Miércoles, 02 de Julio de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

Sin sueldo, sin salud, sin ley; Cuidadoras Potosinas enfrentan abandono legislativo en SLP

Sin sueldo, sin salud, sin ley; Cuidadoras Potosinas enfrentan abandono legislativo en SLP

Emsavalles| San Luis Potosí, S.L.P.| Martes, 24 de Junio de 2025| 11:25


  • Integrantes del colectivo Cuidadoras Potosinas se plantaron frente al Congreso del Estado para denunciar la omisión y falta de transparencia en el desecho de tres iniciativas fundamentales para reconocer y proteger su labor. Con pancartas que preguntaban "Yo cuido 24/7, ¿quién cuida de mí?", expresaron su frustración por la exclusión de sus propuestas en comisiones legislativas, sin consulta ni explicación.

    La fundadora del colectivo, Mariana Hernández Noriega, lamentó que la reforma aprobada en la Comisión de Puntos Constitucionales durante la legislatura anterior, que reconoce constitucionalmente el trabajo no remunerado de cuidados y considera a sus ejecutantes como población vulnerable, jamás se sometiera a votación en el Pleno. Reveló que fue desechada "sin previo aviso" en una reunión no relacionada, sin diálogo con las cuidadoras.

    Además, explicaron que otras dos iniciativas siguen estancadas: una para agilizar el acceso al padrón alimentario en casos de menores con discapacidad o enfermedades crónicas, y otra en Puntos Constitucionales para visibilizar y respaldar formalmente el trabajo de cuidado. Ambas están en comisiones (Justicia y Puntos Constituciones) sin mesas de trabajo ni avances.

    "La diputada Cinthia Segovia ni siquiera nos llamó. No hay mesas para los menores con enfermedad crónica degenerativa", acusaron las cuidadoras, exigiendo que dejen de ser invisibles en el debate legislativo. Señalaron también la falta de respuesta de la Comisión de Salud, presidida por Frinné Azuara, y advirtieron que no permitirán que sus demandas sean tratadas como simples "instrumentos políticos".

    En su cuarta caminata desde el Centro Histórico al Congreso, el colectivo reunió a cuidadoras de la Huasteca y el Altiplano. Denunciaron que más de 21 cuidadoras han fallecido desde el inicio de su lucha legislativa, "agotadas física y mentalmente, viviendo en condiciones precarias sin salario ni seguridad social".

    Únicamente el diputado Carlos Arreola atendió a las manifestantes, comprometiéndose a mediar para reactivar mesas de diálogo con la Comisión de Salud. Sin embargo, las integrantes del colectivo advirtieron: "Necesitamos hacer más ruido, para que nos hagan caso. Parece que somos invisibles ante el Estado".

    Exigieron reuniones urgentes con los presidentes de las comisiones de Salud, Justicia y Puntos Constitucionales para conocer el estatus real de las iniciativas y reactivar el proceso legislativo. Hasta el cierre de esta edición no se registró respuesta formal por parte de las comisiones legislativas.

     


    emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
    Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
    No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.