Emsavalles| | Martes, 05 de Agosto de 2025| 13:21
La banda quiere aprovechar el puente cultural que hay con el anime y no encasillarse sólo en pop asiático
La clave para que la boyband japonesa pueda internacionalizar su música es no encasillarse en el pop, sino sentir lo que suena en momentos específicos y, con eso, conseguir llegar a más fans.
Psychic Fever no quiere limitarse al fenómeno local. Aunque nacieron bajo el ala del J-Pop, el grupo japonés ha comenzado a trazar su camino fuera de las fronteras de Asia. Lo hacen con una convicción clara: no basta con traducir su música, sino que hay que transformar la forma en que son escuchados. Y su más reciente EP, Psychic File III, es un intento directo por conectar con públicos globales, con temas como Evolve como estandarte del impulso.
‘Es el tema del tour, tiene la finalidad de que la gente pueda sentirse muy identificada con nosotros, pero sí, muchas de las canciones que hacemos tienen el objetivo de llevar al grupo a otro nivel", explicó Takahashi Tsurugi en entrevista virtual con Excélsior.
Ese "otro nivel" no se mide en listas de popularidad, sino en la capacidad de sonar en lugares donde no hay referencias claras del J-Pop, pero donde el pop en general —y sus fusiones— encuentra cada vez más espacio. A diferencia de otras boybands que se concentran en lo local, Psychic Fever asume su diversidad como una herramienta para cruzar esas fronteras.
Somos un grupo diverso; disfrutamos de experimentar con géneros distintos que nos gustan o que están gustando en un momento particular en que estamos decidiendo hacer una canción. Queremos mostrarnos al mundo de esa forma, no como un grupo que se encasille, sino que experimente", aseguró Nakanishi Ryoga.
Esa experimentación incluye el sonido y la autoría. A diferencia de muchos proyectos del mismo circuito, ellos componen juntos, como una forma de construir identidad.
Muchas veces hacemos juntos las rolas y las letras, creemos que eso también nos distingue como boyband, que el proceso siempre lo hacemos todos juntos", comentó Watanabe Ren.
El impulso por expandirse no es reciente. El punto de partida, reconocen, fue una canción que les abrió la puerta a nuevos territorios.
Just Like Dat fue una canción que nos permitió ser conocidos en todo el mundo. Fue un gran paso para nosotros; fue la forma en que nos dimos cuenta de que podíamos comenzar a pensar en sonar en otros países. Nos dio esa ambición de querer ser más y más grandes", dijo JIMMY.
En ese crecimiento, el anime ha sido una vía efectiva para conectar con públicos más allá de Japón. Series como One Piece, que forma parte de la infancia de varios integrantes, han sido puentes culturales que se referencian en temas nuevos como Evolve.
Nos han propuesto hacer canciones que aún no podemos detallar, pero nos encanta; esperamos que nos sigan invitando. En el caso de One Piece es un anime que disfrutamos mucho desde niños", expresó Kohatsu Kokoro.
A pesar de las constantes comparaciones con el K-Pop, el grupo se mantiene ajeno a la idea de una competencia. La música, dicen, no debe verse como un territorio dividido.
No percibimos esa rivalidad, admiramos y respetamos a los artistas de K-Pop; estamos en el mismo mundo de la música. Así como a nosotros nos descubre mucha gente y nos da motivación, seguramente ellos lo viven de la misma manera, por eso no pensamos que deba haber una rivalidad", comentó Handa Ryushin.
En ese sentido, Latinoamérica no es sólo una región más en su lista de destinos: representa una posibilidad de conexión directa con culturas que los han escuchado antes de que ellos puedan presentarse en vivo. México, en particular, es uno de los países donde más presencia han tenido.
Queremos conocer países, es una gran oportunidad que da la música: conocer culturas que de otra forma quizá no podríamos conocer. Queremos conocer Latinoamérica y muchos más países a donde ha llegado nuestra música", afirmó WEESA.
Y su deseo de llegar no es simple retórica: están atentos al recibimiento que han tenido y lo consideran clave en esta etapa de su carrera.
Gracias a México por apoyarnos todo el tiempo, queremos ir, tener conciertos ahí, son importantes, y apreciamos que nuestra música sea escuchada en su país", concluyó Takahashi Tsurugi.
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203