Con visión, estrategia y coordinación, puede consolidarse como un epicentro turístico de México en los próximos años.
San Luis Potosí se ha colocado en la conversación nacional como un destino turístico en ascenso. La Feria Nacional Potosina (FENAPO) ha jugado un papel clave en esta proyección, consolidando al estado como un punto de atracción no sólo para visitantes nacionales, sino también para turistas internacionales. Iván Chávez Sandoval, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles en la entidad, lo resumió con claridad: "Hoy la feria representa un porcentaje importante en el tema de ocupación, generó expectativa y un foco relevante de promoción turística".
El líder hotelero explicó que, de no existir este evento, el verano representaría una contracción en la ocupación de entre 8 y 9 puntos porcentuales. "Si en el acumulado traemos 49-50% de ocupación, estaríamos hablando sobre un 41. Hoy la feria está para darnos un 55-56%", señaló. En otras palabras, la FENAPO no sólo llenó habitaciones en la capital, sino también en zonas cercanas como Matehuala, la zona poniente y la oriente de la ciudad.
TURISMO DEPORTIVO COMO ESTRATEGIA
La diversificación ha sido otro de los puntos fuertes para la hotelería potosina. Chávez adelantó que, en el cierre de actividades de la FENAPO, los hoteleros apostaron por el turismo deportivo, particularmente en el ciclismo. "Lo vamos a personalizar con el turismo deportivo con una prueba de resistencia en bici, de la mano de nuestros principales organizadores de eventos", destacó.
El objetivo es claro: no depender únicamente de la temporalidad de eventos masivos, sino atraer visitantes a través de experiencias innovadoras que puedan mantenerse como parte de la oferta permanente del estado.
COMPETENCIA Y "PISO PAREJO"
La industria hotelera enfrenta un reto particular: la competencia con las plataformas de renta de habitaciones privadas. Para Iván Chávez, este es un tema delicado, pero sobre todo ligado a la seguridad. "Tendremos que seguir buscando el piso parejo con este tipo de organismos de renta. No lo aprobamos como hoteleros, pero lo que pedimos es que se regule. Es un tema de seguridad y de presentar siempre un turismo seguro para todos", sostuvo.
A pesar de esa competencia, el sector hotelero ha sabido fortalecerse en varios frentes: capacitación, promoción y la mejora de experiencias para los visitantes. La visión es clara: San Luis debe consolidarse como un destino integral que garantice calidad y seguridad.
EL MUNDIAL 2026: UNA OPORTUNIDAD HISTÓRICA
Uno de los temas más relevantes para el sector es la preparación rumbo al Mundial 2026, que tendrá como sedes Monterrey, Guadalajara y Ciudad de México. San Luis Potosí, por su ubicación estratégica, está llamado a ser un punto de tránsito y de atracción turística.
"Lo más importante es aprovechar el faro mundial del evento deportivo más importante del mundo. Definitivamente estamos trabajando en conjunto con la Secretaría de Turismo para fortalecer y transmitir cómo lo tenemos que hacer: con experiencias. Primero la experiencia, luego el destino", enfatizó Chávez.
La meta, dijo, es conectar al estado con el flujo internacional de visitantes. "Vives a tres horas de Guadalajara, a seis de Monterrey y a cinco de México. Tenemos que transmitirlo y compartirlo al turismo federal. No podemos salir únicamente con atractivos turísticos y destinos, debemos salir con experiencias", subrayó.
En este sentido, se busca proyectar sitios como la Huasteca Potosina o Real de Catorce, destinos que han capturado la atención de viajeros europeos. "Imagínense que los de Holanda, Bélgica o Italia conozcan las postales de la Huasteca o de Real de Catorce. Tenemos las mejores postales para promover en el mercado europeo", comentó.
UNA VISIÓN BASADA EN EXPERIENCIAS
La estrategia que impulsa la Asociación de Hoteles y Moteles se centra en que San Luis Potosí no sólo sea un punto de paso, sino un destino de estadía prolongada. "La invitación es a sumarnos a trabajar, a promover, a ver qué más podemos hacer desde nuestra trinchera para que el motor turístico se mueva cada vez más rápido y mejor", expresó Chávez.
Con el Mundial como catalizador, el reto será ofrecer experiencias completas: paquetes, precios definidos y actividades integrales que permitan a los visitantes planear un viaje que combine hospedaje con vivencias culturales, deportivas y gastronómicas.
FENAPO: UN ESCENARIO DE DERRAMA ECONÓMICA
El presidente de los hoteleros reconoció también el impacto del cartel artístico de la feria. "Hubo una igualdad de cultura y un trato muy padre con la diversidad de artistas. Todos movieron ocupaciones diferentes, no sólo los fines de semana. Por ejemplo, Don Omar rompió récord de afluencia entre semana", destacó.
La clave, dijo, fue la distribución estratégica de los artistas de lunes a domingo, lo que permitió un desplazamiento turístico constante durante todo el mes. Para el sector, este tipo de planeación representa un modelo a seguir en futuros eventos masivos.
SAN LUIS POTOSÍ, UN DESTINO EN CONSOLIDACIÓN
Con la mirada puesta en el futuro inmediato, el sector hotelero potosino se encuentra en un momento crucial. La FENAPO demostró la capacidad del estado para atraer visitantes y generar derrama económica; ahora, el reto es capitalizar esa inercia hacia un horizonte aún más grande: el Mundial 2026.
"Si coordinamos la información, si articulamos el trabajo, tenemos muchas ventajas competitivas. Pero si no, aunque tengamos fortalezas de destino y ubicación, el esfuerzo puede quedarse a la mitad. Eso es lo que no buscamos", advirtió Chávez.
facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203