Jueves, 21 de Agosto de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 22 de Agosto al 28 de Agosto de 2025

La CEDH SLP refuerza su papel como contrapeso del poder

La CEDH SLP refuerza su papel como contrapeso del poder



"El 80% de nuestra labor es orientación, eso significa que confían en la comisión", afirma Giovanna Argüelles

La Comisión Estatal de Derechos Humanos de San Luis Potosí atraviesa una etapa de consolidación bajo la presidencia de Giovanna Argüelles Moreno. La institución no solo se ha reafirmado como un contrapeso frente a los abusos de poder, sino que ha ampliado sus acciones de defensa, promoción y cercanía con la ciudadanía. "Es una responsabilidad muy grande en la cual tenemos dos vías: reforzar la defensa de los derechos humanos y reforzar la promoción", señaló Argüelles.

En el primer semestre del año, la CEDH atendió a más de 2,000 personas y emitió 137 medidas precautorias. El dato no es menor: detrás de cada cifra hay un ciudadano que encontró respaldo en la institución frente a un posible atropello de sus derechos.

DEFENSA Y ORIENTACIÓN COMO EJES
El trabajo cotidiano de la Comisión ha mostrado un fenómeno interesante. "El 70 por ciento en su mayoría son orientaciones", explicó Argüelles. Esto significa que la población confía en la CEDH como un primer espacio de contacto, incluso en asuntos que exceden su competencia directa. En muchos casos, los usuarios llegan con problemáticas relacionadas con el IMSS o con servicios de salud, y la Comisión realiza las canalizaciones correspondientes para garantizar que se atiendan sus necesidades.

De ahí la importancia de entender que la defensa de los derechos humanos no es solo la emisión de recomendaciones, sino también la orientación y el acompañamiento. Como lo explicó su presidenta, se trata de un trabajo constante que incluye medidas precautorias cuando la vida o la integridad de una persona están en riesgo.

PROMOCIÓN Y CAPACITACIÓN
Junto con la defensa, la promoción es otro pilar de la institución. Durante el mismo semestre, más de 11 mil personas fueron capacitadas en distintos espacios, desde escuelas hasta foros institucionales. El objetivo es claro: sembrar una cultura de respeto y prevención que permita disminuir violaciones a los derechos humanos.

"En este segundo periodo le vamos a meter turbo precisamente a la prevención", afirmó Argüelles. La estrategia busca impactar tanto en la ciudadanía como en el funcionariado público, con programas que abarcan desde la formación académica hasta la sensibilización en temas de discriminación, violencia y cultura de paz.

La presidenta adelantó que está por iniciar una nueva generación de la maestría y especialidad en derechos humanos, en colaboración con la Universidad de Matehuala y la Oficialía Mayor. Una iniciativa que, como en la primera edición realizada en Ciudad Valles, busca descentralizar la oferta académica y hacerla accesible para más sectores.

LA CULTURA DE PAZ COMO RETO
Uno de los temas más sensibles es el de la cultura de paz, un reto que involucra tanto a instituciones como a la sociedad en general. "La cultura de paz es algo en lo que tenemos que trabajar no solo desde la Comisión Estatal de Derechos Humanos, sino desde todas las instituciones y también como personas en nuestro día a día", reflexionó Argüelles.

Tras la pandemia, los cambios en la forma de relacionarnos, especialmente en el entorno digital, plantean nuevos desafíos. La presidenta puso como ejemplo la interacción de niñas y niños con internet y redes sociales. "Muchas veces madres y padres nos dicen: el internet no es un espacio seguro. Lo que tenemos que hacer es vigilar que sean espacios seguros y trabajar en una cultura de no discriminación", explicó.

La discriminación, recordó, es un delito en San Luis Potosí, y la CEDH mantiene contacto con el CONAPRED para reforzar acciones conjuntas. "Tenemos que apostar a un cambio de paradigma. La cultura de paz se puede aprender a cualquier edad", insistió.

ATENCIÓN MÁS CERCANA Y ACCESIBLE
Otro de los logros recientes de la Comisión es la ampliación de sus sedes y la mejora en la accesibilidad para la ciudadanía. "Nos cambiamos de dirección, ahora estamos en la segunda visitaduría de Ciudad Valles en la calle 16 de septiembre 1009 esquina con Manuel José Otón. Con este cambio hemos duplicado el número de atenciones", informó Argüelles.

Este esfuerzo busca garantizar que personas adultas mayores, con discapacidad o que habitan en regiones alejadas puedan acceder más fácilmente a los servicios de la Comisión. Se trata de un paso clave para consolidar la cercanía con los grupos más vulnerables, quienes suelen ser los más expuestos a violaciones de derechos.

UN BALANCE CON RETOS Y AVANCES
El balance de la gestión de Giovanna Argüelles refleja avances concretos, pero también la conciencia de que queda mucho por hacer. La defensa de los derechos humanos en San Luis Potosí implica atender quejas, emitir recomendaciones, orientar, capacitar y acompañar. Todo ello con el reto adicional de construir una cultura de paz en un entorno marcado por la polarización social y las nuevas formas de violencia digital.

"El esfuerzo es grande, pero seguimos trabajando para estar cerca de todas, todos y todes", concluyó Argüelles, subrayando la vocación de servicio de la Comisión.

Con un enfoque de cercanía, promoción y prevención, la CEDH se perfila a seguir siendo un referente en la protección de los derechos fundamentales en el estado, manteniendo su papel como contrapeso frente al poder y como aliado indispensable de la ciudadanía.

facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.