Al interpretar los datos expuestos significa que el aumento del 2022 al 2024 fue de106 decesos más.
Pasan los años, se crean estrategias para reducir la mortalidad y la siniestralidad, y sobre todo, se asignan recursos económicos, sin embargo, los decesos relacionados con accidentes siguen cobrando vidas en territorio potosino.
Entre los años 2022 y 2023, los accidentes se mantuvieron como la cuarta causa de más fallecimientos de la población del estado de San Luis Potosí, advierte el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
De acuerdo con un análisis de los reportes de Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR), en los 3 años en comento este motivo de muertes se mantuvo entre las 5 principales causas de mortalidad de las y los potosinos.
Señala que durante el año 2022 fallecieron 940 personas por accidentes, de los cuales 742 son hombres; en las mujeres este no fue el tercer motivo, sino las enfermedades cerebrovasculares con 416 muertes.
En el año 2023, el número de defunciones llegó a mil 033 víctimas, de ellos 797 son hombres y como sucedió en el 2022, en las potosinas nuevamente aparecieron enfermedades cerebrovasculares con 397 decesos.
Para el año pasado, la cuantía fue de mil 076 personas muertas, y si bien se reportó un decremento a 808 hombres, en las mujeres no apareció esta causa, sino los males cerebrovasculares 361 casos.
¿REALMENTE HAY JUSTICIA?
La contabilidad y comparativa de esos años, pero en el ámbito penal, permiten confirmar que los homicidios culposos en accidentes de tránsito aumentaron de manera anual consecutiva en el estado.
En entrada, en el 2022, la Fiscalía General del Estado (FGE), abrió 213 carpetas de investigación, de las cuales 20 en enero; 30 en febrero; 18 en marzo; 12 en abril; 15 en mayo; 14 en junio; 13 en julio;18 en agosto; 15 en septiembre; 16 en octubre; 20 en noviembre; y 22 en diciembre.
Ya en el 2023, la cuenta aumentó a 307 investigaciones penales, de ellas 22 en enero; 18 en febrero; 28 en marzo; 25 en abril; 23 en mayo; 32 en junio; 29 en julio; 38 en agosto; 27 en septiembre; 22 en octubre; 22 en noviembre; y 21 en diciembre.
Por su parte, el año pasado sumaron un total de 319 investigaciones por fallecimientos en hechos viales desglosadas en: 23 en enero; 35 en febrero; 36 en marzo; 29 en abril; 33 en mayo; 22 en junio; 16 en julio; 24 en agosto; 18 en septiembre; 27 en octubre; 25 en noviembre; y 31 en diciembre.
Aunque depende de cómo se hayan suscitado los incidentes, es decir, si el culpable se escapó del lugar donde se dio el impacto, iba tomado u otras consideraciones, el Ministerio Público definirá cómo procesar el caso.
CERCA DE LA MUERTE
Las víctimas anteriores dejaron un luto entre sus familias y entornos, sin embargo, también quienes sufren los sucesos inesperados terminan por convertirse en un esquema de atención difícil de sobrellevar para el sistema de salud, principalmente para sus seres amados.
Por ejemplo, en lo que va del año 2025 la entidad potosina confirmó 2 mil 900 accidentes de transporte en vehículos con motor, de acuerdo con el informe semanal de la Dirección General de Epidemiología (DGE).
La información epidemiológica subraya que, del total de personas afectadas en los incidentes de carácter vial mil 795 corresponden a hombres y mil 105 mujeres. Datos que corroboran que muere y se lesiona más población masculina que femenina.
facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203