Es prueba de que la música no solo se escucha: se vive, se enseña y se hereda.
Hace más de cuatro décadas nació en el Colegio de Bachilleres de Rioverde, San Luis Potosí, una agrupación que con el paso de los años se convertiría en referente de la música romántica y tradicional: la Rondalla Nocturna. Fundada por el profesor Víctor Rocha Velarde y posteriormente consolidada bajo la dirección del maestro Juan Miranda, esta agrupación ha sido la voz colectiva de un grupo de maestros que, más allá de las aulas, encontraron en la guitarra y el canto un vehículo de identidad y resistencia cultural.
El actual director, el maestro Jesús Padrón, recuerda que la agrupación "estuvo un tiempo inactiva y pues bueno ya la retomamos hace unos 20 años". Desde entonces, la historia de la rondalla ha sido una mezcla de constancia, disciplina y pasión por la música. Sus logros hablan por sí solos: primer lugar nacional en requinto con el maestro Ramón de Jesús Padrón Pérez, campeonatos estatales, segundos lugares nacionales y participaciones en escenarios de gran prestigio en Monterrey, Querétaro y Puebla.
UNA VICTORIA INOLVIDABLE
Entre tantas presentaciones, hay una anécdota que quedó marcada en la memoria de sus integrantes. Ocurrió en Monterrey, Nuevo León, donde participaron junto a rondallas de siete estados. Tras la deliberación del jurado, no se mencionó su nombre entre los ganadores, lo que generó decepción y resignación. "Ya decepcionados mis compañeros tomándose fotos ahí todo... me dicen allá va el Presidente del jurado, y yo qué rondalla ganó, dijo la de la Nocturna de San Luis Potosí. Y yo qué cree: regrésese porque no nos mencionaron", relata Padrón. La escena fue digna de película: el escenario desmontándose, el jurado corrigiendo el error y la agrupación siendo reconocida como la verdadera ganadora. Una historia que refleja lo que la música significa para ellos: entrega total y confianza en el propio trabajo.
MÚSICA Y EDUCACIÓN: UN CAMINO ENTRELAZADO
La Rondalla Nocturna no solo es un proyecto artístico; es también un espacio educativo. Al estar conformada principalmente por maestros, la agrupación ha encontrado en la música una forma de continuar su misión formativa. Como explica Padrón, "la música toca fibras muy íntimas... desde que nacemos nacemos con música, nuestras madres nos cantan canciones de cuna".
El impacto educativo se refleja en proyectos paralelos. El maestro Isidro Gaspar, integrante de la rondalla, dirige una agrupación de niños con más de 40 pequeños aprendiendo guitarra. "Un niño con una guitarra es un niño que no va a tener un arma en sus manos", subraya el director. Esa frase sintetiza la importancia de la música como herramienta de prevención, transformación y esperanza.
UN REPERTORIO QUE SE REINVENTA
Aunque la base del repertorio es el romanticismo propio de las rondallas, la Nocturna ha sabido evolucionar con el tiempo. Actualmente interpretan piezas que incluyen huapango, popurrís rancheros, norteños y hasta canciones de banda. "Últimamente mis compañeros están muy alegres con el giro que le hemos dado a la rondalla... vamos a incluir el acordeón, aunque no es parte de la instrumentación original", detalla Padrón.
Este cambio no solo mantiene viva la esencia de la agrupación, sino que la acerca a nuevas generaciones y a públicos más diversos. La versatilidad se ha convertido en una de sus fortalezas.
PÚBLICO Y PRESENTACIONES
La respuesta del público es constante: invitaciones a fiestas, serenatas, festivales y celebraciones en diferentes estados de la República. Su agenda incluye presentaciones en Querétaro, San Ciro de Acosta y hasta el Estado de México. Cada escenario, grande o pequeño, representa un compromiso con quienes los escuchan.
"Mi satisfacción es que los compañeros no se rajan... están al pie del cañón tratando de dar lo mejor de ellos", confiesa Padrón. Esa constancia se refleja en ensayos disciplinados y en una pasión que se contagia en cada interpretación.
EL FUTURO: MÚSICA Y LEGADO
La Rondalla Nocturna de Rioverde no piensa detenerse. Entre sus proyectos inmediatos está la grabación de un nuevo disco, el segundo en su trayectoria. Incluso ya han presentado canciones inéditas en festivales como el de Saltillo, lo que demuestra su capacidad de seguir innovando sin perder el rumbo.
En pocas palabras, la esencia de esta agrupación está en el compromiso con la música y con su tierra. Un compromiso que les ha permitido representar a San Luis Potosí en escenarios nacionales y que seguirá marcando generaciones. Como dice su director, "la música nos hace sentirnos importantes como seres humanos".
facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203