Martes, 01 de Julio de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Tiny Moving Parts: en lo más profundo del corazón

Tiny Moving Parts: en lo más profundo del corazón

Emsavalles| | Martes, 01 de Julio de 2025| 10:44


  • Excélsior platicó con Dylan Mattheisen sobre su show en CDMX y su nuevo disco Deep in the Blue

    Los boletos para ver a Tiny Moving Parts en la Ciudad de México están a la venta en el sitio Ticket Planet por 863 pesos ya con cargos incluidos o podrás comprarlos el viernes en taquilla de La Piedad. Foto: Cortesía Destiny Recordings

    Se siente una profunda sensación de añoranza y desesperanza emananada de las nubes que han cubierto todo un mes la Ciudad de México, acompañada de lluvias, caos y mucha música, ¿acaso no es la mejor atmósfera para ir a un concierto de Tiny Moving Parts? Es perfecta.

    El viernes, los hermanos Chevalier, Bill (batería) y Matthew (bajo), y su primo Dylan Mattheisen (voz y guitarra) tocarán por tercera vez en la capital, esta vez en La Piedad Music Live, y lo mejor es que vienen con su nuevo álbum Deep in the Blue, que incluye 10 rolas emergentes desde el corazón del grupo en 2024 y que reconfirman que el midwest emo, al igual que las corrientes alternativas surgidas del punk, viven su mejor momento.

    Siento que Deep in the Blue nació naturalmente a medida que crecíamos. Las canciones son bastante emotivas, pero al mismo tiempo se siente un destello de felicidad en cada una.

    Siempre hemos sido una banda que intenta combinar todo lo que nos gusta de la música en canciones de dos o tres minutos. La dinámica y las emociones son principalmente lo que más nos gusta de la música en general", explicó el vocalista a Excélsior.

    El álbum, el séptimo en su carrera, que comenzó en Benson Minnesota, en 2008, tiene rolas como Before I Go, Dizzy, The Cure (But Not Really) y Waterbed P.2, entre otras, que combinan los crudos acordes del género, la desgarradora voz de Dylan y sencuencias electrónicas provenientes de algunas de sus influencias.

    Él confirmó que las más obvias son blink-182 y The Fall of Troy, sobre todo al sugerirle que algunas partes musicales remitían a lo que Tom DeLonge implementó con Angels & Airwaves.

    Siento que nos hemos vuelto mejores músicos con el pasar de los años, en nuestro primer disco, This Couch Is Long & Full of Friendship (2013) realmente no sabía como cantar una sola nota", compartió entre risas, "así que tratamos de que la creatividad fluya con diferentes afinaciones de guitarra, compases y sintetizadores en el fondo. De hecho, hay un par de rolas en Deep in the Blue que toco en Fa abierto, algo que jamás había hecho.

    Ahora, componer canciones es mucho ensayo y error. Se puede decir que entendemos mejor, cuando una canción está en desarrollo, si será un éxito rotundo o uno que descartamos. En mi caso, suelo dejar bastante easter eggs (de mis vivencias) en cada una de las rolas, desde nombrar algunos ríos, hasta pueblos pequeños que me han marcado por alguna u otra razón", apuntó.

    Características bastante marcada en el midwest emo. Hay un arraigo muy marcado en los orígenes, pues a comparación de otras expresiones o géneros que suelen siempre mirar al futuro, en éste, las raíces suelen estar siempre presentes.

    Pero no es un retroceso, por algo bandas como Hot Mulligan, Free Throw, saturdays at your place y Arm’s Lenght, entre otras, lo enarbolan en sus propios proyectos.

    ¡Y me parece genial que el midwest esté ganando muchos adeptos y se haya globalizado! Siento que todo lo que viene del punk ha estado en constante crecimiento, ¡y eso es genial! Es increíble ver cómo todas esas bandas emo con las que solíamos tocar en sótanos hace más de 10 años se están volviendo populares ahora en línea", expresó Dylan.

    Hablando de México y Latinoamérica, en general, Destiny Recordings ha sido una de las promotoras que ha apostado durante este revival y ha cumplido el sueño de la generación milennial que por años esperó este tipo de conciertos.

    Así como Dan, vocalista de The Wonder Years, dijo en su reciente show en la CDMX que no sabía cuánta gente iban a convocar, Dylan recuerda que en 2017 no sabían si la gente iba a ir al Foro Bizarro y al resto de sus shows en el país.

    Recuerdo la primera vez que hicimos una gira en México. No teníamos ni idea de qué esperar y, sinceramente, no sabíamos si a alguien le interesaba nuestra música. Nos quedamos alucinados con lo geniales que eran todos, ¡y sabíamos que queríamos venir siempre que pudiéramos!", apuntó.

    Después tocaron, en 2018, en el Pinche Gringo BBQ, desde entonces se tomaron un descanso y lanzaron discazos como breathe (2019) y el homónimo (2022).

    Y para no dejar atrás cabos sueltos, le preguntamos si el título de Deep in the Blue viene a propósito de que el azul, psicológicamente, está asociado con la manifestación de la tristeza.

    Se puede ver de mil maneras. Podría significar estar lleno de tristeza, pero también nadar en el océano. Prefiero dejar que los fans hagan suyas y representen las letras en su vida", concluyó. No olvides que podrás escuchar estas rolas el viernes en La Piedad.

     


    emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
    Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
    No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.