Domingo, 31 de Agosto de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Un retrato de Luisa Huertas: Hay fuegos que no se apagan

Un retrato de Luisa Huertas: Hay fuegos que no se apagan

Emsavalles| | Sábado, 30 de Agosto de 2025| 12:04


  • Con relajación y desparpajo, pero mucho entusiasmo, la actriz habla con Excélsior de su momento actual, donde celebra existan nuevos talentos que se preocupen por las historias de heridas abiertas en México

    El dolor colectivo puede ser tan grande que puede acompañar a los implicados en la tragedia toda su vida, hasta el punto en el que puede encontrarse en lo cotidiano sin que uno se dé cuenta. Incluso marcar a nuevas generaciones como un fantasma al que se le pueden poner muchos nombres: resentimiento o venganza, pero para Luisa Huertas es mejor llamarlo justicia.

    No, no siempre el dolor debe traducirse en sufrimiento o en resentimiento, para Socorro no olvidarlo es honrar, es esa búsqueda de paz", explica la actriz sobre su personaje en la cinta No nos moverán.

    Las tragedias individuales, por el contrario, pueden decir más de una sociedad que decenas de párrafos de la historia oficial. Por eso, el director Pierre Saint-Martin, eligió hablar de la matanza del 2 de octubre en Tlatelolco desde cómo esa experiencia lo ha marcado a él y a su familia, particularmente a su madre, quien perdió trágicamente a su hermano en los hechos perpetrados por el ejército aquella tarde en la Plaza de las Tres Culturas.

    Para el papel principal, no dudó en que tenía que ser Huertas, patrimonio vivo del cine nacional quien a sus 74 años recibió el protagónico, quizá el más importante en sus más de 50 años de trayectoria artística, y lo celebra aún después de sus más de 80 obras de teatro, y más de 50 participaciones en producciones de cine.

    En este momento de mi vida estoy feliz", cuenta Huertas a Excélsior. La actriz lleva toda la tarde caminando de un lado a otro en los Estudios Churubusco y toda una vida recordando, como su personaje, esa tarde oscura donde fueron asesinados estudiantes. Aún así está en los pasillos platicándole a todos de su experiencia en este papel; no se cansa y todavía nos da un espacio.

    No tengo en este momento otra sensación que no sea esa, alegría, satisfacción, y agradecimiento, un profundo agradecimiento a Pierre, que desde el principio, cuando estaba escribiendo esta historia, pensó en mí para este papel, estoy disfrutando de los frutos del trabajo", sonríe.

    Luisa lleva de pie más de tres horas, o quizá toda su vida, y no le importa, pero jala un banco y prefiere sentarse un momento, le acercan un cuernito y lo disfruta, se ríe, y agradece que la charla le permita comer un momento, pero no es suficiente, necesita un cigarro, saca unos faritos sin filtro y enciende uno. "¿En qué estábamos?", retoma.

    La sonrisa en su rostro nunca se desdibuja, más que para recordar la motivación que tuvo para participar en esta película, que además de la nominación a Huertas a Mejor Actriz en los premios Ariel, tiene a Mejor Ópera Prima y Mejor Película. Entonces, cuando piensa en aquel 2 de octubre, se detiene un momento, da un golpe en la cola de un tabaco, y se arranca.

    ¡Dos de octubre no se olvida!, siempre lo he dicho y siempre lo voy a repetir, ¡qué bueno!, la verdad, qué bueno que haya gente joven que siga contando más y más de lo que pasó, para los que nos tocó vivirlo es algo que no se deja atrás, que siempre nos acompaña, y que haya este interés por profundizar siempre es de agradecerse", insiste.

    A su alrededor hay otra gran cantidad de actores en las mismas condiciones que ella, son nominados a Mejor Actor y Actriz, pero nadie parece disfrutarlo más que Luisa, tiene 74 años, pero aún se emociona como la primera vez, y además busca con su trabajo actoral, inspirar a las nuevas generaciones.

    Qué bonito, qué bonito verdad, pensar en que estas propuestas muestren incluso a gente que no sabe nada del (año) ´68, lo que eso significó, cómo eso todavía nos sigue doliendo hoy en día, a lo mejor no nos damos cuenta, pero eso está presente, y nos tiene que incluso acompañar para seguir peleando por mejores condiciones", reflexiona.

    Y también, ¿por qué no? En la docencia donde se desempeña desde hace más de 38 años, también encuentra excusas para seguir manifestando sus posturas.

    La actuación nos tiene que servir para algo, hay que siempre trabajar y buscar seguir trabajando para uno mismo, para seguir mejorando, sí, pero sin olvidarnos de la gran responsabilidad que eso implica, ojalá, por ejemplo, esta película sirva para la reflexión, no estoy diciendo que vamos a cambiar algo con un personaje, eso es ego, pero sí que podemos invitar a reflexionar", piensa.

    Suspira aliviada, como si su labor, como la incansable búsqueda de su personaje Socorro, le diera esa paz. Antes de despedirse, no pierde la oportunidad de opinar, de hacer un balance del presente, de cómo ve a las nuevas generaciones en el ámbito político.

    Si hay un desencanto, veo definitivamente a una generación desencantada con la política, pero es que no los culpo, pareciera que la política es eso a lo que nadie se quiere acercar, pero hay muchos que sí, que se siguen interesando, que siguen impulsando cosas, que siguen manteniendo ese espíritu, es un poco la intención también de esta historia".

    Ahora se alista, aunque sin mucho apuro ni preocupación, para probablemente recibir el premio a la Mejor Actriz de 2024 en la ceremonia de los Ariel 2025 que se celebrará, ahora, en un nuevo cambio de sede, el tercero desde 2022 que abandonó Bellas Artes: en Puerto Vallarta.

    Trayectoria actoral: Luisa Huertas tiene más de 55 años de carrera como actriz, participando en más de 80 obras de teatro, festivales y giras internacionales; más de 50 películas, y series y telenovelas como Capadocia, Diableros y La casa de las flores.

    Docencia y formación de actores: Ha sido docente durante 38 años en instituciones como el CUT, Foro Contemporáneo y NET, y coordinó el Colegio de Voz de CasAzul hasta 2020.

    Centro de Estudios para el Uso de la Voz (CEUVOZ): Es cofundadora y actual Directora General de CEUVOZ, donde imparte talleres en México y en el extranjero.

    Premios y reconocimientos: Ha sido galardonada en teatro y cine, incluyendo un Ariel en 1989 por Mentiras piadosas, múltiples premios de actuación en México y el extranjero, y distinciones como Patrimonio Cultural Vivo de la CDMX (2019), Medalla Cátedra Bergman de la UNAM (2021), Medalla al Mérito Artístico en Artes Escénicas (2022) y Medalla Bellas Artes al Mérito Artístico en Teatro (2022).

    Participación en organizaciones artísticas: Es miembro de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, del Consejo Asesor del CUT de la UNAM, y actriz de número en la Compañía Nacional de Teatro, además de ser miembro vitalicio honorario de VASTA (Voice and Speech Trainers Association).

     


    emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
    Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
    No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.