diputado, el saludo esperado nunca llegó. Como diría el dicho: “Lástima, Margarito...”

EMSA COMUNICACIÓN EVOLUCIONA PARA LLEGAR MÁS LEJOS: BIENVENIDO ALBERTO PELÁEZ
Grupo EMSA Comunicación entra en una nueva etapa de crecimiento y mejora continua, reafirmando su compromiso con un periodismo diferente, más cercano y con mayor profundidad informativa. En este proceso de evolución, nos honra anunciar la incorporación del reconocido periodista y corresponsal de guerra Alberto Peláez, quien se suma a nuestro equipo de colaboradores.
A partir de ahora, Peláez participará en nuestras transmisiones con intervenciones periódicas, compartiendo su amplia experiencia y su visión sobre los temas más relevantes del ámbito nacional e internacional. Su llegada marca el inicio de una serie de transformaciones en esta casa editorial, que seguirá apostando por la calidad, la credibilidad y la innovación en cada una de sus plataformas.

¿COLUMNA DE HUMO O AGRESIÓN REAL?
La escena fue tan breve como impactante: un hombre alcoholizado se acercó por detrás y tocó sin consentimiento a la presidenta Claudia Sheinbaum, en pleno Centro Histórico de la Ciudad de México. La mandataria, sorprendida, se apartó de inmediato mientras su equipo de seguridad lo detenía. El hecho encendió un debate nacional: ¿falló el protocolo de seguridad o simplemente no existe ya la figura de protección presidencial como antes? Lo cierto es que la pregunta no es menor: ¿dónde está la estructura que debe salvaguardar a quien representa al Estado mexicano?
Sheinbaum presentó una denuncia penal y declaró que lo hizo no solo en defensa propia, sino por todas las mujeres del país. “Si esto le hacen a la presidenta, ¿qué va a pasar con las demás mujeres?”, dijo con razón. La presidenta estatal de Morena, Rita Ozalia Rodríguez Velázquez, respaldó el acto y calificó lo ocurrido como “una expresión del machismo que aún persiste y debe erradicarse con justicia”. Sin embargo, mientras en el entorno político se condena el hecho, algunos medios y sectores opositores lo han minimizado, insinuando que fue una exageración o una cortina de humo, lo cual resulta una falta de respeto a cualquier mujer que haya sufrido acoso.
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona también se pronunció, señalando que toda mujer —sea presidenta o no— debe poder caminar segura. Y tiene razón. El problema no es si el agresor fue ebrio o si el hecho fue planeado; el problema es que el respeto y la seguridad femenina siguen dependiendo de la suerte. Mientras el país debate si esto fue una maniobra política, miles de mexicanas enfrentan a diario la misma violencia sin cámaras ni justicia. La agresión fue real, y más allá de los colores partidistas, debe recordarnos que el respeto no se negocia y la protección no puede ser privilegio de cargo, sino derecho de género.

RECHAZAN AUMENTOS EN TARIFAS
Representantes de diversos organismos operadores de agua en el estado anunciaron la creación del Consejo Potosino de Organismos Operadores Descentralizados de Agua, con el compromiso de no incrementar las cuotas ni tarifas en los municipios afectados por las recientes lluvias en la zona Huasteca. El acuerdo fue dado a conocer durante una rueda de prensa en la que participaron organismos de Ciudad Valles, Rioverde, Tamazunchale, Ciudad Fernández, El Refugio, Cerritos, El Naranjo, Cárdenas, San Ciro de Acosta, Rayón y Axtla de Terrazas, representados por Juan Carlos Pérez Mendoza, de Matehuala.
Los representantes señalaron que su propuesta entregada al Congreso del Estado busca mantener estables las tarifas como muestra de solidaridad con las familias huastecas y de compromiso con una administración más eficiente y responsable del agua. Destacaron que municipios como Axtla enfrentan severos daños por las lluvias, por lo que mantener sin aumentos las tarifas es una medida de apoyo directo a la población. “Vamos a hacer más con menos”, afirmaron, al tiempo que llamaron a otros organismos a sumarse a este esfuerzo común por la eficiencia y la unidad en el manejo del recurso hídrico en San Luis Potosí.

