Viernes, 15 de Agosto de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 15 de Agosto al 21 de Agosto de 2025

Industriales Potosinos 2025: Medio siglo de impulso al desarrollo económico

Industriales Potosinos 2025: Medio siglo de impulso al desarrollo económico



El reto ahora es que este legado de colaboración, innovación y compromiso empresarial se fortalezca y se multiplique para las próximas generaciones.

San Luis Potosí está de manteles largos. Industriales Potosinos A.C. (IPAC) celebra 50 años de trabajo continuo bajo el lema "Emprender para servir", consolidándose como uno de los pilares más sólidos del desarrollo económico y social del estado. Con medio siglo de historia, este organismo empresarial no sólo ha sido un punto de encuentro para compañías de distintos sectores, sino también una fuerza articuladora que ha buscado integrar a San Luis Potosí en las grandes dinámicas productivas del país y del mundo.

Luis Manuel Palafox, vicepresidente de IPAC, recuerda que esta organización fue fundada por Guillermo Pizzuto Zamanillo con la visión de unir esfuerzos entre empresarios locales. Hoy, medio siglo después, el organismo se ha consolidado como un espacio multisectorial que agrupa empresas del ámbito metalmecánico, agroindustrial, automotriz, de servicios y muchas otras áreas estratégicas. "Somos un organismo que impulsa el desarrollo del sector productivo en San Luis Potosí y en la región Bajío, donde también tenemos presencia e influencia", señala Palafox.

En el marco de esta celebración, IPAC prepara el evento "Summit de Negocios Expo Industriales Potosinos 2025", diseñado para generar conexiones comerciales, fortalecer el ecosistema empresarial y fomentar el networking. Este encuentro, que se llevará a cabo el 3 de septiembre, contará con conferencias magistrales, paneles con expertos, un área de exhibición y espacios para vinculación directa entre empresarios, emprendedores y representantes de distintos sectores.

"Queremos que participen pequeñas y medianas empresas de todo el estado. Llegamos a las cuatro regiones: Huasteca, Altiplano, Zona Media y Zona Centro. Esta expo es una oportunidad para generar vínculos y abrir nuevas posibilidades de negocio", enfatiza el vicepresidente de IPAC.

Palafox detalla que el evento contará con cuatro conferencistas "de lujo":
Eugenio Marín, CEO y presidente de la Fundación México-Estados Unidos, hablará sobre "Las Pymes en la cadena de suministros bajo los retos y oportunidades del T-MEC". Marín, que participa en el llamado "cuarto de al lado" en las negociaciones comerciales, explicará requisitos, aranceles y estrategias para que las empresas puedan competir en este mercado.

Brenda Belmares, CEO de Speedy Connections, ofrecerá la charla "Los negocios se generan a la velocidad de la confianza", enfocada en cómo construir relaciones sólidas y potenciar la marca empresarial y personal.

Ricardo Herrera, director de la empresa potosina Galica, presentará "Las reglas del nuevo mundo", una reflexión sobre los cambios que ha sufrido el panorama global tras la pandemia y las nuevas dinámicas que deben asumir las empresas.

Horacio Fernández, fundador y CEO de Tajín, expondrá el tema "Pymes mexicanas como palanca del desarrollo económico", compartiendo la experiencia de éxito de su empresa y su visión sobre el papel del sector agroindustrial en el desarrollo del país.

El vicepresidente de IPAC subraya que este último punto es clave para San Luis Potosí: "En nuestro estado tenemos un fuerte potencial agroindustrial, y dentro de IPAC contamos con un centro de integración agroalimentaria. Queremos fortalecer ese sector, que hoy atraviesa momentos de turbulencia económica, pero que tiene un enorme potencial de crecimiento".

Sobre el futuro de la industria en San Luis Potosí, Palafox es realista pero optimista. Reconoce que existe incertidumbre global, particularmente por las políticas comerciales de Estados Unidos y los ajustes en aranceles, pero asegura que la entidad cuenta con "capacidad intelectual, recurso humano calificado, infraestructura instalada y experiencia industrial" para seguir compitiendo a nivel nacional e internacional.

"Uno de los objetivos de esta expo es tomar nuestras competencias y fortalezas como industria y proyectarlas hacia adelante. Aunque el tablero económico cambie día a día, San Luis Potosí tiene las condiciones para seguir creciendo", afirma.

La apuesta de IPAC es clara: impulsar a las Pymes, promover la capacitación empresarial, fortalecer los vínculos con la comunidad y abrir oportunidades de negocio que trasciendan las fronteras estatales. "Es momento de acercarse, preguntar, aprender de historias de éxito y entender mejor los retos que enfrentamos", señala Palafox.

El "Summit de Negocios Expo Industriales Potosinos 2025" no es solo un evento conmemorativo; es una plataforma estratégica para que el empresariado potosino se prepare ante los desafíos globales, diversifique sus mercados y se mantenga competitivo en un entorno cambiante. En palabras de su vicepresidente, "la misión es que San Luis Potosí siga insertado en la dinámica mundial y que nuestra economía continúe creciendo, generando empleo y bienestar para todos".

Con medio siglo de historia, IPAC demuestra que su lema, "Emprender para servir", no es una frase vacía, sino un principio rector que ha guiado su trabajo y que seguirá marcando su camino en los próximos años.

facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.