Viernes, 09 de Mayo de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Repartidores denuncian extorsión y amenazas de falsos sindicatos

Repartidores denuncian extorsión y amenazas de falsos sindicatos

Emsavalles| | Jueves, 08 de Mayo de 2025| 12:53


  • Ante esta situación, han surgido agrupaciones como "Los Demonios del Asfalto" para demandar regulación y protección de sus derechos.

    Desde principios de año, repartidores de plataformas de alimentos y paquetería que operan en plazas comerciales de Atizapán de Zaragoza han denunciado prácticas de extorsión por parte de supuestos "sindicatos" (sabiendo que esta figura aún no es legítima dentro de las aplicaciones), los cuales exigen cuotas y amenazan con impedirles el acceso a zonas de carga.

    Diversos repartidores señalan que estas agrupaciones les han solicitado hasta 4 mil pesos por afiliación y cobros mensuales de 500 pesos, bajo la amenaza de no dejar cargar a quienes se nieguen. Ante esta situación, han surgido organizaciones autónomas como "Los Demonios del Asfalto" para contrarrestar la inseguridad que están viviendo a diario.

    Sobre este tema, un repartidor de la zona mencionada —quien solicitó mantener su identidad en anonimato— relató su testimonio.

    "NO NOS REPRESENTAN"

    El repartidor entrevistado explicó que no existe contrato laboral entre las plataformas y los mensajeros que justifique su representación sindical, y que los falsos sindicatos sólo velan por sus propios intereses económicos:

    "Nos llegan varios sindicatos, básicamente a amedrentarnos. Nos empiezan a decir que nos afiliemos, que les paguemos una cuota mensual, y nos ofrecen ciertos servicios, como grúas... De cada diez repartidores, solo cinco podrían optar por no afiliarse, pero quedarían imposibilitados de trabajar en esa zona. En resumen, si no nos unimos a ellos, amenazan con venir a amedrentarnos a nuestra base", detalló.

    Por otro lado, expresó su preocupación por las implicaciones a largo plazo: "Yo creo que los sindicatos podrían implicar una desorganización para nosotros. Ellos solamente representan a sus intereses económicos; eso rompe completamente con lo que es el sindicalismo, el cual nace para defender a la clase trabajadora. No hay un interés genuino, no es una representación de corazón".

    REPARTIDORES RESPONDEN

    Frente a este panorama, un grupo de repartidores decidió crear una organización autónoma llamada "Los Demonios del Asfalto". A través de grupos de WhatsApp, coordinan alertas de emergencia —con fotos, videos y descripciones de incidentes— directamente con autoridades; planifican reuniones para exigir seguridad y difunden información clave sobre la próxima fase piloto de la reforma a las aplicaciones digitales.

    El entrevistado detalló que el colectivo "Los Demonios del Asfalto" busca que se reconozca la complejidad de su labor, como conducir bajo lluvia, recorrer distancias variables y arriesgarse a accidentes por lo que piden un trato digno y respetuoso: "Nosotros como trabajadores de una era digital tenemos necesidades completamente diferentes a cualquier trabajador normal".

    En un mensaje final, el repartidor hizo un llamado a la solidaridad de la sociedad civil, recordando la labor de su gremio tras el sismo de 2019, cuando repartidores dejaron de operar para transportar medicinas y ayuda a damnificados: "Estuvimos ahí, estamos con la sociedad y simplemente es mantenernos informados, unidos y fuertes", concluyó.

    Con esta denuncia, exigen a las autoridades municipales y a la opinión pública frenar el avance de sindicatos sin legitimidad y asegurar que la reforma digital proteja la dignidad, la seguridad social y los ingresos de los repartidores sin cargarles cuotas que pongan en peligro su subsistencia.

    UNA REFORMA INCIERTA

    La reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) en materia de plataformas digitales, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 24 de diciembre de 2024, busca reconocer y formalizar el trabajo de los conductores y repartidores de aplicaciones, garantizando sus derechos laborales y acceso a la seguridad social. Esta reforma, que entró en vigor el 22 de junio de 2025, establece nuevas reglas para la relación laboral en este sector como: acceso a la seguridad social, formalización del trabajo con salario mínimo y jornada laboral, obligaciones de las plataformas, transparencia en los algoritmos y participación en las utilidades.

    Esta reforma propone que quien genere un salario mínimo neto al mes será considerado empleado y quien no lo logre podrá mantenerse como independiente; además propone la integración de un porcentaje de los ingresos de repartidores a la seguridad social;

    Por este motivo, los repartidores han elaborado estudios para definir cuál es su nivel de gastos y así colaborar para definir el porcentaje de costos operativos: gasolina, mantenimiento y equipo, a deducir de sus ingresos.

    "Un cobro adicional del 2% al 5% por parte de falsos sindicatos, de la misma reforma o de decisiones que incluso llegue a tomar la SCJN, podría quebrar nuestro sustento. Nosotros lo que estamos buscando es un esquema balanceado que considere nuestros gastos operativos, pues absorbemos costos que un trabajador asalariado no enfrenta", concluyó el repartidor entrevistado.

     


    emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
    Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
    No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.