URGE REFORZAR MEDIDAS DE SEGURIDAD
El director de Protección Civil Municipal, Miguel Ángel Sánchez Hernández, advirtió que varias empresas de Ciudad Valles estarían operando con omisiones graves en materia de seguridad, debido a que, aunque muchas cumplen con sus trámites al inicio del año, descuidan el mantenimiento de sus equipos y protocolos básicos conforme avanza el ejercicio fiscal. Señaló que las revisiones se concentran entre enero y marzo, periodo en el que las compañías renuevan su documentación ante las autoridades correspondientes, pero lamentablemente, algunas bajan la guardia el resto del año.
Sánchez Hernández subrayó que detalles aparentemente menores, como pilas vencidas en detectores de humo o extintores caducos, pueden marcar la diferencia ante una emergencia, y recordó que el cumplimiento de las normas de seguridad debe ser constante. Indicó que las guarderías mantienen revisiones más rigurosas por tratarse de espacios con menores, y que las observaciones detectadas en los centros del DIF Municipal fueron atendidas de inmediato. Finalmente, hizo un llamado enérgico a las empresas locales para mantener actualizadas sus medidas preventivas durante todo el año, pues las omisiones —advirtió— ponen en riesgo la vida de empleados y clientes.

GOBERNADOR VISITARÁ CIUDAD VALLES
El presidente municipal David Armando Medina Salazar confirmó que este jueves el gobernador del estado estará en Ciudad Valles para encabezar una jornada de entrega de escrituras, apoyos al campo y tarjetas del programa “Mi Pase”, en un evento programado a las 12:30 del día en el Centro Cultural Gómez Morín. El alcalde agradeció la constante disposición del gobernador Ricardo Gallardo Cardona para respaldar a los vallenses, especialmente en temas de regularización patrimonial y fortalecimiento al sector agropecuario.
Medina Salazar destacó que Ciudad Valles mantiene una coordinación estrecha con el Gobierno Estatal, y subrayó que, a pesar del clima de inseguridad que se vive en otras entidades, en el municipio se continuará reforzando la seguridad pública sin recortes presupuestales. “Siempre estamos muy contentos por el apoyo que recibimos del gobernador, que demuestra su compromiso con Valles y con nuestra gente del campo”, afirmó el edil.

FALTA DE ACCESO REAL A LA INTERRUPCIÓN LEGAL DEL EMBARAZO EN SAN LUIS POTOSÍ
Integrantes de la organización colectiva ILE (Interrupción Legal del Embarazo) denunciaron que, pese al discurso oficial sobre el respeto a los derechos reproductivos, en la práctica las mujeres y personas con capacidad de gestar enfrentan obstáculos para acceder al servicio en San Luis Potosí. Agradecieron el acompañamiento de asociaciones civiles y legisladores, pero señalaron que muchos hospitales carecen del personal y las condiciones necesarias, y que persiste la negativa de médicos que, por motivos personales o religiosos, se rehúsan a realizar los procedimientos, lo que calificaron como una violación al derecho a decidir.
Las activistas reclamaron que dos iniciativas en el Congreso del Estado, que buscan ampliar las causales de la ILE y reconocer la violencia como motivo válido, llevan casi un año sin dictaminarse, a pesar de tener proyectos listos desde marzo. Exigieron transparencia en su análisis y participación directa en el proceso legislativo. También lamentaron que la Secretaría de Salud y el Congreso hayan restado importancia a las propuestas, a diferencia de la Fiscalía General del Estado, que sí emitió una opinión técnica. Con ello, reiteraron su llamado a pasar del discurso a los hechos, garantizando un acceso pleno y digno a la interrupción legal del embarazo.

