Lunes, 24 de Noviembre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Ex Príncipe Andrés se niega a colaborar con el Congreso de EE. UU. sobre el caso Epstein

Ex Príncipe Andrés se niega a colaborar con el Congreso de EE. UU. sobre el caso Epstein

Emsavalles| | Lunes, 24 de Noviembre de 2025| 15:27


  • Su decisión intensifica las sospechas sobre el ex integrante de la familia real británica.

    El ex príncipe Andrés atraviesa la etapa más dura de su caída pública. | Grosby

    Andrew Mountbatten-Windsor —antes conocido mundialmente como el príncipe Andrés—rechazó la petición del Congreso de Estados Unidos para ser interrogado sobre su cercanía con Jeffrey Epstein, el magnate financiero condenado por tráfico sexual de menores.

    ¿Por qué buscaba el Congreso estadounidense a Andrés?

    La petición dirigida al exroyal provenía de un grupo de 16 legisladores demócratas de la Cámara de Representantes. En una carta formal, le solicitaban participar en una "entrevista transcrita" como parte de la investigación sobre la red de explotación sexual operada por Epstein.

    El documento fijaba un plazo claro: Andrés debía responder antes del 20 de noviembre. El silencio absoluto del ex duque fue interpretado inmediatamente como una negativa rotunda.

    Desde la comisión de supervisión que lidera la investigación, los legisladores Robert García y Suhas Subramanyan fueron tajantes:

    El silencio de Andrew Mountbatten-Windsor lo dice todo".

    Según ellos, los documentos revisados, junto con testimonios públicos y declaraciones previas —incluido el testimonio de Virginia Roberts Giuffre— plantean preguntas serias y pendientes, pero Andrés "sigue escondiéndose".

    ¿Quién fue víctima del príncipe Andrés?

    Giuffre, quien durante años ha afirmado ser víctima de Epstein, acusó al ex príncipe de haber mantenido relaciones sexuales con ella en tres ocasiones, dos cuando tenía apenas 17 años.

    Aunque Andrés ha negado siempre tales acusaciones, la sombra del caso nunca se ha disipado. La muerte de Giuffre este año intensificó aún más el debate y llevó sus palabras a la categoría de memoria póstuma, aumentando la presión sobre todos los implicados.

    A nivel legal, la negativa del expríncipe era previsible. El Congreso estadounidense no tiene jurisdicción para obligar a ciudadanos extranjeros a testificar, un vacío que deja a la comisión con limitadas herramientas para obtener su declaración.

    Pese a ello, la solicitud tenía un fuerte peso simbólico: demostrar que incluso figuras de alto perfil podían —y debían— ser llamadas a rendir cuentas.

    ¿Qué dice la Casa Real sobre el caso?

    La reacción en Reino Unido no tardó en llegar. Consultado sobre la negativa del exmiembro de la familia real, el primer ministro británico, Keir Starmer, evitó señalar directamente a Andrés, pero sí enfatizó un principio general:

    Cualquiera que tenga información relevante sobre este tipo de casos debe estar dispuesto a revelarla".

    Su postura reflejó un creciente consenso político en Reino Unido: la colaboración en temas relacionados con tráfico de menores es una obligación moral, más allá de títulos, rangos o vínculos familiares.

    La tensión entre Andrés y la Casa Real británica ya estaba en su punto más crítico. Apenas unas semanas antes, el rey Carlos III firmó un documento de Letters Patent que despojó oficialmente a su hermano de sus últimos títulos y estilos.

    Desde entonces, el ex príncipe ya no puede usar "Su Alteza Real", ni ninguno de sus títulos nobiliarios. También fue expulsado de la Mansión Real Lodge en Windsor, viéndose obligado a mudarse a una residencia mucho más modesta en Sandringham.

    El distanciamiento institucional, que comenzó en 2019 cuando Andrés dejó sus funciones públicas, llegó así a su culminación. Mientras tanto, la comisión legislativa de Estados Unidos continúa investigando la red operada por Epstein y los posibles cómplices que facilitaron o encubrieron sus crímenes.

    Los legisladores demócratas aseguran que la negativa de Andrés no detendrá su trabajo.

    Haremos justicia para las víctimas, sin importar la riqueza o estatus de los implicados", declararon.

    Para Andrew Mountbatten-Windsor, cada capítulo de esta historia refuerza su caída pública. Retirado de la vida oficial, sin títulos, sin respaldo institucional y con una presión internacional que no cede, su figura continúa siendo uno de los mayores escándalos que ha salpicado a la realeza británica.

     


    emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
    Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
    No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.