Entre altas temperaturas, lluvias y cambios bruscos de clima, la población potosina ha tenido que sobrellevar la presencia de diferentes virus que terminaron por afectar la calidad de vida de los integrantes de las familias.
En lo que va del año 2025, el estado de San Luis Potosí registra aumento de contagios en diversos porcentajes en 3 de 6 enfermedades infecciosas del aparato respiratorio con seguimiento epidemiológico, si se compara con el mismo período del 2024.
El informe actualizado de la Dirección General de Epidemiología (DGE) de la Secretaría de Salud federal, indica que el año pasado atendieron a 260 mil 784 personas con infección respiratoria aguda (IRAS).
Por su parte, en esta anualidad los casos atendidos llegaron a 274 mil 804 personas con IRA, de las cuales 119 mil 668 son hombres y 155 mil 136 son mujeres. Lo que significa un aumento del 5 % [14 mil 020 más].
Se trata de enfermedades que afectan desde oídos, nariz, garganta hasta los pulmones, generalmente se autolimitan, es decir, no requieres de antibióticos para curarlas y no suelen durar más de 15 días.
Asimismo, una de las más graves que afectan a recién nacidos, niños y adultos mayores fueron las neumonías y bronconeumonías, las cuales enfermaron a 2 mil 312 habitantes durante el año pasado.
En contraparte y como sucedió con el otro padecimiento, también registró un aumento al alza, ya que totalizaron 2 mil 813 personas infectadas con estas enfermedades, mil 409 son hombres y mil 404 son mujeres. Es decir, un incremento del 22 % [501 más].
Corresponden a infecciones respiratorias agudas graves que afectan los pulmones, causadas por virus, bacterias u hongos, y que pueden ser potencialmente mortales, especialmente en niños menores de 5 años y adultos mayores de 65.
Finalmente, y no menos dañina, las cifras federales dieron cuenta que, luego de poco más de 7 meses del 2024 se acumularon 14 mil 475 personas con otitis media aguda.
Aunque no fueron tan pronunciados los aumentos como las dos infecciones en comento, en la misma comparación de esta anualidad se reportaron 14 mil 653 paciente, 6 mil 429 son hombres y 8 mil 224 son mujeres.
Esta es una infección del oído medio muy común en niños pequeños, caracterizada por inflamación y presencia de líquido detrás del tímpano. La prevención se enfoca en la vacunación contra neumococo, el diagnóstico temprano y el uso de antibióticos según las guías clínicas para evitar complicaciones y reducir el riesgo de recurrencias.
AFECTACIÓN A LA PRODUCTIVIDAD
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), documenta que las enfermedades no transmisibles (ENT) – de las cuales, las cuatro principales son las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades respiratorias crónicas y la diabetes, provocan pérdidas de productividad.
Esto, a través de la mortalidad prematura, la salida anticipada de la población activa, el absentismo y la reducción del rendimiento en trabajo, lo que representa una importante amenaza para el desarrollo socioeconómico.
Alerta que generan costos financieros sustanciales a las personas y los hogares que buscan atención en salud. El riesgo de gastos sanitarios de bolsillo catastróficos es mayor en los hogares en los que no las padecen. También provocan una pérdida de ingresos en los hogares y un mayor riesgo financiero, lo que agrava la pobreza y la desigualdad.
facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203