SLP TENDRÁ 9% MÁS PRESUPUESTO FEDERAL EN 2026
El gobernador Ricardo Gallardo Cardona informó que San Luis Potosí recibirá un incremento del 9 por ciento en su presupuesto federal para 2026, resultado de un ejercicio transparente y supervisado. Explicó que estos recursos se traducirán en mayor inversión en infraestructura municipal, impulsando obras que mejoren la calidad de vida en todas las regiones del estado. Además, adelantó que solicitará un aumento adicional desde las cámaras legislativas, con el compromiso de que los fondos adicionales se destinen exclusivamente a los municipios.
Gallardo Cardona subrayó que su gobierno vigilará estrictamente la aplicación del presupuesto, para evitar que los recursos se usen en gasto corriente o nóminas, como ha ocurrido en algunos ayuntamientos. Señaló que el objetivo es que el dinero público se traduzca en resultados palpables, no en burocracia. En ese sentido, anunció un paquete de obras por más de dos mil millones de pesos para continuar las pavimentaciones en la capital potosina, reafirmando que el desarrollo debe llegar a todos los rincones del estado con transparencia y resultados visibles.

SIEMPRE ACTIVO EN IMPULSAR EL COMERCIO LOCAL
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) en Ciudad Valles, Gerardo Charur Bendeck, reiteró su compromiso con el fortalecimiento económico de la región al anunciar el inicio de El Buen Fin 2025, una de las campañas más importantes para el sector comercial del país. Charur invitó a todos los negocios locales a registrarse en la plataforma oficial www.elbuenfinconcanaco.com.mx, destacando que el proceso es rápido y accesible desde cualquier dispositivo. Subrayó que esta edición es especial por celebrar el 15° aniversario del programa, y confió en superar la participación de años anteriores, cuando más de 400 negocios vallenses se sumaron a la iniciativa.
Durante la presentación oficial, acompañado por autoridades estatales, municipales y representantes del sector empresarial, Charur enfatizó que El Buen Fin no solo significa ventas, sino movimiento económico, empleo y confianza. La Cámara Nacional de Comercio (Canaco Servytur) de Ciudad Valles, junto con la Secretaría de Desarrollo Económico y el Ayuntamiento, garantizará condiciones seguras y transparentes para las jornadas del 13 al 17 de noviembre. Además, se instalará un módulo de PROFECO en Soriana Central para atender denuncias o quejas. “Cuando el comercio local prospera, Ciudad Valles crece”, afirmó Charur, al refrendar su compromiso con la formalidad, la reactivación económica y la unidad del sector empresarial.

PIDEN QUE LA POLICÍA DÉ EJEMPLO ANTE NUEVAS SANCIONES POR NO USAR CASCO
Ciudadanos de Ciudad Valles coincidieron en que las nuevas medidas para sancionar a motociclistas que circulen sin casco son necesarias, pero pidieron que la propia policía predique con el ejemplo, ya que es común ver a elementos que conducen sin casco o sin placas.
El director de la Policía Municipal, José Juan Herrera Sierra, informó que el área de Tránsito reforzará los operativos y sanciones contra quienes conduzcan motocicletas, scooters o bicicletas sin casco de seguridad certificado, aplicando también responsabilidad directa a los padres cuando los infractores sean menores de edad.
Herrera Sierra recordó que las multas por no portar casco oscilan entre 800 y mil pesos, y advirtió que no se aceptarán cascos de patineta o deportivos, sino únicamente los diseñados para motociclistas o ciclistas certificados. Además, los conductores deberán contar con placa, tarjeta de circulación y licencia vigente, pues cualquiera de estos elementos podrá ser retenido en caso de infracción.
El funcionario subrayó que el objetivo no es solo castigar, sino crear conciencia sobre la seguridad vial, especialmente entre los jóvenes. Y es que los accidentes de motocicleta son cada vez más frecuentes: ayer mismo perdió la vida un menor estudiante de secundaria tras un percance en moto.

