Su voz seguirá resonando, por incómoda que resulte, en el debate público de SLP
En el clima político cada vez más tenso de San Luis Potosí, una voz disonante resuena con fuerza y sin filtros: la de Gerardo Sánchez Zumaya. Empresario de origen huasteco y rostro emergente en la escena pública, ha asumido un papel de crítico frontal, particularmente en materia de seguridad y gobernabilidad, desafiando tanto al gobierno estatal como al municipal. "Yo no soy político", insiste, "pero sí quiero estar dentro del proceso con miras a transformar San Luis".
Sánchez Zumaya ha ido ganando terreno mediático con una narrativa combativa, sustentada en su experiencia personal como empresario y, sobre todo, en su percepción de que la inseguridad ha rebasado todos los límites. "A mí uno de los temas que más me aqueja siempre ha sido el tema de la seguridad", señala, citando su origen en Tanquián de Escobedo, y su formación en la capital potosina. Desde esa perspectiva íntima, afirma con contundencia: "No puede ser posible que alguien que se cree estratega de seguridad permita que pase eso en la capital de San Luis".
El blanco principal de sus críticas ha sido Enrique Galindo, presidente municipal de la capital. "San Luis amable", el eslogan promovido por su administración, le parece una burla ante la realidad: "¿Amable con quién? ¿Con el delincuente y no con el ciudadano?". Y remata con la frase que ha encendido las redes y titulares: "A Galindo le faltan huevos". La declaración, lejos de ser un mero exabrupto, refleja una visión más profunda sobre la ausencia de liderazgo y decisión en la administración de la seguridad pública.
Sánchez Zumaya argumenta que la capital potosina ha dejado de ser el refugio seguro que alguna vez representó. "En 2010, emigrábamos desde la Huasteca y las zonas medias hacia la capital para escapar de la violencia. Hoy la capital es el municipio más peligroso". Señala directamente la existencia de pactos entre autoridades y grupos delincuenciales: "Estoy completamente convencido de eso y es algo que se tiene que combatir. No puedo quedarme callado".
Para él, el problema no es solo la ejecución de políticas erradas, sino la completa omisión de estrategias fundamentales. "Ya no le echo la culpa a la policía municipal", dice. "Lo que veo es que hay una falta de liderazgo en este sector". En contraste, presume estar empapado de esquemas de seguridad más sofisticados: "Estoy en contacto con equipos israelíes, con conferencias en Israel donde ya hay cámaras centralizadas que identifican gesticulaciones para tipificar delitos. Aquí, ni siquiera han dado el primer paso: la prevención".
Su postura no es neutral ni diplomática. Afirma que Galindo ha fallado en todos los niveles. "No puedes decir que eres un maestro de matemáticas y sacar 5 en el examen", ironiza, cuestionando la presunta preparación del edil en temas de seguridad. Critica que los homicidios, el consumo de drogas y la falta de regulación en antros y espacios públicos crezcan sin freno. "¿Dónde está el ejercicio de la ley? No existe".
Sobre la percepción de su figura como un posible actor político de peso en 2027, responde sin ambigüedades: "Estoy dentro. No estoy luchando por un cargo público, mi lucha es por principios y por transformar mi estado". Descarta tajantemente cualquier vínculo con Galindo dentro del espectro de Morena: "No sé de dónde sacan eso, pero yo no veo a Enrique Galindo en Morena".
La reciente polémica sobre presuntos desvíos relacionados con Pemex no lo amedrentó. "Siempre les dije que el tiempo iba a decir las cosas. No tengo nada que esconder ni de qué avergonzarme", asegura, afirmando que la experiencia le ayudó a identificar a sus verdaderos aliados.
Lo que Sánchez Zumaya plantea no es una plataforma de propuestas programáticas al uso, sino una denuncia sostenida de lo que considera un abandono institucional. "La capital es el rostro del estado ante la República", afirma. "Cuando llegan los turistas, lo primero que ven es San Luis capital. ¿Qué imagen estamos proyectando con esta ola de violencia y corrupción?".
En su visión, la ciudad se ha vuelto amigable para los delincuentes. "Estamos viendo cómo decrece el comercio, cómo se rompe el sistema de crédito, cómo se deteriora la vida urbana". Asegura que esto tendrá efectos estructurales para todo el estado, al tratarse de una zona conurbada clave en la actividad económica regional.
Gerardo Sánchez Zumaya se presenta como un actor que no teme señalar, sin rodeos, lo que muchos prefieren callar. Su tono es frontal, incluso bronco, pero ha conseguido posicionar una agenda que incomoda a los poderes establecidos. Se declara vivo y presente rumbo a 2027, no para gobernar por ambición, sino —como repite— "para transformar".
En tiempos donde la política tradicional busca consensos edulcorados, Sánchez Zumaya ofrece una disrupción cruda, directa, provocadora. ¿Será suficiente para abrirse paso entre estructuras partidistas cerradas y liderazgos enquistados? Aún es temprano para saberlo.
facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203