Jueves, 21 de Agosto de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 22 de Agosto al 28 de Agosto de 2025

Salud mental: El equilibrio esencial que sostiene nuestra vida

Salud mental: El equilibrio esencial que sostiene nuestra vida

Angie Fields



La salud mental es mucho más que la ausencia de trastornos psicológicos. Es un estado de bienestar emocional, psicológico y social que permite a una persona funcionar de manera armónica en su vida diaria. Como terapeuta emocional, he podido observar cómo este aspecto, muchas veces minimizado o ignorado, impacta profundamente tanto en nuestra mente como en nuestro cuerpo.

La salud mental influye en la gestión del estrés, en nuestras relaciones interpersonales, en cómo enfrentamos la ansiedad o la depresión, e incluso en la forma en que tomamos decisiones. Pero no cualquier decisión: hablamos de elecciones conscientes, informadas y responsables. Una mente en equilibrio nos permite vivir y trabajar de forma activa y productiva, enfrentando los retos diarios sin perder la capacidad de adaptarnos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud mental como un estado de bienestar en el cual la persona reconoce sus capacidades, puede afrontar las tensiones normales de la vida, trabajar de forma productiva y contribuir a su comunidad. Es decir, no solo se trata de sentirse bien consigo mismo, sino también de estar en armonía con los demás y con el entorno.

Es fundamental romper con la idea de que tener una buena salud mental significa simplemente "no tener un trastorno". La salud mental va más allá: implica tener pensamientos positivos, metas claras, relaciones saludables, y un sentido de equilibrio entre cuerpo, mente y espíritu. Este bienestar influye en aspectos tan importantes como el sueño, la alimentación, la memoria, y en general, en todo nuestro funcionamiento físico.

Además, la salud mental es dinámica. No es estática ni permanente; cambia con el tiempo y puede verse afectada por factores biológicos, ambientales, genéticos y, sobre todo, por nuestras experiencias cotidianas. No somos los mismos a los cinco años que a los cincuenta, y es normal que nuestra manera de pensar, sentir y reaccionar evolucione.

Entonces, ¿por qué es tan importante cuidar la salud mental en la vida diaria? Porque afecta directamente nuestra capacidad de resolver problemas, de mantener la calma ante los conflictos, y de ver con claridad las posibles soluciones. Cuando la salud mental está comprometida, aparece el bloqueo emocional. Como cuando el enojo nos domina y el cerebro simplemente se desconecta, llevándonos a decir o hacer cosas que después lamentamos.

Cuidar la salud mental es, en esencia, cuidarse a uno mismo para poder estar bien con los demás. Es un acto de amor propio y de responsabilidad social. Es reconocer que todos merecemos vivir en equilibrio, con bienestar y plenitud. Y ese proceso comienza dentro de cada uno de nosotros.

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.