- En posicionamiento conjunto plantean seis rutas esenciales para garantizar la vida, la libertad, la autonomÃa y la justicia para las mujeres.
- Afirman que no puede haber desarrollo sin igualdad, seguridad y justicia para las mujeres
Emsavalles| | Martes, 25 de Noviembre de 2025| 10:39
En el marco del DÃa Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, quienes suscribimos —Olga Espitia, presidenta de AMPI; Fabiola Mejorada, vicepresidenta de servicios de CANACO-SERVYTUR y presidenta ex oficio de AMEXME; Anely Anguiano, expresidenta de ADERIAC; Ada Luz MartÃnez, expresidenta de Industriales Potosinos e Ivett Larrea, presidenta ex oficio de AMEXME— alzamos la voz de manera conjunta para exigir y construir un paÃs y un estado donde todas las mujeres vivan libres, seguras y con pleno acceso a sus derechos.
Las cifras siguen siendo alarmantes: en lo que va de 2025, México registra en promedio 1.8 feminicidios al dÃa y 444 casos entre enero y agosto. Además, 63% de las mujeres de 15 años o más ha vivido algún tipo de violencia, más de 10 millones han sido vÃctimas de violencia digital, y en San Luis Potosà la ENVIPE 2025 reporta una cifra devastadora: 24 mil 346 mujeres vÃctimas por cada 100 mil habitantes. Estos datos no solo evidencian la magnitud del problema: confirman que la violencia contra las mujeres es una emergencia nacional.
Como lideresas empresariales y representantes de organizaciones que impulsan el desarrollo económico, social y comunitario, afirmamos que no puede haber desarrollo sin igualdad, ni igualdad sin seguridad, ni seguridad sin justicia. Por ello, hacemos un llamado urgente a los gobiernos, al sector privado y a la sociedad en su conjunto para avanzar con determinación en seis rutas indispensables:
1. AutonomÃa económica que libera
El empleo digno, el acceso al financiamiento, la profesionalización y la independencia económica son herramientas esenciales para que más mujeres puedan salir de ciclos de violencia y construir vidas autónomas. Un paÃs que invierte en el emprendimiento y empoderamiento económico femenino reduce riesgos y multiplica oportunidades.
2. Espacios seguros que dignifican
El hogar, el trabajo, la escuela, la calle y el entorno digital deben ser lugares donde las mujeres vivan sin miedo. Urge fortalecer protocolos, sanciones, mecanismos de denuncia y acompañamiento efectivo.
3. Educación emocional que sana
La prevención se construye desde la niñez y desde la comprensión del otro. La educación emocional —para hombres y mujeres— es fundamental para construir relaciones sanas, desterrar patrones violentos y transformar generaciones.
4. Redes de apoyo que sostienen
La soledad es una forma silenciosa de violencia. Las redes comunitarias, profesionales y empresariales son indispensables para que ninguna mujer se quede sin respaldo cuando enfrenta situaciones de riesgo o vulnerabilidad. Necesitamos más espacios de acompañamiento, contención y mentorÃa.
5. Justicia que sà protege
La impunidad sigue siendo uno de los motores más fuertes de la violencia feminicida. Se requiere fortalecer las instituciones, garantizar investigaciones con perspectiva de género, aplicar la ley sin dilación y asegurar que cada agresor enfrente consecuencias reales.
6. Un cambio cultural que erradique toda forma de violencia
Debemos cuestionar y transformar los discursos, hábitos y prácticas que normalizan la desigualdad. La violencia no se combate solo con leyes: se combate con una sociedad que decide no tolerarla más.
En este 25N, reiteramos nuestro compromiso con el desarrollo económico y social, pero sobre todo con la construcción de una sociedad segura y equitativa. Somos conscientes de que las mujeres que emprenden, trabajan, lideran y sostienen este paÃs merecen vivir sin miedo.
Hoy, nos unimos para visibilizar, reflexionar y actuar. Porque no habrá futuro próspero si las mujeres no están vivas, libres y acompañadas.
Atentamente,
Olga Espitia – Presidenta de AMPI San Luis PotosÃ
Fabiola Mejorada – Vicepresidenta de Servicios CANACO-SERVYTUR San Luis Potosà y Presidenta Ex Oficio AMEXME
Anely Anguiano – Expresidenta de ADERIAC San Luis PotosÃ
Ada Luz MartÃnez – Expresidenta de Industriales Potosinos A.C.
Ivett Larrea – Presidenta Ex Oficio de AMEXME San Luis PotosÃ
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, EscontrÃa, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203