SEGURIDAD CON MÁS BASES, PERSONAL Y TECNOLOGÍA
La instalación de nuevas bases operativas de la Guardia Civil Estatal (GCE) en distintos municipios, junto con la próxima graduación de la cuarta generación de cadetes, refuerza la estrategia del Gobierno del Estado para garantizar entornos más seguros y fortalecer la percepción de tranquilidad entre la ciudadanía, afirmó el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE), Jesús Juárez Hernández. Subrayó que estos avances son resultado del respaldo constante del gobernador Ricardo Gallardo Cardona, quien ha impulsado el crecimiento y modernización de las corporaciones de seguridad.
Juárez Hernández destacó que la administración estatal ha consolidado un modelo de seguridad con mayor personal, equipamiento, tecnología y cobertura territorial, alcanzando la formación de más de mil 200 nuevos elementos en cuatro años. Actualmente se trabaja formalmente en Villa de Arista, Venado, Santo Domingo, Villa de Ramos, Real de 14, Cárdenas, Villa de Reyes y La Pila, con proyectos en análisis para Tambaca, Tampamolón y Tancanhuitz. “Estamos viendo una gran disposición de los alcaldes para colaborar y compartir información; eso ha permitido obtener resultados positivos”, puntualizó el secretario.

SLP FUERA
A pesar de su relevancia agrícola y ganadera, San Luis Potosí quedó excluido del Programa Nacional de Tecnificación del Riego, anunciado por la Conagua como parte del Plan Nacional Hídrico 2025-2030. Este esquema federal contempla una inversión superior a 63 mil millones de pesos, con el propósito de modernizar los sistemas de riego y optimizar el uso del agua en los principales distritos del país. Las metas incluyen la tecnificación de más de 200 mil hectáreas, la recuperación de 2,800 millones de metros cúbicos de agua y el beneficio directo a 225 mil productores agrícolas.
Sin embargo, San Luis Potosí no figura entre los 18 distritos estratégicos seleccionados, a diferencia de entidades como Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Hidalgo, Guanajuato, Michoacán y Morelos, donde ya se reportan avances importantes. Esta exclusión ha generado preocupación entre los productores potosinos, quienes enfrentan sequías recurrentes y carencia de infraestructura hídrica moderna. La decisión deja al estado sin acceso a recursos clave para fortalecer su productividad agropecuaria, mientras la federación prioriza otras regiones del país en su estrategia de eficiencia del agua.

PRESUPUESTO FEDERAL 2026 QUE PRIORIZA BIENESTAR Y DESARROLLO REGIONAL
El diputado federal Óscar Bautista Villegas, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), manifestó su respaldo total al Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, destacando que este paquete económico impulsa la salud, la educación, el bienestar social y la infraestructura regional. Subrayó que el monto aprobado, por 10.193 billones de pesos, refleja un enfoque social sin precedentes, con más del 69% destinado a programas y servicios públicos que atienden directamente las necesidades de las familias mexicanas. “Este presupuesto reafirma el compromiso de la Cámara de Diputados con la gente, fortaleciendo los programas sociales que han transformado millones de vidas”, expresó el legislador potosino.
Bautista Villegas señaló que el paquete financiero también consolida proyectos de vivienda, educación y desarrollo económico, con inversiones estratégicas en CONAVI, INFONAVIT, CBTA y CETis, así como en programas como Pensión para el Adulto Mayor, Sembrando Vida y Becas Benito Juárez. Criticó la postura de la oposición por oponerse a un presupuesto que, dijo, “tiene rostro humano y justicia social”, exhortando a sus pares a votar a favor de las familias más vulnerables. Finalmente, reafirmó que el Partido Verde seguirá gestionando recursos para San Luis Potosí, con el compromiso de fortalecer el crecimiento regional y garantizar bienestar para todos los sectores de la población.

ASIGNA FEDERACIÓN MÁS DE 6 MILLONES A SLP
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) del Gobierno Federal destinó 6 millones 255 mil 880 pesos a San Luis Potosí, como parte del Programa de Apoyo al Empleo (PAE) 2025, con el objetivo de fortalecer la vinculación laboral y generar mayores oportunidades para la población. A esta inversión se sumarán 37 millones 508 mil 416 pesos aportados por el Gobierno del Estado, lo que permitirá ampliar el alcance del programa y garantizar su correcta operación en todo el territorio potosino.
Los recursos federales se aplicarán en acciones orientadas a la contratación de consejeros laborales y la organización de Ferias de Empleo, bajo el registro del capítulo de gasto “4000 transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas”. La STPS enfatizó que, aunque el Estado ejecutará los recursos, estos conservarán su carácter federal, y su administración se realizará conforme a los Lineamientos del Servicio Nacional de Empleo (SNE) y a través de los sistemas oficiales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Con esta inversión conjunta, se busca fortalecer el acceso a un trabajo formal y digno para las y los potosinos.

