Sábado, 11 de Octubre de 2025
CIUDAD VALLES, S.L.P.
DIRECTOR GENERAL.
SAMUEL ROA BOTELLO
Semana del 10 de Octubre al 16 de Octubre de 2025

Huachicol: La otra guerra que amenaza a México

Huachicol: La otra guerra que amenaza a México



"El huachicol es una economía criminal que crece cada día, y mientras todos lo necesiten, será una guerra difícil de ganar". remarca Mike Vigil

El robo de combustible, conocido como "huachicol", se ha convertido en uno de los desafíos más complejos y persistentes para la seguridad nacional y la economía mexicana. No es una guerra menor ni un delito marginal: detrás de esta red de saqueo se mueven cárteles del narcotráfico, funcionarios corruptos y empresas que, con documentos falsos, transportan y venden combustible robado tanto en México como en Estados Unidos.

El exjefe de operaciones internacionales de la DEA, Mike Vigil, advierte que el huachicol "es una economía criminal que causa mucha violencia" y que hoy "financia y hace crecer a los carteles mediante la expansión territorial y la corrupción". Desde su experiencia al frente de operaciones que llevaron a la captura de grandes capos, Vigil no duda: el huachicol es ya un negocio tan rentable como el narcotráfico.

Según sus cálculos, México produce actualmente 1.9 millones de barriles diarios de petróleo, lo que equivale a 79.8 millones de galones de combustible. Sin embargo, en 2024 los grupos criminales robaron "17 mil barriles de petróleo diariamente, lo que consiste en 7.9 millones de galones al día", precisó.

Los principales responsables, afirma, son los cárteles de Jalisco Nueva Generación, Sinaloa, el Golfo y, aunque debilitado, el de Santa Rosa de Lima. "El gobierno mexicano ha golpeado fuerte a los Zetas y a Santa Rosa, pero el robo continúa. Los grupos que siguen operando usan la fuerza violenta para controlar el territorio cercano a los oleoductos", detalló.

UNA TRAGEDIA QUE SE REPITE
Más allá de las pérdidas económicas, el huachicol cobra vidas humanas. Vigil recuerda con pesar la tragedia de Tlahuelilpan, Hidalgo, en 2019: "Un grupo criminal perforó un oleoducto de Pemex y comenzó a salir el petróleo. Mucha gente del pueblo fue con bandejas y cubetas para recogerlo... algo sucedió y explotó, causando la muerte de 137 personas", relató.

Este tipo de tragedias, dijo, son resultado de la precariedad y la falta de control. "El robo de petróleo causa daño al medio ambiente y, además, convierte a las comunidades rurales en campos minados donde los grupos criminales dominan la economía local."

Vigil recordó también que, en junio pasado, "las fuerzas de seguridad arrestaron a 11 policías estatales en Guanajuato que trabajaban como guardias armadas para una banda de huachicol". Estos casos evidencian la magnitud de la corrupción y el nivel de penetración de las organizaciones criminales en las instituciones mexicanas.

LA ECONOMÍA DEL PETRÓLEO ROBADO
El impacto económico del huachicol es brutal. Cada barril robado es dinero que deja de ingresar a las arcas del Estado, pero también combustible que se vende en el mercado negro y termina en los tanques de automóviles, camiones o maquinaria de todo el país. "No toda la gente compra drogas, hermano, pero todos compran petróleo porque lo necesitan", expresó Vigil con tono contundente.

Esa necesidad convierte al huachicol en un negocio irresistible: "Las ganancias de estos grupos criminales se cuentan en miles de millones de dólares anualmente y eso daña severamente la economía de México", advirtió.

Pero el problema no se limita al territorio nacional. "No solo están robando petróleo de las líneas de Pemex —explicó—, ahora también están trayendo petróleo de Estados Unidos con documentos falsos para venderlo en México. En septiembre fueron detenidos oficiales de la Marina y de Aduanas en Tampico con un carguero que traía millones de galones de combustible ilegal."

TEXAS Y EL SILENCIO CÓMPLICE
El exagente de la DEA lanzó además una acusación directa hacia Texas, estado fronterizo donde se recibe "la mayor parte del petróleo robado de México". "Mucho de ese huachicol pasa por Texas y también por mi estado, Nuevo México", dijo.

Vigil criticó duramente al gobernador texano Greg Abbott: "Él se la pasa abusando de los migrantes mexicanos, poniendo obstáculos en el Río Grande y causando muertes, pero no hace nada para parar el huachicol que entra a su propio estado. ¿Por qué? Porque los petroleros multimillonarios de Texas le dan dinero".

El exjefe de la DEA sostuvo que mientras Estados Unidos exige a México combatir el narcotráfico, ignora el tráfico de combustible que cruza su frontera. "No ponen obstáculos para que entre el huachicol a Texas, porque ahí hay intereses económicos muy poderosos", afirmó.

TECNOLOGÍA Y COOPERACIÓN: CLAVE PARA COMBATIR EL HUACHICOL
Mike Vigil subraya que el combate al huachicol requiere más que discursos políticos: "Es supremamente importante que Estados Unidos y México tengan una colaboración muy estrecha para no nomás combatir el narcotráfico, sino también el huachicol".

La clave, dijo, está en la tecnología: "Es imposible poner soldados a lo largo de todos los oleoductos. Se necesitan sistemas de cámaras, sensores enterrados que detecten movimientos y envíen alertas, y sobre todo, una respuesta rápida desde bases instaladas en puntos estratégicos".

Sin embargo, esta estrategia demanda recursos, coordinación e inteligencia. "El dinero proveniente del huachicol alimenta redes de corrupción, y si no se cortan esos vínculos institucionales, no importa cuánta tecnología haya", advirtió.

POSIBLE PRESIÓN DE ESTADOS UNIDOS
El tema, además, tiene implicaciones diplomáticas. Según Vigil, el gobierno estadounidense podría usar el tema del huachicol como una nueva forma de presión sobre la presidenta Claudia Sheinbaum en las negociaciones del T-MEC. "Yo creo que sí habrá extradiciones si Estados Unidos las solicita", señaló, al ser cuestionado sobre si figuras de alto rango o vinculadas al partido gobernante podrían ser entregadas a la justicia norteamericana.

facebook. emsavalleNoticias
X. @emsavalles
sitio web. emsavalles.com
e-mail. emsavalles@hotmail.com

 


emsavalles© 2006 - 2025 Todos los derechos reservados. Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier otro uso de los contenidos sin previa autorización.
Emsavalles Publicidad, Escontría, 216-A, Zona Centro, Ciudad Valles, S.L.P. Tel:481-382-33-27 y 481-381-72-86. emsavalles@hotmail.com. contabilidad@emsavalles.com
No. de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2021-071615041800-203 04-2022-080212185100-30.