Emsavalles| | Sábado, 22 de Noviembre de 2025| 12:39
_20251122123930.jpg)
_20251122123930.jpg)
_20251122123930.jpg)
Este viernes 21 de noviembre se presentó el libro digital Caja Real de San Luis Potosí, una obra que recupera la historia del edificio desde su origen hasta la actualidad, en el marco del 15 aniversario de su recuperación. A lo largo de los siglos, el inmueble ha vivido momentos de esplendor y etapas de abandono, pero siempre ha permanecido como un testigo del dinamismo del Centro Histórico de la capital potosina.
La presentación estuvo a cargo del doctor Alejandro Galván Arellano; la titular de la Secretaría de Difusión Cultural, LCC. Cynthia Valle Meade; la coordinadora de Caja Real, LDG. Guadalupe Escobedo; y la diseñadora editorial, Martha María González.
En su mensaje, el rector de la UASLP, doctor Alejandro Javier Zermeño Guerra, reconoció el trabajo realizado en formato digital, aunque consideró necesario contar con una versión impresa, por lo que anunció que dicha publicación se concretará el próximo año. Señaló que, aunque los materiales digitales resultan prácticos, el valor de un libro físico permanece, sobre todo cuando documenta la historia de un edificio que hoy funge como Centro Cultural Universitario.
Recordó que Caja Real llegó a la Universidad tras un movimiento estudiantil y que, luego de un periodo de abandono, fue rescatada y revitalizada. "Es interesante el trabajo que han hecho, donde han colaborado investigadores de nuestra Universidad y otras personas interesadas en la obra", añadió.
El Mtro. Pedro Mendiola, responsable de Servicios Educativos y Vinculación del Centro Cultural Universitario Caja Real, destacó el compromiso de la institución con la preservación del patrimonio y la difusión cultural. Subrayó que su rehabilitación implicó no solo una intervención arquitectónica, sino también una transformación simbólica: donde antes se contaban monedas y se vigilaban bienes del imperio, hoy se comparten conocimientos, se exhibe arte, se escucha música y se construyen comunidades desde su reapertura hace 15 años.
Agregó que el espacio forma parte de un ecosistema universitario articulado, colaborando con proyectos académicos, investigaciones, estudiantes, recintos culturales e instituciones externas. "Es un eslabón que une a la Universidad con la ciudad y abre las puertas del conocimiento y del arte a toda la sociedad".
El investigador Alejandro Galván señaló que el formato digital permite que la obra sea de acceso libre mediante descarga, disponible a través de códigos QR, y recordó que también se contempla la publicación en físico. Explicó que el documento es breve, con una cuidada edición que incluye fotografías, gráficos, planos y contenido histórico. "Es un material valioso que reseña lo que fue la Caja Real y cómo ha sido utilizada a lo largo del tiempo. Desde la restauración se consideró esencial contar con un documento como este, y hoy se presenta al público".
El libro Caja Real de San Luis Potosí consta de once apartados que describen su función original como institución administrativa de la Real Hacienda española, encargada de contabilizar y administrar los impuestos y recursos fiscales de la Corona en San Luis Potosí desde 1626. La descarga de la versión digital está disponible en el sitio: https://u.uaslp.mx/CajaReal2025PDF.
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203