CONTINÚA “TODOS UNIDOS POR LA HUASTECA”
La campaña “Todos Unidos por la Huasteca”, impulsada por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, continúa activa con la entrega de apoyos a familias afectadas por las recientes lluvias, informó la titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore), Rosario Martínez Galarza. A través del Programa de Seguridad Alimentaria, la dependencia mantiene presencia en 13 municipios, donde además se realizan censos casa por casa para identificar daños y necesidades prioritarias.
Martínez Galarza destacó que los apoyos incluyen electrodomésticos, colchones y un respaldo económico de 20 mil pesos en efectivo para las familias con mayores afectaciones. Añadió que la cobertura alcanza ya el 80 por ciento de la región, y que los trabajos continúan en Xilitla, Aquismón y Tamazunchale, donde se siguen recibiendo solicitudes. “La instrucción del Gobernador es clara: no dejar a ninguna familia atrás y garantizar que los apoyos lleguen directamente a quienes más los necesitan”, afirmó.

AYUNTAMIENTO DE CIUDAD VALLES DESTINARÁ 27 MILLONES DE PESOS PARA EL PAGO DE AGUINALDOS
El presidente municipal de Ciudad Valles, David Armando Medina Salazar, informó que el Ayuntamiento destinará 27 millones de pesos para el pago de aguinaldos de los trabajadores municipales, recursos que ya están contemplados dentro del presupuesto de egresos y no afectarán otros rubros.
Explicó que, aunque se había considerado un incremento salarial, este continúa en evaluación por recomendación de la Tesorería, que sugirió evitar aumentos de fin de año para no impactar el cálculo de prestaciones.
“Estamos haciendo una evaluación para ver cómo aumentar los salarios el próximo año, pero por ahora debemos cuidar el cierre financiero. Los aguinaldos no se verán afectados, son recursos ya previstos”, precisó.
Medina Salazar añadió que todos los policías municipales cuentan con seguro de vida y prestaciones de jubilación, aunque reconoció que la rotación de personal sigue siendo alta, situación que buscarán atender en el próximo ejercicio fiscal.

URGE SANCIONES PARA LAS AGRESIONES SEXUALES
El Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, hace más de 2 años presentó formalmente una iniciativa para aplicar la castración química a violadores y agresores sexuales reincidentes; sin embargo, esta propuesta sigue congelada por parte del poder legislativo. Por lo que, este día, el mandatario potosino reconoció que el Congreso del Estado no ha retomado esta propuesta tan importante. Sin embargo, anunció que se buscará afinar la propuesta de castración química, pues, en lugar de que sea aplicable a los primeros delincuentes, se impondrá a los violadores reincidentes. Afirmó que hasta este momento no hay un castigo realmente fuerte para los criminales, ya que consideró que con esta propuesta disminuirán las agresiones sexuales. Asimismo, confirmó que solicitó al área jurídica revisar las penalidades actuales de los ilícitos de acoso sexual y hostigamiento sexual, en aras de valorar las modificaciones que podrían realizarse para inhibir tales delitos, que vulneran principalmente a las mujeres.
Cabe hacer mención que Gallardo Cardona aseguró que, mientras el Congreso del Estado no retome la discusión, los delitos seguirán ocurriendo sin que exista un castigo ejemplar. Sin embargo, dejó claro que seguirá insistiendo en esa propuesta para castigar a los violadores con esa castración química.

