Jueves, 21 de Agosto de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 22 de Agosto al 28 de Agosto de 2025

Gerardo Sánchez Zumaya: Le ganaré a Ruth y a Galindo en 2027

Gerardo Sánchez Zumaya: Le ganaré a Ruth y a Galindo en 2027



Se proyecta como un actor político que busca conectar con un electorado desencantado tanto del oficialismo como de las oposiciones tradicionales.

Gerardo Sánchez Zumaya, empresario potosino que en los últimos meses ha alzado la voz con mayor fuerza en la escena política, no esconde su aspiración: quiere ser gobernador de San Luis Potosí en 2027. Así lo afirmó con claridad: "sí, claro que sí", cuando se le preguntó directamente sobre sus intenciones.

Gerardo Sánchez Zumaya no solo afirma que competirá, también asegura que tiene el respaldo del pueblo y la verdad de su lado. "Voy al 27 y voy puesto. Confíen en mí, yo no tengo pacto con nadie. Soy el único que se le puso al gobernador y no me vendo", enfatizó.

Convencido de que la política potosina atraviesa por un momento de hartazgo ciudadano, se coloca a sí mismo como alternativa frente a la corrupción, la simulación y la violencia. Su desafío será capitalizar ese discurso en hechos concretos y en una estrategia política que le permita trascender más allá de las declaraciones incendiarias.

San Luis Potosí vive un momento crucial en su desarrollo económico y político. Con un corredor industrial pujante, la llegada de nuevas inversiones derivadas del fenómeno del nearshoring y una posición estratégica en el centro del país, el estado tiene todo para consolidarse como motor nacional. Sin embargo, persisten rezagos, inseguridad y una clase política cada vez más cuestionada por la ciudadanía. En medio de este panorama, la voz de Gerardo Sánchez Zumaya ha resonado con fuerza en los últimos meses, presentándose dispuesto a señalar las deficiencias del poder y a delinear lo que, a su juicio, necesita San Luis para despegar.

"Todo el pueblo de San Luis Potosí sabe las cuatro regiones, qué es lo que yo quiero y a dónde quiero llegar", afirma con convicción. Su regreso a la escena pública no ha pasado desapercibido: videos en redes sociales, discursos críticos hacia el poder y una narrativa que combina diagnóstico económico con denuncias sociales.

EL POTENCIAL ECONÓMICO Y EL DESAFÍO DEL NEARSHORING
Para Sánchez Zumaya, San Luis Potosí tiene un futuro promisorio si logra capitalizar su ubicación estratégica y sus condiciones logísticas. "Veo un estado que le podemos sacar mucho provecho en el sistema laboral, posicionarnos como uno de los primeros cuatro estados a nivel nacional en crecimiento económico", asegura.

El fenómeno del nearshoring es, en su visión, la gran oportunidad que no se debe desaprovechar. "Tenemos que prepararnos para el nearshoring, adaptarnos a las nuevas esquematizaciones de los conceptos económicos", plantea, advirtiendo que las empresas buscarán acercarse al mercado estadounidense y que San Luis, por su ubicación, tiene una ventaja inmejorable. La clave, dice, está en especializar a la mano de obra y orientar el desarrollo hacia sectores de crecimiento futuro.

Su diagnóstico no se limita a la industria. Habla también del turismo como pilar de desarrollo, pero advierte que para que florezca es indispensable atender un problema central: la inseguridad. "Principalmente hay que bajar los índices de delincuencia. Tenemos que darle al mundo a conocer que San Luis Potosí es un estado completamente tranquilo y en paz", señala.

SEGURIDAD Y CORRUPCIÓN: LAS ASIGNATURAS PENDIENTES
Sánchez Zumaya no se guarda las críticas. Apunta directamente hacia los responsables de la gestión actual en la capital potosina y en el estado. "Pregúntale a los potosinos si están a gusto con Galindo, pregúntale también si están a gusto con Ricardo Gallardo", lanza.

La seguridad, insiste, es una de las mayores preocupaciones de la ciudadanía. "Ya no nos sentimos seguros. Los índices de empleo que antes estaban mejor que hoy ya no alcanzan. ¿De qué me sirve una ciudad de la amabilidad cuando el delincuente es más amable con el ciudadano que el propio gobierno?", cuestiona con dureza.

Sus críticas alcanzan también el manejo de la infraestructura urbana. "¿Sabes que el 68% del agua se pierde en fugas por drenajes deteriorados? Pero prefieren hacer obras faraónicas para demostrar egolatría. Miren qué chingón soy, dicen, mientras lo que está en el subsuelo está podrido. Yo prefiero dar calidad a los ciudadanos antes que ponerme medallas", subraya, en clara alusión a los premios y reconocimientos que presume la actual administración capitalina.

SIN COMPROMISO CON LOS POLÍTICOS
Una de las frases que más han llamado la atención de Sánchez Zumaya es tajante: "Yo no tengo amor y paz con nadie". Se desmarca así de cualquier señalamiento de alianzas políticas o de pactos bajo la mesa. "Yo no me vendo con ningún partido ni con ningún político. Mi compromiso es con los ciudadanos", afirma.

Su postura, asegura, es clara: señalar a quien lo amerite, sea en la capital, en la Huasteca o en cualquier municipio. "Si mañana fuera Río Verde y el presidente de Río Verde estuviera haciendo las cosas mal, igualito lo diría. No tengo compromisos con los políticos", remarca.

