Martes, 01 de Julio de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Ximena González Rubio: reír para curar el alma

Ximena González Rubio: reír para curar el alma

Emsavalles| | Martes, 01 de Julio de 2025| 10:43


  • La actriz recrea a una mujer desaliñada y emocionalmente inestable en la obra Dos locas de remate (recargadas)

    La recordada, elegante y sensual abogada Mercedes Aparicio en la serie televisiva Las Aparicio, de 2010, protagonizada por Ximena González Rubio, contrasta con el más reciente personaje de la actriz en la obra Dos locas de remate (recargadas).

    En esta reciente historia, interpreta a una mujer desaliñada, con múltiples heridas de infancia, apegos arraigados, una hipoteca vencida, las cenizas de su madre siempre viajando con ella tras cuidarla durante años y una hija que añora, pero con quien tiene una relación emocional fracturada.

    La historia de esta puesta en escena, expuesta en el Nuevo Teatro Libanés donde Ximena González Rubio comparte créditos con Biby Gaytán y alterna el personaje con Dalilah Polanco, es la de dos hermanas que se vuelven a ver en un divertido duelo, en el que deberán superar su pasado para poder tener un futuro en conjunto.

    De este proceso creativo, la también actriz de películas como Cantinflas, El fantástico mundo de Juan Orol y Colosio: El asesinato detalló a Excélsior.

    Más que nada, para mí es muy importante acentuar que estoy muy agradecida con el señor Morris Gilbert (productor), que es quien pensó en mí para poder darle vida al personaje de Catalina en esta fantástica comedia. Es muy importante la risa, es uno de los elementos más sanadores y saludables que nos enriquecen el alma. Siento que, en tiempos difíciles, como estamos viviendo en el planeta entero, es muy importante tener esta terapia de la risa.

    Por eso me siento honrada de formar parte de este proyecto, del escritor argentino Ramón Paso, quien realmente logra plasmar la dificultad de lo que es la relación entre dos hermanas, que sucede en muchas familias, tener relaciones complejas, pero de mucho amor.

    Realmente el texto está escrito e hilvanado a mano, hecho con una delicadeza y sutileza tan específica, particular y bonita, que realmente el público lo disfruta muchísimo", expresó González Rubio.

    Acerca de Catalina, la actriz la describió como "la hermana zángana".

    Yo disfruto mucho el personaje. Desde la primera vez que leí la obra me pareció exquisita, porque una forma te lleva a la otra. Es muy difícil encontrar comedias que estén tan exquisitamente bien escritas. Cada cosa tiene un peso muy importante y realmente es muy graciosa, simplemente en cuanto la situación. Uno no se tiene que hacer el gracioso.

    Es muy distinto a todo lo que he hecho en mi vida. He hecho personajes que son más formales, que tienen un poco más otra línea, como la película acerca de Juan Orol o Cantinflas, con personas de época, de esta belleza muy antigua y clásica. Además, de los que son de telenovela, que son muy finas y bonitas.

    Bueno, este personaje en particular de Dos locas de remate es desaliñada, que no se cuidó en el aspecto físico y hay una parte en la obra en la que Julia, su hermana, que interpreta Biby Gaytán, le dice a Catalina: ‘Por favor, haz algo por ti y si no por ti, por los demás’", destacó.

    En cuanto al trabajo emocional, la actriz destacó que Catalina es una mujer llena de carencias y de afectos.

    Desde que fueron niñas ambas tuvieron una madre con quien tuvieron una relación complicada, pues era agresiva y no las trataba del todo bien. La madre acentuaba sus debilidades y eso mermó mucho en la seguridad de ambas, en su salud mental y emocional.

    Sin embargo, Catalina es manipuladora y en el fondo le viene a cobrar a su hermana que ella cuidó a la madre durante 20 años y se ocupó de su demencia, las agresividades y la pérdida de memoria, todo esto que en la obra se menciona.

    Catalina, además, se hace la víctima. Hay una parte donde dices ‘qué fuerte lo que le ha pasado, lo que pasó con la madre y cómo la trata la hermana’. Pero también manipula a Julia al decirle que la salvó a ella de la madre 20 años. Le viene a cobrar, a decirle ‘págame’", explicó.

    La obra desde luego que aborda también la salud mental y emocional y "ese costal" que cada personaje va cargando en su vida, se vea o no, sin que los demás se percaten de ello.

    Todos vamos en la calle con máscaras y caminamos aparentando una felicidad, una tranquilidad de que todo está súper bien. Una vez, un maestro de actuación me dijo que preguntarle a alguien ‘¿cómo estás?’, lleva consigo una gran responsabilidad, porque tú esperas que te digan ‘muy bien ¿y tú?’ y todos fingimos, pero qué tal que un día alguien te dice ‘estoy muy mal’. Implica una responsabilidad el escucharlo y decir ‘¿cómo te puedo ayudar?’.

    Qué pasaría si todos nos volviéramos sinceros y nos quitáramos esa máscara, si toda la humanidad dijera cómo se siente realmente. Todos traemos cargando un montón de cosas. Catalina trae un dolor profundo, porque su hija no la quiere, su marido murió, cuidó a su madre 20 años, lo que pasó con la hipoteca, es decir, tiene una depresión de años. Al final, es un personaje que sufre mucho", concluyó.

     


    emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
    Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
    No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.