Martes, 01 de Julio de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Abren mesas de trabajo para avanzar en la nueva ley orgánica del Poder Judicial y espera el análisis sobre el impacto presupuestal

Abren mesas de trabajo para avanzar en la nueva ley orgánica del Poder Judicial y espera el análisis sobre el impacto presupuestal

Se apega en todo momento a los cambios constitucionales federales y estatales en materia del poder judicial y será socializada: Dip. Jessica Gabriela López Torres.

Emsavalles| San Luis Potosí, S.L.P.| Lunes, 30 de Junio de 2025| 15:07


  • La Comisión Segunda de Justicia del Congreso del Estado, abrió las mesas de trabajo para preparar el dictamen sobre la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial, que deberá estar aprobada antes de que entre en funciones las nuevas personas juzgadoras y solamente falta que se incluya el impacto presupuestal que se está elaborando, informó la diputada Jessica Gabriela López Torres.

    La presidenta de la comisión legislativa, informó que en la reunión se hizo del conocimiento de sus integrantes que el dictamen está trabajado pero falta el tema presupuestal, que es necesario para poder llevarlo a consideración del Pleno, lo que ocurrirá en un periodo extraordinario de sesiones que está por programarse.

    "No solamente tiene que trabajar el Congreso del Estado, sino también el Poder Ejecutivo así como el Poder Judicial para que esta Ley Orgánica quede lo mejor posible; la ley es perfectible y sabemos que pueden venir algunas reformas, sin embargo, buscamos que en este primer momento quede todo estipulado de la mejor manera", añadió.

    La legisladora López Torres dijo "vamos a socializar el tema y a trabajarlo con el Poder Ejecutivo para que, si hay una reestructuración del presupuesto del Poder Judicial se haga, porque tenemos dos figuras a crear que es el Tribunal de Disciplina Judicial y el que va a administrar dentro del órgano del Poder Judicial".

    La propuesta que expide la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí, se estructura en diez títulos conformados por 241 artículos. El Constituyente Permanente optó por una renovación profunda del Poder Judicial Federal y de los Poderes Judiciales locales, a partir de mecanismos democráticos que garanticen la participación ciudadana en los procesos de elección de las personas juzgadoras, con la finalidad de que todas ellas sean responsables de sus decisiones ante la sociedad y actúen con sensibilidad ante las problemáticas y necesidades sociales.

    La Ley Orgánica tiene como objetivo establecer la estructura, sus competencias y forma de organización. Debido a la reciente reforma a la Constitución en materia del Poder Judicial, en la que se modifica la estructura, forma de organización, la elección de sus integrantes y el nuevo esquema de responsabilidades es por lo cual, se justifica la expedición de un nuevo marco jurídico que desglose los pormenores reglamentarios.

    En la exposición de motivos se establece que el acceso a la justicia es un derecho humano fundamental, porque abre la posibilidad de acceder a otros derechos que han sido restringidos o violentados dentro de la esfera jurídica personal; y éste se ha planteado como la vía para reclamar su cumplimiento o restituir aquellos derechos que han sido vulnerados.

    Contempla que el Consejo de la Judicatura se transforme en un Órgano de Administración Judicial dotado de independencia y autonomía técnica y de gestión para emitir sus resoluciones, así como en la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial especializado en velar por la independencia, la imparcialidad, la honestidad y la integridad de la justicia.

    Por lo que respecta al Órgano de Administración Judicial, se instituye como un cuerpo profesional de gobernanza judicial que funcionará en Pleno y en Comisiones, y se le dota de todas las atribuciones necesarias para gestionar eficazmente los recursos materiales, humanos, financieros y tecnológicos del Poder Judicial.

    La iniciativa contempla la estructura, la integración y el ámbito competencial del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, que se instituye como un órgano jurisdiccional responsable de velar por la independencia, la integridad y la honestidad de la justicia.

    El Tribunal de Disciplina Judicial tendrá a su cargo la investigación, substanciación y resolución de los procedimientos de responsabilidad administrativa por faltas cometidas por personas que desempeñan funciones jurisdiccionales.

    Se establece la obligación de incorporar la perspectiva de género, de forma transversal, progresiva, y equitativa en el desempeño de sus atribuciones, programas y acciones del Órgano de Administración Judicial y el Tribunal de Disciplina Judicial, con el objeto de garantizar a las mujeres y hombres, el ejercicio y goce de sus derechos humanos en igualdad de condiciones.

    La diputada Gabriela López Torres señaló que la nueva Ley se apega en todo momento a los cambios Constitucionales Federales y Estatales en materia del Poder Judicial, así mismo y consciente de la forma operativa en la que trabaja el Poder Judicial de nuestro Estado, es que hay disposiciones de la Ley actualmente vigente que no sufren modificación, se abre puerta durante el proceso legislativo para que se pueda ir perfeccionando la propuesta de Ley y ser en todo momento un Congreso de puertas abiertas, aplicando el principio de Parlamento Abierto.

     


    emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
    Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
    No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.