Lunes, 17 de Noviembre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Buscan consolidar un modelo integral de seguridad ciudadana, basado en la prevención, la profesionalización y la inteligencia estratégica

Buscan consolidar un modelo integral de seguridad ciudadana, basado en la prevención, la profesionalización y la inteligencia estratégica

Dip. Mari?a Leticia Va?zquez Herna?ndez, impulsa expedir la nueva ley del sistema estatal de seguridad pública

Emsavalles| San Luis Potosí, S.L.P.| Lunes, 17 de Noviembre de 2025| 12:13


  • La diputada Leticia Vázquez Hernández, propuso una iniciativa para expedir la nueva Ley del Sistema Estatal de Seguridad Pública, con el objetivo de consolidar un modelo integral de seguridad ciudadana, basado en la prevención, la profesionalización policial y la inteligencia estratégica.

    Señala que esta nueva legislación, busca estar en concordancia con la homologación a nivel estatal en la integración del Sistema Estatal de Seguridad Pública, a través de los órganos: Consejo Estatal de Seguridad Pública; Gabinete Estatal de Seguridad Pública; la Conferencia Estatal de Procuración de Justicia; la Conferencia Estatal de Direcciones de Seguridad Pública; la Conferencia Estatal del Sistema Penitenciario; la Conferencia Estatal de Seguridad Pública Municipal; las mesas de paz; y, los consejos municipales.

    Indica que esta nueva legislación, fomenta la profesionalización, capacitación, certificación y acreditación de todos los cuerpos policiales en el estado. La propuesta del Sistema Nacional de Información a nivel nacional, constituye una herramienta que permitirá monitorear el comportamiento de la seguridad pública a nivel estatal y municipal, por medio de la recopilación de datos estadísticos para diseñar políticas y estrategias de seguridad pública más efectivas.

    Propone integrar la policía de proximidad social, para abordar las causas que generan la violencia desde el origen, con un enfoque preventivo y comunitario, el cual exige policías más capacitados, sensibles a las problemáticas de cada comunidad y capaces de identificar factores generadores de violencia, como la falta de oportunidades económicas, desintegración familiar, ausencia de espacios educativos y deportivos, riesgos para niñas, niños y adolescentes que pueden ser víctimas o pueden verse relacionados como generadores de conductas delictivas.

    Se establece una coordinación entre Federación, estado y municipios, sobre todo frente a delitos emergentes, como la violencia digital y la extorsión que afectan a nuestra sociedad.

    La actualización constante y la responsabilidad compartida entre todos los niveles de gobierno y las corporaciones de seguridad. La nueva ley no solo redefine la función policial, sino que impulsa un cambio de paradigma: pasar de una visión reactiva a una preventiva, cercana a la ciudadanía y basada en la colaboración institucional.

    La iniciativa se turnó para su análisis a la Comisión de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social.

     


    emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
    Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
    No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.