- CEDH promete apoyo a grupos vulnerables, pero los traductores llegarán hasta 2026
        
Redacción| Emsavalles| San Luis Potosí, S.L.P.| Lunes, 03 de Noviembre de 2025| 08:23
                        Después de años de operar con limitaciones y sin mecanismos eficaces de atención, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de San Luis Potosí implementará nuevas medidas para proteger a grupos vulnerables que sufran violaciones a sus derechos humanos.
La medida deriva de una reforma al artículo 14 de la Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, que entró en vigor tras su publicación en el Periódico Oficial del Estado (POE).
El nuevo marco legal establece que cuando los solicitantes sean menores de edad, personas adultas mayores o personas que no sepan o no puedan leer o escribir, las quejas y denuncias podrán presentarse de manera oral, aplicando los principios de suplencia y acción afirmativa.
Asimismo, la CEDH deberá garantizar intérpretes para quienes no hablen español, lo dominen de forma limitada o pertenezcan a grupos de atención prioritaria, incluyendo el apoyo con lengua de señas mexicana para facilitar la presentación de denuncias.
Sin embargo, pese a la buena intención de la reforma, la falta de presupuesto impide su aplicación inmediata, ya que la contratación de personal traductor e intérprete no podrá concretarse sino hasta el inicio del ejercicio fiscal 2026.
Así, mientras las reformas ya están vigentes en papel, la atención efectiva a los grupos más vulnerables tendrá que seguir esperando.
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203