En política, como en la vida, las percepciones pesan más que las excusas.
En México, la política se vive —y se padece— no solo en los congresos y palacios de gobierno, sino en la percepción ciudadana. Y esa percepción, como bien sabemos, termina convirtiéndose en realidad. Cuando la ciudadanía ve a sus representantes viajar en helicóptero, pasearse en foros internacionales o presumir lujos, la narrativa de la "austeridad republicana" se derrumba como castillo de naipes.
No importa si aseguran que esos viajes "los pagan con su dinero": el sueldo de un funcionario viene, directa o indirectamente, del erario. Y en un país donde millones de personas trabajan jornadas extenuantes por salarios mínimos, la ostentación política no solo es un insulto, sino una invitación al descrédito.
El caso de "Japandi" —alias de Andy López Beltrán, hijo del presidente— y sus escapadas internacionales es apenas la última entrega de una larga serie de episodios que revelan una élite política alejada de la calle. ¿Quién tiene jornadas más pesadas de trabajo? ¿Un operador político de escritorio o un albañil, un chofer de transporte público, un jornalero? La respuesta es obvia, pero parece que en las alturas del poder no la escuchan.
UNA CLASE POLÍTICA EN LA MIRA INTERNACIONAL
La frivolidad no ocurre en un vacío. Estados Unidos ha intensificado su discurso sobre corrupción y narcotráfico en México. Ha elevado recompensas por figuras como Nicolás Maduro, ha vinculado a políticos mexicanos con cárteles y ha advertido sobre su intención de actuar, "por las buenas o por las malas". En este contexto, exhibirse como funcionario con vida de lujo no es solo imprudente: es ponerse en la mira de agencias y medios internacionales.
El homicidio reciente de un delegado de la Fiscalía General en Tamaulipas, vinculado presuntamente al huachicol, es otro recordatorio de que la política y el crimen organizado siguen cruzando caminos peligrosos. Reportajes de Código Magenta han señalado a figuras de alto perfil —incluso dirigentes partidistas— en presuntas redes de robo de combustible. La "colombianización" que advierten expertos como Mike Vigil, exjefe de operaciones de la DEA en Latinoamérica, no es exageración retórica: es diagnóstico.
SAN LUIS POTOSÍ: GUERRA SUCIA Y AUSENCIA DE ESTRATEGIA
En el escenario local, la visita de Luisa María Alcalde a San Luis Potosí mostró una jugada política calculada: marcar distancia de los escándalos nacionales y de figuras como Monreal o Adán Augusto. Sin embargo, la política potosina vive atrapada en un pleito abierto entre Morena, el Partido Verde y el gobierno estatal. La soberbia de unos y la arrogancia de otros han dejado de lado lo esencial: una agenda de gobierno efectiva y la seguridad ciudadana.
Mientras tanto, la guerra sucia en redes sociales sustituye al debate público. Los "tundeteclas" a sueldo se enfrascan en golpes digitales mientras la percepción pública del gobierno se deteriora. La ausencia de una estrategia de comunicación estatal clara ha permitido que rumores y ataques definan la narrativa.
EL RIESGO DE LA INDIFERENCIA
La Feria Nacional Potosina —máximo evento turístico del estado— se aproxima sin una coordinación plena entre corporaciones de seguridad estatales y municipales. Esto, en un contexto de polarización política y ausencia de acuerdos, es una irresponsabilidad que puede costar caro.
Los políticos mexicanos, desde las élites nacionales hasta los operadores locales, parecen olvidar que la paciencia ciudadana no es infinita. Mientras ellos se reparten acusaciones, lujos y viajes, el ciudadano común sigue enfrentando problemas reales: inseguridad, inflación, servicios deficientes.
Hoy, la percepción es clara: vivimos en un país donde una clase política privilegiada juega a la guerra de lodo, mientras el resto carga con el lodo real de todos los días.
facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com
emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203