A 29 años de distancia, la universidad que nació en medio de dudas hoy es un orgullo regional. Su historia sigue escribiéndose con la convicción de que la educación transforma vidas y comunidades enteras.
Hablar de la Universidad de Matehuala es hablar de la visión y del esfuerzo del maestro Alfonso Nava Díaz, rector y referente educativo del Altiplano potosino. A lo largo de casi tres décadas, la institución que nació con apenas 60 alumnos ha logrado consolidarse como un motor de transformación social, educativa y cultural en una de las regiones históricamente más rezagadas del estado.
"El primero la verdad es que no ha sido ningún sacrificio. Dijo alguna vez Confucio: cuando encuentres en la vida qué hacer con pasión, nunca en tu vida vas a sufrir, nunca vas a trabajar. Eso ha sido la educación: una actividad que apasiona", expresó con firmeza.
UNA VISIÓN CLARA EN EL SEMIDESIERTO POTOSINO
El rector recuerda los inicios de este proyecto con la certeza de que había una deuda histórica con la región. Mientras en México la primera universidad se fundó en 1553 y en San Luis Potosí en 1850 se estableció el Instituto Científico y Literario, Matehuala había quedado rezagada en materia de educación superior. "Teníamos que hacer algo para no irnos rezagando, porque somos tan antiguos como la capital, casi tan antiguos como Valles. Una de las razones del retraso era la falta de educación superior y nos dimos esa tarea", afirmó.
El respaldo de la ciudadanía y de las autoridades educativas fue crucial para echar a andar la institución, que en la actualidad atiende a un promedio de mil 200 alumnos cada año.
DEL ESCEPTICISMO A LA CONFIANZA
Los primeros años no estuvieron exentos de dudas y desacreditaciones, pero con el paso del tiempo la Universidad de Matehuala logró consolidar su prestigio. "Afortunadamente el sufrimiento sí lo tuvimos al principio, que había dudas y desacreditaciones, pero al cabo del tiempo hay una plena convicción de todo el trabajo que se hace", relató.
Hoy la institución entrega regularmente generaciones de bachilleres, veterinarios, educadores físicos y psicólogos, en un ciclo constante de formación profesional que alimenta el desarrollo del Altiplano y del estado entero.
UN SEMILLERO DE LÍDERES
El impacto de la universidad se refleja en la vida pública y privada de la región. "En el Altiplano tenemos seis presidentes municipales egresados. En el municipio de Vanegas, por ejemplo, el presidente tiene en su gabinete a ocho funcionarios que estudiaron en la Universidad de Matehuala", señaló.
Pero el alcance de sus egresados no se limita al entorno local: hay licenciados en educación física trabajando en Bélgica, administradores en Turquía y veterinarios prácticamente en todo el país.
La satisfacción personal del rector también radica en caminar por las calles y recibir muestras de agradecimiento. "Gratifica, pero a la vez nos hace pensar que podemos aportar más", dijo con sencillez.
HABILIDADES BLANDAS: EL NUEVO RETO
El rector Alfonso Nava advierte que el futuro de la educación no puede limitarse al conocimiento académico. "Hace falta esas habilidades socioemocionales que son las que les abren también un camino importante. Tenemos que empeñarnos en eso e invitar a los que ya egresaron a hacer esta formación", explicó.
Con ello, la universidad busca adaptarse a los referentes mundiales que marcan la pauta en el desarrollo humano, entendiendo que la educación es un proceso inacabado.
UN LEGADO QUE SIGUE CRECIENDO
La Universidad de Matehuala no solo es un espacio académico, sino un referente social. Se ha convertido en un forjador de líderes, un semillero de profesionales y un símbolo de identidad para el Altiplano potosino.
El propio rector, conocido cariñosamente como "Poncho Nava", lo resume con visión y entusiasmo: "La educación es una responsabilidad más que social, creo que humana, porque lo que se tiene en las aulas son seres humanos que se deben formar y alimentar de conocimiento para que cumplan con su función en la sociedad".
facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203