La participación en el Tianguis Turístico Binacional en Baja California marcó un nuevo capítulo en la estrategia de posicionamiento nacional e internacional del estado
San Luis Potosí comienza a escribir una nueva historia en su desarrollo económico. Tradicionalmente reconocido por su fuerza en la industria y el sector agropecuario, el estado ha emprendido con paso firme un camino hacia la diversificación, poniendo al turismo en el centro de su estrategia de crecimiento. La participación reciente en el Tianguis Turístico Binacional en Baja California fue una clara muestra de ello, dejando no sólo una presencia destacada, sino resultados concretos que ya comienzan a dar frutos.
Durante seis días de actividades intensas, el estado potosino presentó lo mejor de su oferta cultural, natural, artesanal y religiosa ante compradores de cinco continentes, operadores turísticos y medios especializados. "Participamos en este gran Tianguis Turístico Binacional en Baja California, donde estuvieron presentes 32 entidades federativas, más de 600 empresas expositoras del sector turístico y más de 700 empresas compradoras. Estoy muy contenta porque nuestra primera parada fue en San Diego, California, donde tuvimos una respuesta extraordinaria", expresó Yolanda Cepeda, titular de la Secretaría de Turismo del estado.
La estrategia no se limitó a la presencia en la feria. Desde el Consulado General de México en San Diego, San Luis Potosí mostró parte de su alma: su artesanía, su tradición textil y su identidad cultural. "Vamos a estar próximamente en Ventana México, representando a nuestro estado en el consulado, donde podremos presumir nuestras artesanías, cultura y la diversidad en la elaboración de productos tradicionales", indicó la secretaria, al destacar que municipios como Santa María del Río y Santa Catarina fueron piezas clave de esta participación.
En particular, la proyección del rebozo potosino y la inminente ruta religiosa a lanzarse el 30 de mayo desde Santa Catarina atrajeron gran atención. "Hablamos de la gama de usos del rebozo, de su belleza y del orgullo que representa para los potosinos. También mostramos la riqueza de nuestras iglesias, nuestra arquitectura y los seis pueblos mágicos que tiene el estado", agregó Cepeda.
Uno de los momentos más destacados fue la firma de un convenio de colaboración con los estados del norte del país —Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas, Chihuahua y Durango— con miras al Mundial 2026. El objetivo es claro: establecer una red de colaboración que potencie el turismo interestatal en un contexto de expectativa global. "Queremos que este escaparate previo al mundial y durante el mundial nos sirva para impulsar el turismo en conjunto con estos estados", dijo.
Pero más allá de la proyección internacional, San Luis Potosí también recibió un reconocimiento que fortalece su imagen interna: el municipio de Xilitla obtuvo el primer lugar como mejor destino para una escapada familiar, de acuerdo con los premios de la revista México Desconocido. "Desde nuestra llegada a la Secretaría de Turismo, tuvimos la instrucción del gobernador Ricardo Gallardo de posicionar a nuestros pueblos mágicos, y Xilitla ha sido un ejemplo. Compitió contra estados muy fuertes como Nayarit y Quintana Roo y ganó por votación unánime con más del 75% del apoyo del público", detalló Cepeda con entusiasmo.
Este reconocimiento, además de prestigio, implica una responsabilidad: seguir fortaleciendo los pueblos mágicos mediante inversiones, promoción y mejoras en la experiencia del visitante. "Esto nos compromete, nos impulsa. Invertirle al turismo y a los pueblos mágicos sin duda trae consigo una derrama económica y reconocimientos como este. Esta revista es vista en todo el mundo", subrayó.
Más allá de las cifras y los premios, lo que resalta es el mensaje: San Luis Potosí está decidido a convertirse en un destino turístico líder del centro-bajío de México. "San Luis Potosí está de moda. Es una palabra que ya nos apropiamos. Es un atractivo que está enamorando a propios y extraños. Presentamos el destino a más de 50 agencias de viaje y muchos extranjeros quedaron sorprendidos. Nos dijeron que habían escuchado hablar del estado, pero que nunca imaginaron la magnitud de sus maravillas", relató la secretaria.
Este cambio de paradigma, que coloca al turismo como motor de desarrollo económico, también exige responsabilidad y compromiso de todos los actores involucrados: autoridades estatales y municipales, empresarios del ramo turístico y la ciudadanía. La profesionalización del sector, la mejora continua en la calidad de los servicios, la protección del patrimonio natural y cultural y el fortalecimiento de la identidad local son claves para sostener esta transformación.
A corto plazo, las expectativas son optimistas. Los operadores turísticos y hoteles que formaron parte de la comitiva potosina ya lograron acuerdos para recibir visitantes en lo que resta del año y durante 2026. "Vengo muy contenta porque todos los tour operadores y hoteles ya amarraron viajes. San Luis Potosí tuvo una gran participación con muy buenas expectativas", señaló.
San Luis Potosí ha dejado claro que tiene mucho más que ofrecer que su industria y sus campos. Su geografía diversa, su herencia cultural, sus tradiciones vivas y la calidez de su gente están tomando el lugar que merecen en el mapa turístico nacional e internacional. Lo que antes era una intención, hoy se está consolidando como una realidad: el turismo potosino no es una promesa, es un presente que brilla con luz propia.
facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203