Sábado, 06 de Septiembre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 05 de Septiembre al 11 de Septiembre de 2025

Bases mixtas: La estrategia que da resultados en SLP

Bases mixtas: La estrategia que da resultados en SLP



La seguridad sigue siendo el tema que define la confianza ciudadana.

La Ciudad de México fue escenario de la más reciente asamblea plenaria de la Conferencia Nacional de Secretarías de Seguridad Pública, encabezada por el secretario federal Omar García Harfuch. En ese encuentro se trazaron los lineamientos que marcarán la política de seguridad en los próximos años: coordinación, fortalecimiento institucional y combate frontal a delitos de alto impacto, con la mira puesta en reducir los índices delictivos de aquí a 2026.

Jesús Juárez, secretario de Seguridad Pública del Gobierno de San Luis Potosí, regresó de la capital con tareas concretas y un mensaje claro: "Los Estados y los municipios debemos de tomar nuestro compromiso muy en serio y combatir la delincuencia ya sea organizada o del fuero común". Una declaración que, más que advertencia, es un recordatorio de que la seguridad no puede descansar únicamente en la Federación, sino que comienza en lo local, en las calles y colonias de cada municipio.

ACUERDOS Y RESPONSABILIDADES
La plenaria reunió a los secretarios estatales con mandos federales de primer nivel: Marina, Guardia Nacional, Defensa y la Fiscalía General de la República. De ahí emanaron cuatro acuerdos relevantes:

* Estatutos para dar formalidad a la conferencia.
* Armonización legislativa y normativa para que las entidades se alineen a decretos federales.
* Creación de áreas especializadas en investigación para coadyuvar con ministerios públicos.
* Coordinación para combatir la extorsión y fortalecer el sistema nacional de inteligencia.

Sobre este último punto, Juárez enfatizó que los estados están obligados a compartir información y alimentar bases de datos que permitan identificar objetivos prioritarios. "Esto nos obliga a alinearnos con esta estrategia federal sobre el análisis y explotación de la información en cuanto al combate al delito", puntualizó.

LA EXTORSIÓN, EL GRAN DESAFÍO
Uno de los temas torales fue la nueva ley contra la extorsión. Este delito, que afecta tanto a comerciantes como a familias enteras, es ya considerado de alto impacto. La Federación ha pedido a los estados redoblar esfuerzos para combatirlo, tanto en investigación como en prevención. San Luis Potosí, con indicadores por debajo de la media nacional, sabe que no puede confiarse. El crimen no respeta fronteras y, como señaló el propio secretario, el estado está "rodeado de vecinos incendiados en el tema de inseguridad".

BOMIS: LA ESTRATEGIA POTOSINA
En medio de este panorama, San Luis Potosí ha encontrado en las Bases de Operaciones Mixtas e Interinstitucionales (BOMIS) una herramienta eficaz. Juárez relató que comenzaron hace dos años, tras detectar movimientos criminales en municipios como San Pedro, Zaragoza y Santa María del Río. Lo que inició como un despliegue de poco más de cien elementos terminó consolidándose como un modelo replicado en distintas regiones.

Hoy operan hasta diez BOMIS en la zona metropolitana y otras ocho en distintas regiones del estado, integrando a la Guardia Civil estatal, la Guardia Nacional, el Ejército y policías municipales. "Nos dieron excelentes resultados en cuanto a la desarticulación de células y objetivos prioritarios y en el combate a los delitos de alto impacto", aseguró el secretario.

EL PAPEL DE LOS MUNICIPIOS
Uno de los mensajes más contundentes de la plenaria fue la exigencia a los municipios para asumir su papel. "Debemos de ser, como lo dijo bien el fiscal, el primer valladar ante las actividades de cualquier grupo o persona que esté realizando actividades criminales", recalcó Juárez.

La frase no es menor: coloca a las policías municipales como la primera línea de defensa, lo que implica un reto enorme en estados donde esas corporaciones han sido históricamente débiles, mal capacitadas o incluso infiltradas por el crimen. Para San Luis Potosí, fortalecer a los 59 municipios será clave si se quiere sostener los niveles actuales y evitar que la violencia de estados vecinos traspase las fronteras.

MODERNIZACIÓN Y TRANSPARENCIA
Además de la coordinación operativa, la modernización tecnológica fue otro de los ejes acordados. Sistemas de análisis de datos, plataformas de inteligencia y vigilancia preventiva son parte de las tareas inmediatas. Juárez adelantó que en San Luis Potosí se presentará a la mesa de coordinación local un plan de acción para cumplir con estos compromisos, informando avances de manera puntual y no solo en conferencias formales.

También se ha planteado que las mesas diarias de seguridad dejen de ser virtuales y se conviertan en presenciales e itinerantes, acercando la toma de decisiones a las regiones más afectadas. "Algunos acuerdos ya están muy avanzados, como llevar a cabo las mesas diarias de manera presencial", señaló.

UN RETO CON PLAZO FIJO
El objetivo no es abstracto: la Federación ha fijado la meta de bajar los índices delictivos antes de 2026, en el marco de la llamada "fiebre mundialista" y la exposición internacional que tendrá México. San Luis Potosí llega a esta cita con mejores indicadores que la media nacional, pero con un entorno adverso. La inseguridad de estados vecinos puede convertirse en amenaza latente si no se consolidan las estrategias internas.

COORDINACIÓN O FRACASO
El diagnóstico es claro: la seguridad no puede ser responsabilidad exclusiva de un solo nivel de gobierno. Estados y municipios deben coordinarse con la Federación, pero también asumir su parte del combate cotidiano al crimen. "Que no sea lo que represente un fracaso", advirtió Juárez al recordar las palabras de las autoridades federales.

San Luis Potosí tiene una oportunidad de consolidar un modelo propio, basado en coordinación interinstitucional y estrategias como las BOMIS, que han mostrado eficacia. Pero también enfrenta el desafío de fortalecer sus municipios, modernizar la tecnología de prevención y blindarse frente a la violencia que azota al país.

Y si algo quedó claro tras la plenaria nacional, es que de la seriedad con la que se asuma este reto dependerá no solo la estabilidad de los estados, sino la credibilidad de todo un proyecto nacional de seguridad pública.

facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.