EL FACTOR CIUDADANO Y EL BOOM EN REDES
Su discurso ha encontrado eco en sectores ciudadanos cansados de promesas incumplidas. Él mismo reconoce el impacto: "Me ha pasado algo muy importante que nunca había sentido, solo cuando me casé y cuando nacieron mis dos hijos. Ahora lo siento cuando llego a un lugar y la gente me arropa y me demuestra su cariño".

Ese acercamiento le ha dado, dice, un sentido de misión. "Al único que me comprometo es a no defraudarlos. Jamás me metería a la política por un tema económico", asegura.

Los mensajes en redes reflejan ese respaldo. "Eres el único capaz en este momento de arreglar las babosadas que han hecho", le escribió una seguidora. Otro más lo calificó como "mi futuro gobernador". Frente a quienes lo acusan de ser un "golpeador" al servicio de algún grupo político, responde sin rodeos: "No me han pagado, no tengo compromisos. Yo estoy con el pueblo de San Luis".

UNA CLASE POLÍTICA DESCONFIADA Y UN FUTURO EN DISPUTA
Las críticas de Sánchez Zumaya se inscriben en un contexto donde la ciudadanía percibe a sus gobernantes más preocupados por premios y propaganda que por resolver problemas básicos. El contraste entre el potencial económico del estado y las deficiencias en seguridad, servicios e infraestructura es cada vez más evidente.

Mientras tanto, la política potosina se enreda en disputas internas y en negociaciones de partido. En ese terreno, voces disruptivas como la de Sánchez Zumaya encuentran un espacio para cuestionar y, al mismo tiempo, construir una narrativa alternativa.

San Luis Potosí, locomotora del Bajío, enfrenta la paradoja de un crecimiento que no se traduce en bienestar para todos. La pregunta es si actores emergentes como Sánchez Zumaya lograrán transformar la inconformidad ciudadana en un movimiento político real o si, como tantas veces, las estructuras tradicionales terminarán absorbiendo cualquier intento de cambio.

Lo cierto es que el mensaje cala: "No importa lo pasado, vamos a transformar el futuro". Una promesa que, en un estado cansado de promesas rotas, podría convertirse en la bandera de una nueva etapa política.

NO ME VENDO, NI ME VAN A COMPRAR
Desde su óptica, la contienda estará marcada por dos figuras: Ruth González Silva, actual senadora, y Enrique Galindo Ceballos, alcalde de la capital. Frente a un eventual escenario, Sánchez no dudó en su diagnóstico: Ruth González saldría victoriosa sobre Galindo. "Yo jamás me voy a expresar mal de ninguna mujer, mis respetos para la senadora, pero a mí no me compra nadie, tengo dignidad", sostuvo.

Su crítica se endureció al referirse al presidente municipal. A Galindo lo acusa de corrupción, de una gestión mediocre y de haberle fallado a la ciudadanía. Incluso fue más allá: "Es el alcalde que va a salir más bisnero de todos. No había conocido un hombre tan corrupto como ese. Así te lo digo".

Sánchez Zumaya recurre también a comparaciones históricas para sustentar sus cuestionamientos. Explicó que el edil capitalino aplica una lógica económica que expulsa los recursos hacia fuera del estado, dejando "migajas" a los potosinos. Para él, eso significa una política de saqueo disfrazada de gestión pública.

En materia de seguridad, su sentencia es igual de severa: Galindo ha fallado en el tema que más aqueja a la población. "San Luis Potosí está hundido en una administración mediocre que olvida al ciudadano", recalcó.

UN CANDIDATO INCÓMODO
Consciente de que sus posturas le han generado enemigos, Sánchez Zumaya asegura que no se vende ni se alineará con intereses oscuros. "Soy alguien incómodo para los gobernantes. Yo no me voy a vender a ningún cártel, aunque me cueste la vida", advirtió.

Su relato personal refuerza esa narrativa. Tras haber sido víctima de un secuestro, dice haber renacido con un compromiso más fuerte hacia la sociedad. "Dios me dio la oportunidad de volver a vivir. No pienso desaprovecharla", expresó, reconociendo que ese episodio cambió su vida por completo.

CERCANÍA CON LA 4T, PERO SIN SOMETERSE
Aunque reconoce su afinidad con Morena y la Cuarta Transformación, Sánchez Zumaya se deslinda de lo que llama "simulaciones". Asegura que acompañará a Rosa Icela Rodríguez, Rita Ozalia o Gabino Morales en caso de que alguno de ellos encabece la candidatura, pero se niega a respaldar a Enrique Galindo, incluso si llegara a representar al partido guinda.

"Yo me identifico con la Cuarta Transformación de verdad, no con las simulaciones. Voy a trabajar con la derecha muy fuerte, pero con la izquierda pegada al corazón", señaló, subrayando su visión de tender puentes más allá de las etiquetas partidistas.

EL MENSAJE A LOS EMPRESARIOS
Hacia el cierre de su intervención, dirigió un mensaje contundente al sector empresarial potosino. "No permitan ser empleados de los gobernantes. Sean esa esencia que los caracterizó por sacar adelante a su empresa y sus familias. Transformen lo que construyeron, no se dobleguen", expresó.

facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.