Viernes, 15 de Agosto de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 15 de Agosto al 21 de Agosto de 2025

El precio de la belleza: Vanidad y seguridad personal

El precio de la belleza: Vanidad y seguridad personal



Para quienes encuentran en el espejo una versión más segura de sí mismos, la inversión parece justificada.

En una sociedad cada vez más influenciada por la imagen y las redes sociales, el cuidado estético ha dejado de ser un asunto exclusivo de mujeres. Hoy, tanto hombres como mujeres invierten cantidades considerables en procedimientos para mejorar su apariencia. El fenómeno va más allá de la vanidad superficial: se trata de proyección personal, seguridad emocional y, en muchos casos, salud mental. Así lo confirma Valeria Reyes, cosmetóloga con más de 12 años de experiencia en el ramo, quien actualmente atiende a un número igual de pacientes masculinos y femeninos.

"La verdad está muy debatido ahorita el tema de la salud, de la cuestión física", afirma Reyes. Para ella, la demanda por procedimientos estéticos no distingue género. Aunque en sus primeros años atendía mayoritariamente a mujeres, hoy sus estadísticas clínicas muestran una distribución equitativa: los hombres han encontrado también en la estética una vía para elevar su autoestima y mejorar su presencia.

LA INVERSIÓN DETRÁS DEL ESPEJO
Verse bien cuesta, y mucho. La cosmetóloga explica que el gasto promedio semanal en tratamientos estéticos para mujeres puede oscilar entre mil y dos mil quinientos pesos, dependiendo del tipo de procedimiento. "Mis pacientitas... casi casi son los procedimientos a la pan; muchas vienen por la cuestión de relación facial, labios, pómulos, mentón, hidrataciones, texturizar la piel", explica. También destaca la popularidad de tratamientos corporales como la reducción de tallas y el aumento de glúteos.

Los hombres, por su parte, no se quedan atrás. Ya no se trata únicamente de afeitarse bien o usar una loción costosa. "Actualmente la mayoría optamos por esa percepción o esa proyección: uno se tiene que ver bien", dice Reyes. Las demandas de los varones incluyen desde rutinas faciales hasta intervenciones mínimamente invasivas para mejorar la textura de la piel o reducir arrugas.

En total, quienes buscan una transformación completa pueden invertir entre 12,000 y 20,000 pesos mensuales, sobre todo si optan por terapias de medicina regenerativa o biostimulación, cuyos efectos requieren constancia y mantenimiento frecuente. "Son aplicaciones por lo general semanales", detalla Reyes.

EL DILEMA AGUJAS Y CONFIANZA
El auge del mercado estético ha traído consigo una proliferación de establecimientos no regulados y personal sin preparación adecuada. Para Reyes, este es uno de los principales riesgos actuales. "Sí creo yo, en mi opinión personal, que debes de tener una preparación total... porque nunca está de más que se presente alguna reacción, algo inesperado", señala. Un mal procedimiento puede convertir un "problemita estético en un caos".

Por eso, insiste en que los pacientes verifiquen siempre la legalidad de los productos y la certificación de los profesionales que los aplican. "Todo se abre delante del paciente... las cajitas traen un folio... pueden tomarle foto a todo", aconseja. La cosmetóloga también recomienda buscar establecimientos avalados por autoridades sanitarias como COEPRIS o la Secretaría de Salud, organismos que realizan inspecciones frecuentes y exigen a los centros mantenerse actualizados.

IMPACTO PSICOLÓGICO
Más allá de los beneficios físicos, los tratamientos estéticos tienen un fuerte componente emocional. Reyes sostiene que muchas personas acuden a sus servicios no solo por vanidad, sino como respuesta a situaciones de discriminación, baja autoestima o inconformidad con su cuerpo. "Lo mejoran o lo trabajan y es un cambio impresionante... su proyección cambia, todo su estilo de vida", asegura.

Esta dimensión psicológica no puede pasarse por alto. Si bien hay quienes critican la industria de la belleza por alimentar estándares irreales, también es cierto que, cuando se maneja con ética y profesionalismo, puede ser una herramienta poderosa para la reconstrucción de la seguridad personal. Reyes lo resume así: "No es tanto la vanidad, sino la seguridad personal que uno quiera".

ESTÉTICA RESPONSABLE
El cuidado estético ha dejado de ser un lujo frívolo para convertirse en una inversión personal. Sin embargo, como cualquier tratamiento de salud, debe abordarse con responsabilidad. Valeria Reyes es clara al respecto: "El cuidado y el checar que estén en manos expertas... todo se puede lograr siempre y cuando uno lo quiera y también se trabaje".

En San Luis Potosí, como en muchas otras regiones del país, el auge de los procedimientos cosméticos ha generado no solo una derrama económica considerable, sino también empleos y profesionalización. La industria de la belleza, si bien sigue ligada a la imagen, también empieza a construirse sobre la base de la salud, el bienestar y la regulación.

Mientras tanto, hombres y mujeres seguirán buscando en la medicina estética la fórmula de la juventud, la aceptación y la seguridad. Como todo lo que vale la pena, tiene su costo.

facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.