Marquesina al día
Marquesina 17/11/2023
Por Redaccción
PELEARÁN POR EL SENADO
Hilario Sánchez Lara, exlíder ganadero y empresario constructor en Tanquián, busca una posición en el Senado de la República mediante su participación en el proceso interno de MORENA para las elecciones de 2024 en San Luis Potosí. Su incursión en la política marca un cambio significativo en el escenario local, siendo el padre de 'el Pollo' Sánchez, quien ya tiene vínculos en el influyente "Grupo Tabasco". Con experiencia empresarial, especialmente en construcción, Sánchez Lara ha establecido una presencia sólida en la Huasteca Potosina y otras regiones del estado. Su entrada altera las preferencias políticas, desplazando la atención de figuras como Gabino Morales y Rita Ozalia en el proceso electoral.
OTRO QUE PIDE LICENCIA
El diputado Eloy Franklin Sarabia, también secretario ejecutivo del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en San Luis Potosí, tiene planes de solicitar licencia a su cargo legislativo sin especificar sus intenciones de aspirar a un puesto de elección popular. Su decisión se fundamenta en dedicarse por completo al proceso electoral, particularmente en la elección de candidatos locales. Como consecuencia, renunciará a la presidencia de la Comisión Especial de Periodistas y Defensores de los Derechos Humanos. Aunque no reveló la fecha exacta de su solicitud de licencia, señaló que la legisladora del mismo partido, Cecilia Ochoa Limón, asumirá la responsabilidad de dicha comisión especial, encargándose de todos los detalles y temas internos.
GAMA BASARTE BUSCA LA REELECCIÓN
El senador y coordinador de Movimiento Ciudadano en San Luis Potosí, Marco Gama Basarte, anunció su registro como precandidato al Senado de la República, confirmando su intención de buscar la reelección en 2024. A través de sus redes sociales, expresó su entusiasmo por este paso, destacando su compromiso con un futuro más próspero y justo. Actualmente, Gama Basarte ocupa un escaño en el Senado, habiendo sido elegido previamente como candidato del Partido Acción Nacional. Ahora, busca reelegirse bajo la bandera de Movimiento Ciudadano, partido del cual también es el coordinador en San Luis Potosí, compartiendo esta responsabilidad con su homóloga Josefina Salazar, quien también tiene un pasado en el PAN. Este movimiento representa un cambio de afiliación partidista en su búsqueda por continuar en el Senado.
OTRO QUE SE VA DEL PRI
Ángel Castillo Torres, ex presidente y militante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en San Luis Potosí, ha presentado su renuncia al partido tras enfrentamientos con la dirigencia estatal, encabezada por Sara Rocha. Después de 40 años de militancia, Castillo Torres comunicó su decisión a través de un documento distribuido en grupos digitales. En un gesto de civilidad agradeció por las oportunidades que le brindó la institución para servir a la sociedad en distintos roles políticos. Se despide también de sus compañeros de partido con quienes colaboró durante cuatro décadas, deseando lo mejor tanto a ellos como a la propia institución en el futuro. Esta renuncia subraya la aparente crisis interna que atraviesa el PRI en San Luis Potosí.
SIN RESPALDO
El diputado Rubén Guajardo Barrera expresó sus aspiraciones de contender por la alcaldía de la capital potosina en 2024, a pesar de no contar con el respaldo de su dirigente nacional, Marko Cortés. Guajardo afirmó estar a la espera de los tiempos y el proceso ordinario del PAN, indicando que las precampañas inician el 15 de enero. Aunque Cortés destacó el perfil del actual edil para la reelección, Guajardo señaló que, según los estatutos del PAN, se debe realizar una elección interna para la selección del candidato. Mencionó la posibilidad de un método extraordinario, como la designación directa, pero enfatizó que, a menos que ocurra algo extraordinario, la elección se llevará a cabo a través del método ordinario a partir del 16 de enero, siguiendo los plazos establecidos por la ley. Este escenario resalta la discrepancia entre las aspiraciones de Guajardo y el respaldo oficial del dirigente nacional del PAN.
HABRÁ SANCIONES
El Director de Protección Civil, Lino Alberto Gutiérrez Ramos, expresó su preocupación por la situación en la bodega Chapa, que recientemente sufrió un incendio. Aunque se estableció un cordón de seguridad, algunas personas lo ignoran, comprometiendo la seguridad del área. El acceso a la bodega ahora requiere permisos específicos y, aunque se autorizó la remoción de escombros, la verificación estructural revela riesgos adicionales, especialmente en una pared debilitada por el fuego. La empresa debe realizar la limpieza interna, pero la operación requiere la evacuación de residentes cercanos. Protección Civil presiona para obtener una fecha exacta de remoción, imponiendo un plazo de 10 días con posibilidad de prórroga. Gutiérrez Ramos advirtió que la empresa enfrentará sanciones si no cumple, destacando la importancia de la pronta recuperación y la seguridad de la zona afectada, incluyendo a los residentes y alumnos de la secundaria Pedro Antonio Santos.
