Miércoles, 26 de Noviembre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO

México presenta "Coatlicue", la supercomputadora más poderosa de América Latina

México presenta "Coatlicue", la supercomputadora más poderosa de América Latina

- Por ahora está pensada en análisis de datos, predicción de fenómenos y resolución de problemas públicos

Valentín Cruz| Emsavalles| Ciudad de México| Miércoles, 26 de Noviembre de 2025| 09:40


  • En la presentación oficial de la supercomputadora mexicana Coatlicue, el titular de la Agencia Digital de Innovación Pública, Pablo Pérez Merino, detalló la magnitud tecnológica del proyecto que colocará a México como líder regional en capacidad de cómputo.

    Pérez Merino explicó que Coatlicue está conformada por miles de procesadores trabajando simultáneamente para resolver problemas complejos: alrededor de 15 mil GPU, 7,500 procesadores agrupados, 36 charolas y cerca de 200 gabinetes.

    A su entrada en operación, será la supercomputadora más potente de América Latina, con: 14,480 GPU de procesamiento, 314 mil billones de operaciones por segundo, una inversión pública aproximada de 6,000 millones de pesos.

    La máquina tendrá siete veces más capacidad que Pegaso, la supercomputadora privada más grande de la región ubicada en Brasil.

    El funcionario destacó que Coatlicue permitirá a México resolver problemas públicos con grandes volúmenes de datos; realizar investigación científica de punta, ofrecer capacidad de cómputo a emprendedores y brindar servicios de cálculo masivo a la iniciativa privada.

    Algunas de sus aplicaciones constarán en la predicción de fenómenos climatológicos y desastres naturales, planeación agrícola para mejorar cosechas, análisis del subsuelo para la exploración energética, optimización del consumo de energía eléctrica, y el procesamiento masivo de datos de aduanas y facturas para combatir evasión fiscal y corrupción.

    La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz, agregó que Coatlicue encabezará el clúster nacional de supercómputo, una red de once supercomputadoras que actualmente suman 9.45 PFlops. El proyecto contempla 24 meses de construcción y un equipo operativo estimado entre 80 y 100 especialistas.

    Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que esta infraestructura permitirá por primera vez procesar enormes bases de datos gubernamentales, como el cruce automático de información entre el SAT y Aduanas, algo que actualmente se realiza en papel.

    "Esto nos permitirá acelerar procesos, mejorar fiscalización y transformar espacios como el AIFA en un clúster de carga con procesamiento inmediato de datos", afirmó.

     

    CV


    emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
    Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
    No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.