LA APLAUDIDORA AZUL
La presidenta del PAN en San Luis Potosí y senadora, Verónica Rodríguez, llegó sonriente a la sesión de Cabildo por el aniversario de la fundación de la ciudad. Puntual para la foto, lista para aplaudirle al alcalde capitalino, pero ausente —como siempre— en el trabajo político.
Presume que la estrategia del relanzamiento del PAN "nace desde los municipios". ¡Ay, por favor! Si apenas le quedan tres al blanquiazul: Matehuala, Ébano y San Vicente... que ya ni es del PAN.
Mientras tanto, en el resto del país, sus homólogos panistas levantan la voz ante el asesinato del alcalde de Uruapan. Pero Verónica prefiere el silencio. No hay condena, no hay mensaje, no hay liderazgo. Solo selfies y sonrisas de cabildo.
En la nueva versión del PAN potosino, Verónica posa, aplaude y calla. Porque en su partido, la foto vale más que la causa.

LA JUSTICIA RADICAL SOBRE ABUSO Y VIOLACIÓN SEXUAL
#JusticiaRadical: La propuesta del gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, de aplicar la castración a violadores reincidentes es un ejemplo de la urgencia de la sociedad y, principalmente, de las víctimas de este delito, de pesar lo que dicta la Constitución y la lucha de algunos sectores respecto de los Derechos Humanos.
Si bien la indignación social ante la violencia sexual, especialmente tras incidentes como el acoso a la presidenta Sheinbaum, es legítima y urgente, la solución planteada por Gallardo podría verse como un atajo populista. La fórmula "castración" suena a determinación, pero, en la práctica, es una cortina de humo que ignora la complejidad de la violencia de género y los derechos humanos.
El gobernador exige "presionar al Congreso" con una medida que la Constitución prohíbe y que, según la criminología, no ataca la raíz del problema (que reside en el cerebro, no en los genitales). Al proponer la castración como "solución" para los reincidentes, Gallardo se tilda a sí mismo de "loco", y con ello busca legitimidad bajo el evidente hartazgo ciudadano de víctimas directas o indirectas de hechos abominables.
Sin embargo, la apuesta por el castigo radical desvía la atención de lo verdaderamente necesario: fortalecer las instituciones de procuración de justicia, pero, sobre todo, garantizar la cero impunidad en la primera denuncia y establecer programas de rehabilitación serios.

LA GEOGRAFÍA OLVIDADA DE LA SEGURIDAD
El reciente anuncio del titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado (SSPCE), Jesús Juárez Hernández, sobre el fortalecimiento de la Guardia Civil Estatal (GCE) y la instalación de nuevas bases operativas, es, sin duda, una noticia positiva en el marco de la promesa de “entornos seguros”. La próxima graduación de la cuarta generación y el nuevo equipamiento son pasos necesarios. Sin embargo, al revisar la geografía de las prioridades, surge una pregunta incómoda que resuena en la Huasteca Potosina: ¿son suficientes las promesas o seguimos postergando lo urgente en el sureste?
La lista de municipios que ya están viendo trabajo formal de la GCE es clara: Villa de Arista, Venado, Santo Domingo, Villa de Ramos, Real de Catorce, Cárdenas, Villa de Reyes y La Pila. Una evidente concentración en el Altiplano y la Zona Centro. Esto es vital, pero deja en el aire la situación de zonas históricamente complejas y de difícil acceso.
El propio Juárez Hernández lo admite: “Se proyecta la instalación de tres bases más en Tambaca, Tampamolón o Tancanhuitz, pero esta situación se mantiene en análisis”.
Y es precisamente ese “análisis” el que genera suspicacia, ya que Tambaca, en Tamuín, es una zona crucial por su corredor carretero y actividad económica. En cuanto a Tampamolón, es un área que requiere especial atención por su colindancia y vulnerabilidad, recordando hechos con apariencia de delitos como ejecuciones, desapariciones y, a últimas fechas, hasta un supuesto atentado contra la alcaldesa en reelección, Silvia Medina Burgaña, evento ocurrido en el tramo Tanquián–Tampamolón, del que no se supo más en cuanto al avance de las investigaciones. También —según las malas lenguas— se afirma que fue más bien un autoatentado, como las faramallas que acostumbra la edil. Finalmente, Tancanhuitz, municipio estratégico en la Huasteca Centro, es considerado un nudo de comunicación vital, y donde además ejecutaron al alcalde y a tres acompañantes más.
Que estos tres puntos neurálgicos sigan en la mesa del “proyecto” y no en la de la “ejecución formal” es un indicio de que, si bien la seguridad se está fortaleciendo, no se está aplicando con la urgencia que la disparidad geográfica demanda.
Mientras en la capital y zonas conurbadas se celebran los nuevos arcos lectores y cámaras, los habitantes de Tancanhuitz, Tampamolón y Tambaca leen que su tranquilidad aún está supeditada a un estudio, a una “situación que se mantiene en análisis”. El gobernador Ricardo Gallardo Cardona abona “constantemente” a la construcción de entornos seguros, pero este abono debe distribuirse de manera equitativa.
La seguridad no puede ser un asunto de análisis indefinido. Es momento de transformar el “proyecto” en un plan de acción inmediato y garantizar que la fortaleza de la GCE no se concentre solo en donde es más visible, sino donde es más necesaria. El “excelente resultado” del que habla el secretario debe ser un estándar para todos los potosinos, sin distinción de código postal. La Huasteca no puede seguir siendo la geografía olvidada en el mapa de la tranquilidad.

