Emsavalles| San Luis Potosí, S.L.P.| Jueves, 10 de Julio de 2025| 19:01
En el marco del foro "Derecho al Cuidado", realizado en el Congreso del Estado de San Luis Potosí y acompañado por organizaciones civiles, la regidora capitalina Adriana Urbina Aguilar, urgió a las y los legisladores a destrabar las iniciativas pendientes que buscan garantizar el reconocimiento legal y la protección a las personas cuidadoras, en su mayoría mujeres. Pero también hizo un exhorto a que el ayuntamiento de San Luis Potosí, a través de sus integrantes de cabildo se solidaricen con quienes en muchas ocasiones hacen la labor de los sistemas DIF.
Acompañó al diputado Marco Antonio Gama Basarte y a la ex candidata presidencial, Patricia Mercado Castro, quien asistió como invitada especial. Ahí, la regidora evidenció que pese a múltiples sentencias favorables en materia laboral y de salud, las autoridades siguen incumpliendo sus obligaciones, dejando en el abandono legal a quienes se dedican al cuidado de personas dependientes.
La regidora de San Luis Potosí por Movimiento Ciudadano, MC, hizo un fuerte llamado a que los legisladores locales, destraben, analicen y discutan las leyes pendientes que les garanticen bienestar a quienes se quedan en casa, cuidando a los enfermos. Adicionalmente solicitó que los integrantes del cabildo de la capital hagan lo propio.
La agenda del cuidado es una deuda histórica del Estado mexicano. En este sentido, la regidora potosina llamó al Congreso local a acelerar la aprobación de las iniciativas que buscan brindar un marco jurídico sólido para el reconocimiento de las personas cuidadoras, quienes realizan una labor fundamental pero invisibilizada.
"Este es un llamado directo al Congreso de San Luis Potosí: destraben el sistema. Ya es hora de reconocer legalmente a las mujeres cuidadoras. No se puede seguir postergando esta discusión mientras ellas cargan con una doble o triple jornada sin derechos".
Se pide el reconocimiento constitucional de las personas cuidadoras, para integrarlas de forma explícita como sujeto de derecho, una reforma sobre deudores alimentarios, que permitiría incorporarlos al padrón antes de los tres meses cuando el menor requiere cuidados por una condición de salud, esto no implica un gasto presupuestal, sino voluntad política.
"No se está pidiendo un presupuesto millonario, se está pidiendo reconocimiento y justicia. Lo que falta no son recursos, sino compromiso con los derechos humanos".
Desde el Ayuntamiento de San Luis Potosí se presentó una propuesta específica sobre el cuidado, actualmente en manos del gabinete de Hacienda y Gobernación municipal, en espera de su análisis y aprobación, han pasado meses de presentar las necesidades de hombres y mujeres cuidadores y no se han atendido sus necesidades.
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203