DESFILE DEL 20 DE NOVIEMBRE
La directora de Acción Cívica, Erika Cruz Chávez, anunció la preparación final para el desfile del 20 de noviembre, que comenzará a las 7:00 horas con el izamiento de la bandera y continuará con un acto cívico en la explanada de la Glorieta Hidalgo a las 7:45 horas. El desfile tomará las calles a las 8:00 horas, con calles cerradas desde las 6:00 horas para dar paso a los participantes y carros alegóricos. Se espera la participación de 3,500 alumnos, así como de adultos mayores, jubilados y pensionados del IMSS, y la presencia de todas las corporaciones de auxilio y fuerzas policiales y militares. La directora estima que, debido al gran número de participantes, el desfile tendrá una duración aproximada de dos horas y media. Este evento busca conmemorar de manera activa y participativa el 20 de noviembre.
BUEN FIN PARA LOS TRANSPORTISTAS
Ariel Zumaya, líder de transportistas en Ciudad Valles, destacó la significativa contribución económica que su sector aporta al área central de la ciudad durante el Buen Fin. Resaltó que la zona central, donde se encuentran la mayoría de los negocios y colectivos, experimenta un aumento considerable en la actividad debido a la afluencia de personas en busca de ofertas. Zumaya enfatizó la importancia de la ciudadanía en respaldar a los transportistas, ya que la derrama económica proviene principalmente de visitantes externos, equiparable a periodos como la zafra y las vacaciones turísticas. Concluyó señalando que la actividad generada no solo beneficia a los miembros directos del sector de transporte, sino que desempeña un papel crucial en la dinámica económica general de Ciudad Valles.
AUMENTAN LAS PARTICIPACIONES FEDERALES PARA RIOVERDE
En el tercer trimestre de 2023, el ayuntamiento de Rioverde recibió un total de 50 millones 941 mil 492 pesos en partidas federales destinadas a la Secretaría de Finanzas (SEFIN). Los fondos provinieron de diversas fuentes, como el Fondo General de Participaciones, el Fondo de Fomento Municipal, y otros conceptos como Compensación Impuesto Sobre Automóviles Nuevos, Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, y el Fondo de Fiscalización y Recaudación. El informe trimestral de la SEFIN, vinculado a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), detalla la distribución de estos recursos, que contribuyen al financiamiento de diversas áreas y proyectos en Rioverde.
INVESTIGACIONES POR VIOLENTAR LOS DATOS PERSONALES
Durante el tercer trimestre de 2023, la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP) inició y sustanció 9 investigaciones previas relacionadas con posibles incumplimientos a la Ley de Protección de Datos Personales por parte de los Sujetos Obligados del Estado. Estas investigaciones consistieron en 2 denuncias y 7 iniciativas de oficio por parte de la CEGAIP. Entre los sujetos obligados se encuentran la Comisión Estatal de Trasplantes, el Partido Acción Nacional, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, el DIF de Ahualulco, el Ayuntamiento de Ciudad Valles, el Instituto de las Mujeres del Estado, el Organismo de Agua de Ciudad Fernández y el Consejo Estatal de Población. Se destacó que, de las investigaciones iniciadas en el segundo trimestre, se resolvieron 8, una de las cuales se desechó por improcedente, y en el tercer trimestre se concluyeron 2 procedimientos de verificación, ordenando medidas para la protección de datos y dando vista al Órgano Interno de Control para la investigación y posible sanción de las personas servidoras públicas involucradas.
CHAPULINISMO CAPITALINO
Como ya se los habíamos dicho, finalmente Gabino Morales Mendoza, delegado de los Programas del Bienestar, dejó el cargo para buscar nuevos aires en la Ciudad de México
todo indica que a una curul morenista en el Senado de la República
pero si falla en el intento, tendría la opción de la capital potosina. Hasta ahí todo bonito, pero el punto que sigue tensándose es que se termine por definir si MORENA irá en alianza en lo local, pues a los cargos federales es un hecho que así será, pero en las diputaciones locales y alcaldías no parece que así vaya a suceder. Esto solo implica que él y varios guindas deberán sentarse con los petistas y los tucanes para ver de qué lado mascará la iguana. De otra forma, solo dividirán el voto oficialista y quizá, pero muy quizá, le den oportunidad a la oposición de robar cargos importantes. Y esa táctica no es la primera vez que la aplican otros políticos para no perder nada, y al menos quedarse con algunas migajas que al final del día terminan siendo redituables para quienes saben de ese modus vivendi. Dirán y defenderán que no está mal optar por ese tipo de estrategias; sin embargo, batear al doble le resta la oportunidad a otra persona que muy bien podría obtener experiencia o ser mejor que los de siempre. Así la aplicaron en las elecciones del 2021 Paola Arreola Nieto de Movimiento Ciudadano, quien contendió para el ayuntamiento soledense, pero también como regidora plurinominal
desde luego que perdió la alcaldía, pero se incrustó como edila; lo mismo sucedió con María de los Ángeles Hermosillo Casas de Nueva Alianza, quien la aplicó de igual manera, pero en la capital, y hoy en día es regidora.