¿PERDÓN O ESTRATEGIA?
El perdón a Enrique Galindo, ¿diplomacia o velar armas de Gallardo?
Parece que el gobernador Ricardo Gallardo Cardona ha dado muestras de diplomacia política hacia el alcalde capitalino, Enrique Galindo Ceballos.
Sin embargo, será difícil olvidar que las campañas negras que se orquestaron y financiaron desde la Unidad Administrativa Municipal contra el propio gobernador y su familia, por el trío etílico, saqueador y de placeres mundanos: el secretario Fernando Chávez, el síndico Víctor Salgado y la regidora Margarita Hernández Fiscal. Tampoco pasa desapercibido el hecho de que el secretario general de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez, ha sido objeto de mofas y burlas de parte de los ya conocidos voceros etílicos quienes incitan a los tunde teclas a sueldo a exhibir y hasta meterse con las familias tanto de Gallardo Cardona como de Torres Sánchez.
Una cosa es la diplomacia... y otra muy distinta es guardar las afrentas.
Mientras tanto, Galindo Ceballos presume que “ya fue perdonado” y que existe un acuerdo político para una futura transición. Tal vez confía demasiado en que lo dejarán jugar en el 2027, o al menos en que Fernando Chávez logró que le perdonaran los expedientes de la Red Metro, como suelen presumir en sus orgias etílicas, reuniones de excesos junto a sus socios de siempre: el síndico Salgado y la regidora Hernández Fiscal.
En fin, si la sala del despecho o la Gran Vía hablaran, muchas cosas dirían.
Ojalá y sea pura diplomacia y no perdón. Porque Dios perdona, pero a los culeros no.

COMIÓ GALLO
Si bien es normal que en un Poder Legislativo exista discusión y discrepancias entre los y las integrantes curuleras, incluso es casi obligatoria que así sea, sin embargo, cuando solo se da para cumplir el trámite no tiene mucho sentido y es bastante ocioso...con tintes de protagonismo.
Así sucedió este martes con el cuculero morenista Carlos Arreola Mallol, quien traía la espalda desenvainada contra quien se le pusiera en el camino, que curiosamente fueron 2 legisladoras del PRIAN.
Solo que la respuesta colérica de Arreola Mallol es bastante desproporcionada, ya que sus colegas de profesión en esencia no se manifestaron con algún pronunciamiento que ameritara tanta saliva; traía ganas de ser la nota del día, así de simple.
Por un lado, la diputada del PAN Aranza Puente se expresó sobre las terapias de conversión contra la comunidad LGBTIQ+ y la priista Frineé Azuara dio respuesta a las alusiones de Mallol sobre el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. Fuera de eso, no había necesidad de que el morenista se lanzará con gritos como si estuviera en el mercado de “Las Vías”.
No es la primera vez que el juvenil moreno se enfrascas en discusiones que según él son necesarias en una democracia. Como dijimos, los puntos de vista contrarios son indispensables para enriquecer propuestas legislativas, pero lo que él hace es hacer ruido mucho ruido y no llegar a nada en concreto. Bueno, se nos olvida que ese es el sello de la 4T.

