Viernes, 29 de Agosto de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 29 de Agosto al 04 de Septiembre de 2025

México, la DEA y el huachicol: una tormenta política en ciernes

México, la DEA y el huachicol: una tormenta política en ciernes



San Luis Potosí, con el huachicol como telón de fondo, ya resiente las consecuencias.

Tremendo pleito el que se armó esta semana entre la DEA y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Más que un simple intercambio de declaraciones, lo que vimos fue el reflejo de tensiones históricas entre México y la agencia antidrogas estadounidense, tensiones que hoy vuelven a salir a flote en un contexto político y geopolítico sumamente delicado.

UNA RELACIÓN DE DESCONFIANZA
La DEA no es ajena a México. Desde la década de 1970, su presencia ha sido constante, a veces en colaboración abierta con los gobiernos mexicanos, otras en un silencio incómodo, y en más de una ocasión en franca confrontación. El episodio más recordado en tiempos recientes es el del general Salvador Cienfuegos, exsecretario de Defensa detenido en Estados Unidos con un expediente armado por la DEA. La reacción del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador fue contundente: cerró filas y obligó a la agencia a retirarse de manera significativa de ciertas operaciones en territorio nacional.

Hoy, con Claudia Sheinbaum al frente del Ejecutivo, la historia parece repetirse. La DEA presume operativos conjuntos y colaboraciones, mientras que la presidenta se niega a reconocerlos públicamente. No se trata solo de celos políticos, sino de la necesidad de mantener la narrativa heredada de López Obrador: la soberanía por encima de todo, incluso cuando la realidad indica que la cooperación con Estados Unidos en materia de seguridad sigue siendo inevitable.

LA FRACTURA INTERNA DE LA DEA
El pleito no solo es externo. Dentro de la DEA existen corrientes que chocan entre sí: algunas alineadas con la visión de Donald Trump y otras con una agenda más institucional. Esa división se traduce en mensajes contradictorios y filtraciones que enrarecen el ambiente. Como señaló un analista, "hay un choque de trenes ideológicos y de intereses".

En ese contexto, la presidenta Sheinbaum parece apostar por una estrategia: no discutir con los operadores, sino buscar un contacto directo con quien considera "el dueño del circo". Y ese dueño, en su lectura, no es la DEA ni el Comando Norte, sino Donald Trump, quien podría volver a la Casa Blanca.

EL HUACHICOL Y LAS ALERTAS PARA SAN LUIS POTOSÍ
El conflicto con la DEA no se reduce a discursos. Tiene ramificaciones directas en la política interna, particularmente en estados como San Luis Potosí. Informes periodísticos recientes colocan a la entidad en la lista de territorios huachicoleros, no solo como zona de paso, sino como punto de venta y distribución. Se habla incluso de empresas formales implicadas en esta práctica.

La ofensiva federal contra el huachicol, encabezada por Omar García Harfuch, genera nerviosismo entre actores locales. La extradición de 26 personas a Estados Unidos, entre ellas un ciudadano radicado en Ciudad Valles, evidencia que Washington tiene los ojos puestos en la región. Esto, además, podría salpicar políticamente al Partido Verde en la Huasteca, que ha hecho nuevas adhesiones sin medir el costo de los escándalos asociados.

EL DOBLE DISCURSO EN SEGURIDAD
Lo que observamos es un doble discurso: por un lado, Sheinbaum mantiene una postura firme frente a la DEA, negando públicamente acuerdos para no contradecir el legado lopezobradorista. Por otro, su secretario de Seguridad, García Harfuch, anuncia operativos y estrategias que confirman la colaboración con agencias estadounidenses. Esta ambivalencia, tarde o temprano, podría convertirse en un costo político alto si se expone de manera más clara ante la opinión pública.

La pregunta de fondo es si Sheinbaum logrará mantener el equilibrio o si, como muchos anticipan, este "choque de trenes" será inevitable. La DEA seguirá en México, como siempre lo ha hecho. La diferencia estará en cómo la presidenta administre la relación con un vecino incómodo y con un socio indispensable.

facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.