Viernes, 14 de Noviembre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 14 de Noviembre al 20 de Noviembre de 2025

El pagaré de la educación en SLP: La ausencia docente como síntoma de abandono

El pagaré de la educación en SLP: La ausencia docente como síntoma de abandono



La SEGE no solo debe resolver el conflicto de estas instituciones con falta de maestros, sino también evaluando el desempeño y falta de gestión de directores y que ello alcance hasta las supervisiones escolares.

La toma de instalaciones en instituciones educativas principalmente en la zona Metropolitana del Estado de San Luis Potosí. es un reflejo de las fallas sistémicas que carcomen la educación básica potosina. Las protestas, desencadenadas a últimas fechas tienen dos características críticas: la primera, la falta de docentes; la segunda las múltiples demandas referentes a destituciones de las o los directores de las escuelas en sus diferentes niveles académicos, que van desde los jardines de niños, e inclusive, hasta de la misma Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), aunque en este caso, son otros factores de índole sexual y hasta política que derivaron la exigencia de la destitución del Rector Alejandro Zermeño,

En cuanto al primer punto –la ausencia de docentes en las aulas con o sin explicación formal, es el síntoma más grave. La falta de maestros en los salones es una queja recurrente a lo largo de San Luis Potosí, desde la capital, hasta la Huasteca; muchos de los casos, lastimosamente prolongados en sus periodos que derivan un retraso en la enseñanza del alumnado, lo que a su vez, también expone una precaria gestión y atención por parte de las autoridades educativas: la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado (SEGE).

En este sentido, hay que remarcar y dejar muy claro, tanto a padres de familia, como a las autoridades que la educación no puede ser rehén de trámites burocráticos o movimientos de personal que desatienden la necesidad fundamental de los niños. Un niño sin maestro es un niño con el futuro en pausa, acción que se pregona mucho, pero que poco se atiende.

LA CULTURA DEL "SIN AVISAR... Y CON DESDÉN"
El segundo punto de la protesta se centra en la exigencia de la destitución principalmente de directores y/o directoras, cuyas acusaciones, versan esencialmente en un catálogo de malas prácticas administrativas y de trato: imposición de sus reglas sin aviso ni consenso, además de presuntas cuotas ilegales, también sin la conformidad pactada previamente con los padres de familia, así como una cultura de amenazas y en muchos de los casos, hasta represalias contra el alumnado, peor resulta el caso de este tipo de acciones, hacia pequeños inocentes que manipulan al no tener la madurez cerebral para exponer tales abusos que llegan a lo psicológico, en muchos casos, hasta físico.

Este patrón de gestión, que los padres resumen en la frase "todo lo hace sin avisar," revela una fractura total de la confianza entre la autoridad escolar y la comunidad. El cobro de "cuotas ilegales" sin notificación adecuada, incluso si el dinero se destina a mantenimiento, es un error que erosiona la colaboración y que por supuesto, contradice a los gobiernos. En una escuela pública la obligada transparencia y el consenso son la base de un ambiente sano para la comunidad de docentes, administrativos, padres de familia y estudiantes de cualquier edad.

Cuando se rompe esa comunicación, el conflicto es inevitable, lo que es la consecuencia de un sistema que permite que directivos con nula vocación de diálogo o con prácticas irregulares permanezcan impunes, obligando a los padres de familia a recurrir a la medida extrema de la toma de instalaciones para ser escuchados.

LA URGENCIA DEL DÉFICIT DOCENTE POTOSINO
La crisis en las instituciones que logran la atención mediática, son una micro-expresión del macro-problema potosino: la cobertura educativa. Las plazas vacantes, las comisiones no cubiertas y la burocracia en la asignación de maestros generan un déficit crónico que la Secretaría de Educación (SEGE) debe abordar con urgencia en hechos y no con declaraciones o "sobaditas" a los padres de familia.

La labor de buenos maestros es altamente valorada por los padres, quienes "exigen que la integración de buenos docentes a las plantillas escolares, lo cual, el Estado debe priorizar, siendo en primera y única instancia los alumnos debido a sus derechos de acceso a la educación por encima de cualquier acuerdo administrativo que mantengan maestros y maestras fuera del aula.

Además, también debe tomarse en cuenta el hito de transparentar las plazas vacantes y asegurar que los niños potosinos no sigan pagando el costo del abandono administrativo y realmente así, puedan llegar a ser los profesionistas que tanto presume la SEGE y las casas de estudio técnicas y de bachillerato, al igual que las universidades, porque no basta con combatir la deserción escolar, sino también la omisión de las propias fallas del sistema educativo.

facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.