SLP LLENO DE PACIENTES CON DIABETES
Aunque no es nada nuevo, uno de los principales padecimientos en los potosinos, desafortunadamente, es la diabetes. Este día se volvió a confirmar que la diabetes es el principal padecimiento atendido en las Clínicas Rosas; actualmente, el 60% de los casos que reciben estos centros corresponden a esta enfermedad crónica, y muchos de los pacientes son niñas y niños.
Así lo confirmó la secretaria de Desarrollo Social y Regional, María del Rosario Martínez Galarza, quien explicó que la diabetes es actualmente el principal padecimiento atendido en las Clínicas Rosas, pues alrededor del 60 por ciento de las consultas están relacionadas con la atención a esta enfermedad crónica, que también afecta a niñas, niños y amas de casa en San Luis Potosí.
Comentó e indicó que, si bien en temporada invernal —que ya comienza— suelen incrementarse los casos de infecciones respiratorias y cuadros leves de principios de neumonía, la diabetes representa la mayor carga de atención médica, lo que refleja una problemática que ha crecido en la entidad.
Dijo que es un tema generalizado ya en los niños y en las amas de casa. Y es que actualmente, en estadísticas nacionales y del Seguro Social, también se presentan casos de diabetes principalmente en niños y niñas de entre 14 y 16 años, e incluso desde los 7 años, pese a las medidas que ha implementado la Secretaría de Salud federal, como la prohibición de “garnachas” o dulces en las cooperativas escolares. Aun así, persisten dichos padecimientos.

VIEJOS CONOCIDOS, VIEJAS TRAVESURAS
Cuántas travesuras habrán recordado el polémico Javier Ramírez Cuevas en su visita a San Luis Potosí, donde saludó al líder del Congreso potosino, Héctor Serrano. Entre apretones de mano y sonrisas discretas, seguramente revivieron más de una anécdota de aquellos ayeres.
Dicen que cuando los viejos operadores se reencuentran, las historias se cuentan solas... y más cuando ambos tienen memoria larga y estilo propio. Quién sabe si fue solo un saludo de cortesía o el inicio de nuevas jugadas políticas en territorio potosino.

DEBE MÁS QUE DON RAMÓN
En Tamuín también tienen a un “Matilde”, un individuo que debe mucho tiempo de agua; él es como Don Ramón: debe la “renta”, pero en este caso, del agua potable. Ahora se hace el occiso porque es funcionario público, y se trata nada más y nada menos que del síndico municipal —que más que síndico, es un cínico— el señorón Óscar Rodríguez Jonguitud, quien debe nada más y nada menos que 30 mil pesos a la Dirección de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Tamuín (DAPAST).
No paga desde hace varios años, y ahora menos, porque dice que es “influyente” al ser autoridad municipal. Pero esto no le da argumentos para no cumplir con sus obligaciones como ciudadano y cuentahabiente de la DAPAST.
Es más, por culpa de este individuo se perdieron unos laudos al inicio de la administración, porque no le dio seguimiento a los litigios que llevaba el anterior síndico municipal ante el Tribunal Laboral, y esto le está costando a la población. De esto, nadie del Cabildo —incluido el alcalde El Saca Raíz, Marcelino Bautista Rincón— dice nada al respecto.
Pero eso sí, como López Obrador y Victoria Ruffo, se ha dedicado a llorar por todos los rincones, echándole la culpa a Paco Limas de todo y justificando que no puede gobernar el inútil. Eso sí, muy bueno para andar oliéndole el pedo al gobernador Ricardo Gallardo Cardona.


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.