Miércoles, 05 de Noviembre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Colectiva ILE denuncia falta de condiciones reales para acceder al aborto legal en San Luis Potosí

Colectiva ILE denuncia falta de condiciones reales para acceder al aborto legal en San Luis Potosí

Lucina López| Emsavalles| San Luis Potosí, S.L.P.| Miércoles, 05 de Noviembre de 2025| 12:24


  • Este miércoles, integrantes de la organización colectiva ILE (Interrupción Legal del Embarazo) denunciaron la inconsistencia entre el discurso oficial y la realidad que enfrentan las mujeres y personas con capacidad de gestar al intentar acceder a este servicio en San Luis Potosí.

    Las jóvenes agradecieron a la sociedad civil, personas en espacios gubernamentales, al Congreso del Estado y a asociaciones como Nueva Luna, Praxis Combativa y Frente Marea Verde por el apoyo brindado para que la ILE se hiciera realidad.

    "No podemos dejar de celebrar este histórico logro de poder decidir sobre nuestros propios cuerpos; sin embargo, quedan muchos pasos por dar para garantizar un acceso real y pleno a nuestros derechos reproductivos", expresaron.

    Durante la rueda de prensa, compartieron un trabajo de investigación propio con dos líneas de acción: solicitar información a los Servicios de Salud del Estado y acudir a los principales hospitales de la zona metropolitana para confrontar los datos oficiales.

    Sin embargo, señalaron que se encontraron con respuestas ambiguas por parte de la Secretaría de Salud, que entregó listas de hospitales supuestamente capacitados, pero al supervisarlos, constataron que muchos no cuentan con las condiciones ni el personal preparado para realizar el procedimiento. Además, denunciaron que varios médicos se niegan a practicar abortos por motivos personales o religiosos, persuadiendo a las jóvenes para no hacerlo, lo que consideraron una violación al derecho a decidir.

    Integrantes de la organización recordaron que existen dos iniciativas presentadas al Congreso del Estado, próximas a cumplir un año sin dictaminarse, que buscan ampliar las causales excluyentes de delito y reconocer la violencia como causal dentro de la ILE en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

    "Ambas iniciativas ya cuentan con su respectivo proyecto de dictamen al menos desde el 27 de marzo del año en curso. Pedimos que se nos garantice participación en su análisis y discusión, y que se nos informe cuándo podrían ser votadas. No queremos ser discriminadas en estos procesos", manifestaron.

    Finalmente, reconocieron que la Fiscalía General del Estado aportó una opinión técnica relevante, pero lamentaron que la Secretaría de Salud y el Congreso del Estado hayan minimizado las acciones e iniciativas de la organización.

     

    LL


    emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
    Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
    No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.